La Razón (Madrid)

La UE acuerda redoblar las sanciones a Teherán

► Borrell pide a las partes en conflicto «alejarse del abismo» ante el peligro de «una guerra regional»

- Mirentxu Arroqui.

Los Veintisiet­e acordaron ayer ampliar la lista de medidas restrictiv­as contra Irán para golpear su capacidad de construir drones y misiles y también incluir el suministro de armas del régimen de los ayatolás a sus aliados en Oriente Medio. El máximo representa­nte de la diplomacia comunitari­a, Josep Borrell, ha encargado al Servicio de Acción Exterior que comience a preparar esta nueva ronda de castigos y se espera que este tema vuelva a ser debatido en la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintisiet­e el próximo lunes.

Los jefes de la diplomacia comunitari­a han mantenido este martes una reunión por videoconfe­rencia, convocada de manera extraordin­aria, para analizar los últimos acontecimi­entos en Oriente Medio, después de que Irán atacara este sábado Israel con una batería de más de 300 drones y misiles de crucero que el poderoso sistema Cúpula de Hierro ha conseguido intercepta­r.

Las cancillerí­as europeas se enfrentan a la difícil disyuntiva de actuar contra Teherán por estos hechos, sin que ello implique que esto pueda ser interpreta­do por Israel como un cheque en blanco a la hora de responder a este ataque. Los Veintisiet­e han advertido estos días una y otra vez al gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, contra una respuesta desproporc­ionada que extienda el conflicto hacia consecuenc­ias imprevisib­les en un momento de máxima tensión, debido a la ofensiva del Estado hebreo contra la Franja de Gaza tras los ataques de Hamás del 7 de octubre.

Borrell, tras la reunión de este martes, pidió a las partes «alejarse del abismo» en el que ahora mismo se encuentra Oriente medio tras el ataque «sin precedente­s» por parte de Irán que puede desembocar en una «guerra regional», si se incrementa la intensidad de la respuesta militar. «No quiero exagerar pero en Oriente Medio estamos al borde de un precipicio muy profundo», alertó.

Hasta el momento, los Veintisiet­e han puesto en marcha tres paquetes diferentes de sanciones contra el régimen de los ayatolás por violacione­s graves de los derechos humanos, las actividade­s de proliferac­ión nuclear y el uso de drones iraníes en la agresión rusa contra Ucrania.

El 20 de julio de 2023, las capitales europeas dieron luz verde a un nuevo marco de sanciones al comprobar que Irán estaba socorriend­o a Moscú en la guerra de Ucrania a través de sus sofisticad­os drones, más difíciles de detectar que los radares convencion­ales.

Este nuevo régimen prohíbe la exportació­n a Irán desde la Unión Europea de componente­s utilizados en la construcci­ón y producción de vehículos aéreos no tripulados y también establece restriccio­nes de viaje y medidas de inmoviliza­ción de activos tanto contra las personas como las empresas que están colaborand­o en la fabricació­n de estos drones.

Aunque las sanciones europeas tienen un fuerte contenido simbólico, no parecen haber afectado demasiado al apoyo iraní al régimen del presidente ruso, Vladimir Putin, ya que estos aparatos no tripulados están siendo utilizado en el ataque contra Járkiv, la segunda ciudad más importante de Ucrania. Tras la ofensiva de este sábado los Veintisiet­e se han mostrado a favor de adaptar este marco a los drones fabricados para atacar Israel, así como a los misiles. Según Borrell, no hay evidencias de que Irán haya suministra­do misiles al Ejército ruso en su ofensiva en Ucrania.

Uno de los grandes interrogan­tes es cómo afectará esta crisis al acuerdo impulsado en 2015 por el que Teherán se comprometí­a a limitar la cantidad de uranio enriquecid­o (JCPOA) y utilizar su programa de desarrollo nuclear únicamente a fines pacífico. A pesar de que el expresiden­te de EE UU Donald Trump abandonó este pacto en 2018, la Unión Europea ha luchado durante todos estos años para mantener su vigencia. En enero de 2016, las cancillerí­as europeas levantaron todas las sanciones económicas y financiera­s de la UE en materia militar contra Irán, pero continuaro­n vigentes algunas restriccio­nes.

Ante la falta de progresos, en octubre de 2023, los Veintisiet­e decidieron mantener estos castigos. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha abogado por incrementa­r las sanciones contra el régimen de los ayatolás por su programa nuclear.

Sobre la posibilida­d de actuar contra la Guardia Revolucion­aria iraní, Borrell ha explicado que para dar un paso en este sentido es necesario probar sus vínculos con el terrorismo.

Los Veintisiet­e no desean que el castigo a Teherán sea visto como un cheque en blanco por Tel Aviv

Los 27 prohíben la exportació­n de componente­s para la construcci­ón y la producción de drones

 ?? EFE ?? El alto representa­nte de Exteriores de la UE, Josep Borrell
EFE El alto representa­nte de Exteriores de la UE, Josep Borrell

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain