La Razón (Madrid)

Ribera, el campo y la industria

César Lumbreras

-

LosLos Jefes de Estado y de Gobierno de la UE perfilan entre ayer y hoy en Bruselas cuál será el programa de trabajo de la próxima Comisión Europea, que debería tomar posesión a principios de noviembre. No es un tema menor, porque es ahora cuando se están decidiendo las prioridade­s para los próximos cinco años, que deberán respetar después los futuros comisarios. En el periodo 2019-24, la espina dorsal de la actuación de la Comisión, presidida por Von der Leyen, fue la llamada «transición verde» de la economía europea, que se plasmó en el llamado Pacto Verde. Ahora las prioridade­s están cambiando y se trabaja, por ejemplo, en un plan para reindustri­alizar la UE, que han perdido el tren de la competitiv­idad durante los últimas años frente a otras potencias, como China. En el orden de prioridade­s se va a incluir también «la seguridad alimentari­a basada en un sector agrario dinámico», según figura en un documenco to de trabajo elaborado por el todavía presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Se pretende atender así a las reivindica­ciones planteadas durante las últimas protestas del mundo rural. La citada Agenda Estratégic­a 2024-29 se adoptará en junio, una vez que hayan pasado las elecciones europeas, siempre y cuando se cumplan las previsione­s actuales. En ese «papel» se establecen tres grandes líneas de actuación para la próxima legislatur­a: una Europa fuerte y segura; una Europa próspera y competitiv­a y, por último, una Europea libre y democrátic­a. Curiosamen­te, y a diferencia de lo establecid­o para el actual periodo 2019-24, solo se menciona la lucha contra el cambio climátio climátio la transición verde en términos de competitiv­idad. Por expresarlo de forma gráfica, «lo verde» pasa a un segundo grupo de prioridade­s, para gran enfado de unas cuantas organizaci­ones no gubernamen­tales (ONG). Mientras sucede esto en Bruselas, en Madrid parece perfilarse la candidatur­a de Teresa Ribera como cabeza de lista de los socialista­s españolas de cara a las elecciones europeas; a continuaci­ón, sería la elegida por Pedro Sánchez para ser la representa­nte española en el próximo Colegio de Comisarios. Por cierto, que cada vez hay más dudas sobre la continuida­d de la alemana Von der Leyen al frente de la futura Comisión Europea, incluso dentro de su propio partido, el PPE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain