La Razón (Madrid)

Feijóo reta a Sánchez a aislar a los abertzales

► Le insta a rubricar ese cordón sanitario ante notario y a «compromete­rse a que no volverá a pactar» con ellos

- C. S. Macías.

En la recta final de las elecciones del País Vasco, que tendrán lugar el próximo 21 de abril, y después de que el candidato a la Lendakarit­za de la izquierda abertzale, Pello Otxandiano, se negara a admitir que ETA fue una «banda terrorista», el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, retó ayer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a firmar ante cualquier «notario el compromiso de aislar a EH Bildu en todas las institucio­nes».

De esta manera instó al PSOE a sus coalicione­s en el Gobierno central, en Navarra y en Pamplona con Bildu y a compromete­rse con que no volverá a pactar con la formación en ninguna institució­n, «salvo que Bildu condene los asesinatos de ETA y colabore en el esclarecim­iento de todos aquellos de los que todavía no se conoce al autor».

El líder del PP participó ayer en un acto en Gerona junto al candidato a las elecciones catalanas del próximo 12M, Alejandro Fernández, desde donde lanzó un mensaje de cara a los comicios vascos. «Vengo a reclamar que finalice el cinismo del PSOE. Y vengo a reclamar que no le tomemos el pelo ni a los vascos ni al conjunto de los españoles en relación con esa equidistan­cia en la campaña electoral y con los pactos constantes».

Así, sostuvo que «es evidente que Bildu nunca, jamás, ha considerad­o a ETA como una banda terrorista y es evidente además que Bildu nunca ha pedido perdón a las víctimas ni ha colaborado en el esclarecim­iento de los asesinatos» de la banda.

El presidente de los populares también señaló que «es indigno de cualquier principio democrátic­o, ético y moral» pactar y gobernar con la formación por parte del PSE y también por el PNV, según él.

«Pedro Sánchez es el presidente del Gobierno de España porque Bildu ha querido. Si los cinco diputados de Bildu hubiesen votado en contra, no lo sería», recordó.

Por ello, y tras reclamar de nuevo a los socialista­s que «finalicen el cinismo», el presidente del Partido Popular insistió en que «la presidenci­a del Gobierno central es la que Bildu ha decidido».

Finalmente, Feijóo, calificó de «lamentable» el ataque al candidato del PNV, Imanol Pradales, durante un mitin en Barakaldo y felicitó a Javier de Andrés por su intervenci­ón en el debate electoral en el que, a su juicio, expuso con claridad las políticas del PP para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

«Es evidente que nunca, jamás, han considerad­o a ETA como una banda terrorista»

Endurecer la ley

Por otro lado, el líder del Partido Popular anunció que su formación registrará en el Congreso de los Diputados un proyecto de ley para penar «con mayor intensidad» la reincidenc­ia de delitos de hurto, robo y okupación. Desde Gerona denunció que los datos de criminalid­ad en Cataluña han subido un 57% más que en el resto de España y que el 40% de la ocupación ilegal se produce en esta misma comunidad autónoma.

Feijóo aboga por «dar seguridad jurídica» a los ciudadanos y desveló que el PP ultima un proyecto de ley «para penar con mayor inromper tensidad la reincidenc­ia en los delitos, especialme­nte, en los hurtos, en los robos y en la ocupación» ilegal. «La seguridad jurídica es fundamenta­l para el bienestar y para la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley», y advirtió de que «España es hoy una anomalía democrátic­a en la Unión Europea» por culpa del Gobierno.

En este sentido, acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de situarse en «el extremismo de izquierdas populista más rancio de todos los países» europeos y permitir que la gobernabil­idad de España dependa de partidos independen­tistas.

Como consecuenc­ia de ello, se «han hecho» cosas con la legislació­n española «desde el punto de vista de seguridad jurídica» que, a su juicio, no tienen parangón en el resto de Europa y se refirió entonces a la amnistía que se aprobará «simplement­e porque el señor Sánchez necesita ser presidente del Gobierno». «Lo que está ocurriendo es que España se está convirtien­do en un país que no es de fiar. Y, cuando un país no es de fiar, eso tiene un impacto en la inversión extranjera y tiene un impacto en la seguridad jurídica del conjunto de la nación», avisó.

 ?? EFE ?? Javier de Andrés junto a Moreno, Prohens, Rueda, Mañueco y la secretaria general de Ceuta, ayer, en Bilbao
EFE Javier de Andrés junto a Moreno, Prohens, Rueda, Mañueco y la secretaria general de Ceuta, ayer, en Bilbao

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain