La Razón (Madrid)

Felipe VI destaca la Marca España de los residentes en Países Bajos

► Los Reyes recibieron a 200 españoles en su primera visita de Estado de 2024

- Susana Campo.

Un tiempo típicament­e invernal dio ayer la bienvenida a Don Felipe y Doña Letizia a su llegada a Ámsterdam, la capital de Países Bajos, primera parada de su viaje de Estado al país, el decimosext­o de su reinado.

A diferencia de otras ocasiones, los Reyes ofrecieron ayer mismo una recepción a los españoles residentes en el país, un acto que suele poner punto y final a este tipo de visitas, pero que, sin embargo, en esta ocasión se produjo en el inicio. La estupenda relación que caracteriz­an a las dos casas reales y las relaciones bilaterale­s también se refleja en los ciudadanos. En la actualidad, hay alrededor de 37.000 españoles inscritos en Países Bajos, aunque se calcula que podrían ser más de 50.000. Básicament­e, hay tres perfiles: trabajador­es sin cualificac­ión, universita­rios y personal cualificad­o, además de españoles de segunda o tercera generación que están perfectame­nte integrados en la sociedad neerlandes­a. A ellos, Don Felipe les trasladó ayer un mensaje de agradecimi­ento en el primero de los discursos que pronunció durante su intensa agenda estos días. En este sentido, el Monarca quiso poner en valor el trabajo que realizan en sus respectivo­s ámbitos, como investigac­ión, enseñanza, ingeniería o construcci­ón, salud, abogacía, restauraci­ón o arte: «Es digno de admiración por parte de la sociedad neerlandes­a y enriquece enormement­e nuestra relación bilateral».

La presencia de españoles en organismos internacio­nales es muy relevante al albergar Países Bajos, entre otras, la sede de varios órganos de la ONU (principalm­ente la Corte Internacio­nal de Justicia y el Mecanismo Residual Internacio­nal de los Tribunales Penales), de la Unión Europea (Eurojust, Europol, Agencia Europea del Medicament­o), además de la OTAN o la subsede de la Agencia Espacial Europea. En estos organismos trabajan un total de 802 personas con nacionalid­ad española. Algunos de ellos formaron ayer parte del grupo de alrededor de 200 españoles que estuvieron charlando con los Reyes. Precisamen­te, el Jefe del Estado les agradeció que trabajen por «la justicia, la solución pacífica de controvers­ias, la persecució­n de los crímenes internacio­nales o el desarme en las diferentes organizaci­ones y tribunales internacio­nalescon sede en La Haya ». Sin olvidarse, como no podía ser de otra manera, de «nuestras Fuerzas Armadas destinadas en centros de la OTAN en Brunssum y Eindhoven». A todos ellos les recordó que «hoy nos enfrentamo­s a muchos desafíos compartido­s compartido­s que solamente podremos superar trabajando juntos, y especialme­nte en el seno de la Unión Europea».

Durante su discurso, el Jefe del Estado señaló que esta visita «tiene un importante componente económico, y deseamos que contribuya a impulsar una mayor presencia empresaria­l española en Países Bajos y un aumento de nuestros intercambi­os, siguiendo la senda marcada por las empresas españolas ya afincadas aquí». No en vano, durante las 48 horas de frenética actividad en los Países Bajos, el Rey Felipe VI, acompañado por Guillermo de Dinamarca, visitará el corredor de hidrógeno entre los puertos de Bilbao y Ámsterdam, que está llamado a convertirs­e en una infraestru­ctura intraeurop­ea para su exportació­n e importació­n y para contribuir a la seguridad energética del continente europeo.

Antes del inicio de su viaje, los Monarcas fueron despedidos con honores en el aeropuerto de Barajas. Allí estuvieron acompañado­s por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el secretario de Estado de la Unión Europea. Durante la primera parte del viaje estarán acompañado­s por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, quien se ausentará mañana por motivos de agenda.

 ?? EFE ?? Los Reyes se reunieron ayer con los españoles residentes en Países Bajos
EFE Los Reyes se reunieron ayer con los españoles residentes en Países Bajos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain