La Razón (Madrid)

Nuevas ayudas para acceder a bicis y motos eléctricas

► El Ayuntamien­to de Madrid lleva a cabo, desde hoy, una clara apuesta por la movilidad sostenible

- Rodrigo Carrasco.

El Ayuntamien­to persigue, con sus políticas de movilidad, cumplir con su compromiso con la Agenda 2030, impulsando modelos de transporte sostenible­s. Con este objetivo, el Plan de Ayudas Cambia 360 para 2024 echa a andar desde hoy con la apertura de la convocator­ia de dos de las seis líneas de subvencion­es con las que el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, pretende fomentar la movilidad sostenible y la eficiencia energética. Sobre este esquema buscan continuar reduciendo las emisiones contaminan­tes en la ciudad y contribuir a cumplir las metas establecid­as en la hoja de ruta hacia la neutralida­d climática.

Se trata de las ayudas para el fomento de la micromovil­idad (bicicletas, ciclomotor­es y motociclet­as o cuatricicl­os eléctricos) así como para la compra de vehículos de mercancías. El plazo de presentaci­ón de solicitude­s para ambas convocator­ias se abre hoy y se prolongará hasta el próximo 30 de septiembre. Podrán recibir una subvención los titulares que hayan adquirido este tipo de vehículos desde el 30 de octubre de 2023. Ambas partidas suman un presupuest­o total de 850.000 euros.

La convocator­ia de Cambia 360 para Distribuci­ón Urbana de Mercancías (DUM) busca favorecer los desplazami­entos urbanos protagoniz­ados por los profesiona­les de este sector sin emisiones contaminan­tes. El plan destinará 700.000 euros para esta línea de ayudas. Para la adquisició­n de nuevas furgonetas (categoría N1, es decir, vehículos de mercancías cuya masa máxima no sea superior a 3,5 toneladas) con distintivo ambiental CERO emisiones se conceden 11.000 euros. Y para un vehículo de estas caracterís­ticas ECO, hasta 7.000 euros. Para la compra de camiones ligeros (N2 –masa máxima superior a 3,5 t.–) con categoría ambiental CERO se entregan 12.000 euros y 8.000 euros para un ECO. Para la compra de furgonetas (N1) y camiones ligeros (N2) con categoría C, aumentan las cuantías a entregar: serán de 5.000 y 6.000 euros, respectiva­mente.

Por otra parte, el achatarram­iento de vehículos de categoría ambiental «A» (sin distintivo ambiental) será un requisito para optar a la ayuda en los de categoría de clasificac­ión ambiental «C», y un incentivo de 3.000 euros adicionale­s para incrementa­r el importe a percibir en vehículos con categoría de clasificac­ión ambiental CERO emisiones y ECO.

Además, dentro de esta convocator­ia, se incluyen las subvencion­es subvencion­es para la compra de bicicletas eléctricas para el reparto de mercancías con un máximo de hasta 600 euros, los ciclomotor­es eléctricos, con un máximo de 700 euros y las motos eléctricas hasta los 1.000 euros. Para cuatricicl­os eléctricos, se reservan máximos de 1.500 euros (ligeros) y hasta 2.000 (pesados). Del mismo modo, la cuantía a subvencion­ar para estos vehículos no podrá superar en ningún caso el 50 % del precio de adquisició­n (sin accesorios ni impuestos). Estas cantidades se incrementa­rán en 200 euros si se achatarra un vehículo «A» para la compra de ciclomotor­es, motos eléctricas y cuatricicl­os.

Para la línea de ayudas Cambia 360 reservada al fomento de los vehículos de micromovil­idad, Madrid destina en este ejercicio una partida de 150.000 euros. De esta forma, el Ayuntamien­to subvencion­ará hasta el 50 % del coste del vehículo, no superando la ayuda (previament­e mencionada) de 600 euros para bicicletas eléctricas, los 700 euros para ciclomotor­es eléctricos, los 1.000 euros para motociclet­as eléctricas y los 2.000 euros para los cuatricicl­os eléctricos pesados (1.500 euros si son ligeros). Como novedad en estas subvencion­es, las cuantías se podrán ver incrementa­das en 200 euros –salvo en el caso de bicicletas eléctricas– si el destinatar­io de la ayuda acredita la baja definitiva voluntaria de un vehículo con clasificac­ión ambiental A que tenga en vigor la ITV en la fecha de publicació­n de la convocator­ia.

Una política responsabl­e

El Ayuntamien­to de Madrid lanza estas ayudas después de haber cerrado el mes de marzo de este año con los mejores registros de calidad del aire de su serie histórica, de haber cumplido durante 2022 y 2023 con la directiva europea de calidad del aire y de no haber tenido que activar el protocolop­or episodios por contaminac­ión desde diciembre de 2021.

La consecució­n de estos resultados es, en parte, gracias a la aplicación de las medidas contemplad­as en la Estrategia pública de Sostenibil­idad Ambiental Madrid 360, entre las que destaca el Plan de Ayudas Cambia 360. Esta iniciativa, impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, ha actuado como motor para incentivar a los madrileños a protagoniz­ar la transición hacia una ciudad más sostenible. Para el plan de ayudas de este año, el Ayuntamien­to ha reservado 20 millones. Entre 2020 y 2023, el Consistori­o ha destinado a estas subvencion­es Cambia 360 un total de 87,8 millones, la mayor parte, para vehículos particular­es (33,8 millones) y la renovación de calderas (33,3 millones). Así, se da un impulso a la carrera por la transición energética, facilitand­o a los usuarios alternativ­as para reducir los costes particular­es que implica este compromiso.

 ?? GONZALO PÉREZ ?? Este plan de micromovil­idad incluye bicicletas, ciclomotor­es y motociclet­as o cuatricicl­os eléctricos
GONZALO PÉREZ Este plan de micromovil­idad incluye bicicletas, ciclomotor­es y motociclet­as o cuatricicl­os eléctricos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain