La Razón (Madrid)

La universida­d no tiene fronteras

► La movilidad de los estudiante­s, tanto de los que vinieron a España (un 7,8%) como de los que viajaron al extranjero (un 5%), creció en el curso 2021-22 respecto a la época prepandemi­a

- Ana Abizanda.

LaLa internacio­nalización del sistema universita­rio es un aspecto cada vez más importante entre los centros de educación superior en España, lo que se traduce en un aumento de los esfuerzos de éstos para promoverla y consolidar­la. El informe de la Fundación Conocimien­to y Desarrollo (CYD) 2023 afirma que en el curso 2021-22 aumentó la movilidad, movilidad, tanto del alumnado extranjero en España como de estudiante­s universita­rios españoles que salieron fuera de nuestras fronteras. Concretame­nte, esta cifra creció un 7,8% respecto a los años prepandemi­a (curso 2028-19), hasta un total de 135.474 estudiante­s extranjero­s que se decantaron por un centro de nuestro país.

Las universida­des públicas son las que más alumnos de otros países recibieron (91.985), lo que supone más del doble de la cifra de las privadas (43.489). En porcentaje, representa­n el 18,82% del alumnado en centros privados y el 7,85% de los públicos.

En el conjunto de estudiante­s internacio­nales se redujo los procedente­s de América Latina, el Caribe, EE UU, Canadá, Asia y Oceanía, mientras que aumentaron (en más de un 50%) los llegados de países europeos que no pertenecen a la Unión Europea y los que vienen de África (pero sin incluir el norte del continente).

Respecto a las comunidade­s autónomas que tuvieron una mayor presencia de estudiante­s internacio­nales en el curso 2021-22, éstas fueron Navarra, Cantabria y Castilla y León.

Uno de los aspectos que pueden tener una importanci­a destacada para decantarse por nuestro país es que en España el precio medio de las tasas de matrícula que pagan los estudiante­s comunitari­os que siguen el curso al ritmo previsto es de 1.048 euros, cifra que está por detrás de países como Países Bajos, Italia, Suiza, Letonia, Lituania o Hungría.

Aumentaron las llegadas de alumnos de países europeos fuera de la UE y del continente africano

 ?? ?? El 60% de los estudiante­s universita­rios españoles que deciden viajar a otro país son mujeres
El 60% de los estudiante­s universita­rios españoles que deciden viajar a otro país son mujeres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain