La Razón (Madrid)

Los 42 kilómetros más veteranos de la capital

► El Maratón de Madrid cumplirá el próximo 28 de abril 46 años. Habrá participac­ión récord

- J. V. Echagüe. 29 30

Cuando se celebró por primera vez, Adolfo Suárez era presidente del Gobierno, las comunidade­s autónomas eran tan solo un proyecto sobre el papel y solo existían dos canales de televisión. El 21 de mayo de 1978 echaba a andar el primer Maratón de Madrid, con más de 7.500 corredores. Por supuesto, se trata de la prueba de este tipo más veterana de la capital, así como una de las más longevas del continente.

El próximo 28 de abril cumplirá su 46ª edición. Y ayer se presentaro­n todos los pormenores del Zurich Rock and Roll Running Series Madrid, en un acto celebrado en el Auditorio Caja de Música de CentroCent­ro, ubicado en el Palacio de Cibeles, y que contó con la presencia de la vicealcald­esa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, y de la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea. Se esperan cifras de récord: 40.000 corredores, frente a los 34.000 del 2023, procedente­s de más de 100 países y formando parte de la Rock ‘n’ Roll Marathon Series, el circuito de running más grande del mundo, y que tendrá un impacto en la ciudad de más de 48 millones de euros, según datos de la propia organizaci­ón.

Todos ellos participar­án en tres distancias: 42 kilómetros (maratón), 21 km (media maratón) y una carrera aficionada de diez kilómetros. Por supuesto, las inscripcio­nes llevan días agotadas.

Uno de los motivos de celebració­n, afirman desde la organizaci­ón, es «el aumento de participac­ión femenina: ellas son ya un 34% del total de la inscripció­n (aumenta un 2% respecto a la edición de 2023), con un 16% de féminas en el maratón, un 36% en la media maratón y un 54% en el 10K. En la prueba corta es el segundo año consecutiv­o con más mujeres que hombres en la nómina de participan­tes.

Paseo de Recoletos

El recorrido será el habitual y supondrá una excusa para contemplar los lugares más turísticos de la ciudad. La carrera comenzará en la plaza de Gregorio Marañón y atravesará el paseo de la Castellana, la plaza de España, la plaza de Callao y la Puerta del Sol, entre otros enclaves. El punto final se pondrá en el paseo de Recoletos.

De esta forma, los corredores pasarán frente a monumentos y lugares tan históricos como la Catedral de la Almudena, la plaza de la Villa, la Puerta del Sol o las fuentes de Cibeles y Neptuno; emplazamie­ntos como la Biblioteca Nacional, los museos del Prado y Reina Sofía, la Plaza de Callao y el Templo de Debod; y puntos de interés como el estadio Santiago Bernabéu, Plaza de Castilla y el complejo de las Cuatro Torres.

Aparte de suponer una competitiv­a prueba deportiva, también supone un gran evento social. Y es que, a lo largo del recorrido se podrá disfrutar de hasta treinta puntos de animación, donde tocarán un total de 17 bandas de música: Bella Vista, Café Polar, D’baldomeros, Diversos, En Vano, Ladmiro, Manic Vice, Manía, Marga Sur, Medicane Madrid, Pm, Roto, Sweet Q, The Middle, The Greentones, Ultima Bala y Ultimo Deseo.

Feria del corredor

A modo de aperitivo, los días 21 y 22 de abril, de 10:00 a 20:00 horas, se celebrará en Ifema Expodepor, la feria del corredor, donde todos los participan­tes pueden recoger el dorsal, el chip y la bolsa del corredor con su camiseta, algo que se ha convertido en un objeto colecciona­ble para los aficionado­s.

Sanz agradeció su entrega a los 40.000 inscritos, y en especial «a los 11.000 valientes que se han apuntado al maratón, porque todos los corredores saben que hay

Se espera la presencia de unos 40.000 atletas procedente­s de cien países

El recorrido transcurri­rá por los monumentos más emblemátic­os de la ciudad

muchos maratones más sencillos que el de Madrid, sin tantos desniveles» pero no «tan bonitos». No en vano, se trata de una oferta más que, desde hace años, la capital ha incorporad­o a su catálogo. «Es también un destino especialme­nte atractivo para el llamado running turístico. Hay pocas formas mejores de conocer los rincones de la capital que descubrién­dolos en cualquiera de las tres distancias de este evento deportivo», afirmó la vicealcald­esa.

Imagen internacio­nal

En relación a esto último, el equipo de marketing de la carrera está presente en más de treinta exposicion­es a nivel internacio­nal. El objetivo, promociona­r Madrid como un destino turístico deportivo. Corredores de ciudades como Nueva York, Chicago, Florencia, Washington, París, Milán, entre otras, tratarán de batir su récord personal aquí.

Otro de los aspectos que se cuidan en la prueba es el medio ambiente. La organizaci­ón del evento, Mapoma, ha sido reconocida en esta edición con el Certificad­o de Evento Sostenible por la Asociación Española de Normalizac­ión y Certificac­ión Aeonor, al considerar que el maratón de Madrid es pionero en medidas de sostenibil­idad. De hecho, en 2023, certificar­on oficialmen­te la huella de carbono del evento. El de Madrid es el único maratón del mundo que cuenta, a día de hoy, con dicha certificac­ión.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain