La Razón (Madrid)

La ley de vivienda hunde otro 15% la oferta de alquileres permanente­s

► Los alquileres de temporada se disparan un 56%: los propietari­os tiran de esta opción para evitar los topes a los precios

- R. L. V.

El alquiler de temporada sigue ganando posiciones en el mercado inmobiliar­io en detrimento del permanente. En el primer trimestre de 2024, el peso de este tipo de arrendamie­ntos alcanzó el 11% del mercado después de que la oferta se haya disparado un 56% respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos recopilado­s recopilado­s por la web inmobiliar­ia idealista. En sentido inverso, la oferta de alquileres permanente­s se redujo un 15%.

El mercado del alquiler temporal prolonga así la tendencia del último trimestre de 2023, cuando su oferta también se disparó otro 58%. Aunque este tipo de arrendamie­ntos, regulados por la Ley de Arrendamie­ntos Urbanos (LAU), no se puede destinar a vivienda habitual y permanente, pues deben deben ser para un tiempo y fines limitados, la realidad es que muchos caseros están recurriend­o a él para eludir las restriccio­nes que se han introducid­o al alquiler permanente con la Ley de Vivienda. «Las medidas adoptadas en materia de alquiler han trasladado la oferta del alquiler permanente al de temporada, una formula legal pero que viene a dificultar aún más el acceso a la vivienda de las personas más desfavorec­idas», explica Francisco Iñareta, portavoz de idealista. «Resulta obvio ya que el origen de los problemas de alquiler no está en los precios, sino en el enorme déficit de oferta», añade Iñareta.

El Gobierno es consciente de que el alquiler de temporada se está convirtien­do en una escapatori­a frente a su regulación del mercado permanente y está buscando fórmulas para ponerle coto. Para ello, Vivienda ha puesto en marcha una comisión para regular esta modalidad de alquiler y está recopiland­o ideas del sector para regularlo, como también quiere hacer con otra de las vías por las que se fugan viviendas para alquiler permanente, las habitacion­es.

Barcelona es junto a San Sebastián (30%) la ciudad en la que más oferta de alquiler temporal tiene constatada idealista. Cataluña es, de hecho, la única comunidad autónoma que ha aplicado el Sistema Estatal de Referencia­s de Precios del Alquiler para limitar las subidas de las rentas. En el último año, la oferta de este tipo de contratos se ha disparado un 53% solo en Barcelona.

La Ciudad Condal no es, sin embargo, la gran ciudad donde más lo ha hecho. Palma y Málaga, por ejemplo, tienen ahora un 79% más de alojamient­os de este tipo que hace un año, mientras que su número también ha subido con mucha fuerza en San Sebastián (77%), Sevilla (74%), Valencia (62%), Madrid (56%).

 ?? JESÚS G. FERIA ?? Los arrendamie­ntos de temporada son ya el 11% del total
JESÚS G. FERIA Los arrendamie­ntos de temporada son ya el 11% del total

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain