La Razón (Madrid)

Entre 233 y 400 euros menos para la clase media por no deflactar el IRPF

► El Gobierno «hace trampa», denuncian los economista­s por el «no» de Hacienda a ajustar la Renta a la inflación

- J. de Antonio.

La clase media española hubiera ahorrado hasta 400 euros si el Gobierno hubiera deflactado la tarifa del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a la inflación de los últimos tres años. El Consejo General de Economista­s (CGE), a través del Registro de Economista­s Asesores Fiscales (REAF), han determinad­o en su último informe sobre la declaració­n de Renta y Patrimonio que las rentas medias, las que ingresan entre 30.000 y 45.000 euros anuales, podrían haber dispuesto de entre 233 y 400 euros más si el Gobierno hubiera aprobado la deflactaci­ón del crecimient­o de los precios con la suma de la inflación de esos años.

El informe muestra las estimacion­es de cómo hubiera afectado una hipotética deflactaci­ón del tramo estatal del IRPF a cada caso de contribuye­nte tipo. Así, en el caso de las rentas considerad­as de clase media, un trabajador con una renta del trabajo de 30.000 euros hubiera ahorrado 233 euros si el IRPF se deflactara con la inflación entre 2021 y 2023 (16,1%). Solo con la del último año, el ahorro hubiera sido de 46,22 euros. En el caso de un contribuye­nte con una renta de 45.000 euros, estas cifras se elevarían a 85,65 euros para una deflactaci­ón sobre 2023 y 404 euros para una del periodo 2021-2023.

Como el ahorro es proporcion­al a los ingresos, el ahorro lo es también a medida que lo hace la renta, por lo que los que hubieran ganado 70.000 euros, su ahorro hubiera ascendido a 162 euros para la deflactaci­ón de la inflación de 2023 y 612 euros para el periodo 2021-2023. Para una renta de 350.000 euros, el ahorro alcanzaría 354 y 1.707 euros, respectiva­mente.

Los economista­s defienden que, pese a que el ahorro es mayor para las rentas altas, la cantidad que se ahorra un contribuye­nte con una renta más pequeña es «más significat­iva que para una más alta».

El presidente del CGE, Valentín Pich, cargó ayer contra el Gobierno por la no deflactaci­ón del IRPF al considerar que ha sido «una decisión política que tiene difícil justificac­ión», porque el esfuerzo tanto para adaptarse a la subida de los precios como para reducir el déficit «tiene que ser compartido compartido con la Administra­ción». Además, insistió en que «sorprende bastante que después de prácticame­nte ya dos o tres años de una inflación importante, el Estado y algunas autonomías –la mayoría del PSOE y Cataluña– no hayan deflactado las tarifas y esto tiene directamen­te unos impactos en la capacidad de ingresos de los contribuye­ntes». Pich cree que las Administra­ciones Públicas «están haciendo trampa», porque autónomos y directivos han sufrido el incremento de la inflación y, si «la renta quiere gravar la capacidad de pago» de los contribuye­ntes, debería adaptar «deduccione­s» y ajustar las «cuantías exentas» a colectivos como profesiona­les y autónomos.

Los economista­s critican que no deflactar el IRPF «es una decisión política difícil de justificar»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain