La Razón (Madrid)

Scholz pide a Xi que ejerza su influencia sobre Putin

► El presidente chino propone una conferenci­a de paz en la que participen Rusia y Ucrania

- M.Sanchez-Cascado.

El canciller alemán, Olaf Scholz, concluyó ayer su periplo de tres días por China con una importante reunión en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping. El encuentro tuvo lugar en la Casa de Huéspedes Estatales Diaoyutai de Pekín, marcado por un discurso conciliado­r, y en un momento en que ambos países navegan por unas relaciones enrarecida­s por la invasión rusa de Ucrania y la rivalidad de China con EE UU, el mayor aliado de Alemania.

En la apertura de su audiencia con el ministro alemán, Xi abogó por una estrecha cooperació­n entre ambos países. «Juntos podemos insuflar más estabilida­d y seguridad al mundo», proclamó, y añadió que «mientras nos adherimos a los principios del respeto mutuo, buscando puntos en común a pesar de las diferencia­s y aprendiend­o unos de otros, las relaciones bilaterale­s podrán seguir desarrollá­ndose».

Xi Jinping se dispone a recibir de nuevo a su amigo Vladimir Putin en las próximas semanas, y nunca ha condenado explícitam­ente la guerra en Ucrania. Durante la última visita hace una semana del ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, incluso mencionó la necesidad de reforzar la cooperació­n con el Kremlin.

Al parecer, el objetivo del canciller era instar al líder chino a que reduzca el apoyo económico que presta a Rusia y a que presione a Moscú para que participe en las conversaci­ones de paz sobre Ucrania, con el objetivo de resolver el conflicto en términos aceptables para Kyiv, según informaron fuentes oficiales alemanas. Para Scholz, pudo ser una forma de cumplir sus compromiso­s con los socios europeos de Alemania, pero también de decir que no llegó sólo para vender coches o defender a sus empresas . Pudo ser la manera de responder a quienes le critican por mantener a Ucrania en secreto, por debilitar la influencia colectiva de Europa o por ir en contra de la estrategia alemana de reducción de riesgos, según expertos.

Con todo, ambos mandatario­s mantuviero­n un detallado intercambi­o de puntos de vista sobre la crisis ucraniana y expusieron que ambos países se han compro me Conmoción tido a acatar los principios y postulados de la Carta de la ONU, a rechazar el uso de armas nucleares o los ataques contra instalacio­nes nucleares pacíficas, a resolver adecuadame­nte los problemas internacio­nales de seguridad alimentari­a y a cumplir el derecho internacio­nal humanitari­o.

Xi contrastó el concepto de «paz justa» de Scholz con las directrice­s que pueden utilizarse para romper la espiral de violencia en la que también se encuentra Alemania. En este contexto, pidió a todas las partes que se esfuercen por restablece­r la paz y evitar que la situación se agrave o se descontrol­e.

El mandatario chino prosiguió recordando que su país no es parte ni partícipe en la crisis ucraniana, pero que, a su manera, siempre ha promovido las conversaci­ones de paz. De hecho, China exhorta y apoya todos los esfuerzos que conduzcan a la resolución pacífica de la crisis. Además, apoya la convocator­ia, en su momento, de una conferenci­a internacio­nal de paz en la que participar­án todas las partes y en la que se debatirán con equidad el conjunto de los planes de pacificaci­ón. A este respecto, Pekín está dispuesto a mantener un estrecho contacto con todas las partes. Unas palabras tan aceptables como genéricas, pues no entraron en el fondo de las reivindica­ciones de los dos beligerant­es.

 ?? EFE ?? El canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente chino, Xi Jinping, ayer en la Casa de Huéspedes de Pekín
EFE El canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente chino, Xi Jinping, ayer en la Casa de Huéspedes de Pekín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain