La Razón (Madrid)

FMI: la deuda no bajará del 104% y el paro del 11% en una década

- J. de Antonio. MADRID

España crecerá por encima del resto de grandes economías europeas, pero continuará acumulando problemas en las cuentas públicas y con las cifras de desempleo. El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), en su nuevo Monitor Fiscal publicado ayer, no duda del crecimient­o de la economía al menos hasta 2029, pero sí que alerta sobre la incapacida­d del Gobierno de Pedro Sánchez a la hora de alcanzar una reducción sustancial de los niveles de paro, déficit o deuda durante la presente década. Según sus proyeccion­es a largo plazo, el crecimient­o del PIB será claramente superior al de la eurozona, con un impulso del 1,9% en 2024 y del 2,1% en 2025, para desacelera­rse al 1,8% en 2026 y al 1,6% para cada uno de los tres siguientes ejercicios, por lo que la brecha se irá cerrando a favor de la eurozona en los siguientes años, para crecer en 2029 un 1,3%.

En cuanto a las cuentas públicas, aunque por poco, pero España no cumplirá con las reglas fiscales impuestas por Bruselas este año tras empeorar sus previsione­s de déficit para el presente ejercicio, al calcular que cerrará en el 3,1%, una décima más que lo pronostica­do por la institució­n monetaria el pasado mes de octubre. Al menos mejora ligerament­e las proyeccion­es para los próximos ejercicios: en 2025 sitúa el déficit en el 3%, cuatro décimas menos que su anterior pronóstico; para 2026, en el 3,2%

–dos décimas menos–, mientras que en 2027 lo cifra en el 3,3% –una décima por debajo–. Para 2028 y 2029, la cota se quedará de nuevo en el 3%, por lo que duda de que logre cumplir lo exigido por Bruselas, que exige rebajarlo muy por debajo de esa frontera esta década.

El FMI advierte también del riesgo de desvíos fiscales por culpa del gasto extra que deberán afrontar los países con poblacione­s envejecida­s –como la española–, por lo que recomienda «hacer reformas y concentrar­se en contener las presiones de gasto en salud y pensiones». Por ello, tras elevar las perspectiv­as de deuda para este año en España hasta el 106,3% del PIB –frente al 104,7% calculado en octubre–, reclama al Ejecutivo de Pedro Sánchez un «mayor esfuerzo» para rebajar la deuda, que estima «alta» pese a los «fuertes ingresos fiscales». Aunque cree que seguirá bajando, la deuda no bajaría nunca en esta década por debajo del 104% del PIB.

Tampoco ve buenas perspectiv­as para el empleo. Mientras que espera que el paro baje este año al 11,6% y al 11,3% en 2025 –que duplica la media europea, del 6,5% y el 6,4%, respectiva­mente–, el FMI no espera que el desempleo baje del 11% durante los próximos seis años.

Respecto a la tasa de inflación, el FMI prevé que cierre el presente año con una subida del 2,4%, una décima más que la zona euro, y que esta tasa de inflación no se iguale a la europea al menos hasta 2026, cuando converjan en el 1,9% ese año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain