La Razón (Madrid)

El 86,2% de los niños estudia una lengua extranjera

► Aumenta diez puntos el porcentaje en la última década con el inglés a la cabeza

- E. Caballero.

Según la Estadístic­a de Enseñanza de Lenguas Extranjera­s publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesiona­l y Deportes, el porcentaje de alumnos de tres a seis años que estudia una lengua extranjera ha aumentado en nueve puntos en los últimos diez años. En concreto, durante el curso 2022-2023, el 86,2% de los estudiante­s del segundo ciclo de Educación Infantil tuvo contacto con una lengua extranjera (principalm­ente inglés) frente al 77,3% del curso 2012-2013.

Además, un 14,3% del alumnado de Primaria estudia una segunda lengua extranjera, por un 40,6% del alumnado de ESO y un 18% del de Bachillera­to. La mayoría optó porque esa lengua fuera el francés.

En cuanto al uso de un idioma extranjero como lengua de enseñanza, en el curso 2022-2023, un total de 1.841.210 alumnos participar­on en este tipo de experienci­as educativas, siendo mayoritari­o el número de alumnos que lo hicieron en programas de aprendizaj­e integrado de contenidos y lengua extranjera: 1.573.995.

El resto, se dividieron entre los 166.912 alumnos que participar­on en otras experienci­as menos consolidad­as y los 100.303 que estudiaron en centros que imparten enseñanzas de sistemas educativos extranjero­s, donde se usan lenguas extranjera­s como lengua de enseñanza.

Porcentual­mente, un 47,3% del alumnado de Primaria participa en alguna de estas experienci­as educativas usando un idioma extranjero como lengua de enseñanza, por un 37% en la Secundaria Obligatori­a.

De los centros que imparten Educación Primaria, un 46,7% desarrolla alguna experienci­a de uso de una lengua extranjera como lengua de enseñanza. En el caso de los centros que imparten ESO, el porcentaje es del 50,6%.

Respecto al tipo de lengua usada como idioma de enseñanza, la mayoritari­a (en un 96,3%) es el inglés. Solo en los programas de aprendizaj­e integrado, un total de 1.515.864 alumnos reciben enseñanza en esta lengua, mientras que 23.107 alumnos (un 1,5%) lo hacen en francés y 7.254 (un 0,5%), en alemán, sin contar los modelos trilingües.

Por comunidade­s se observan diferencia­s en el inicio del estudio de una lengua extranjera en segundo ciclo de Infantil, existiendo en el curso 2022-2023 un total de diez autonomías y una ciudad autónoma con porcentaje­s superiores al 90%, con porcentaje­s

El 40,6% del alumnado de ESO y el 18% de Bachiller estudia un segundo idioma

del 100% o muy próximos en muchas de ellas.

En el resto también hay porcentaje­s muy altos, siendo el más bajo el de Cataluña, con el 63,7%.

La enseñanza de una segunda lengua extranjera en Primaria comienza a ser relevante en algunos territorio­s, especialme­nte en Canarias (36,8%), Andalucía (35,6%), Murcia (31%), Aragón (28,6%) y Extremadur­a (20,9%).

En Bachillera­to, el porcentaje de alumnado que cursa una segunda lengua extranjera presenta una situación dispar, entre Andalucía (43,1%) y el resto de comunidade­s, las cuales están encabezada­s por la ciudad autónoma de Melilla (25,3%), Navarra con 21%, Ceuta (18%) y Extremadur­a (17,4%).

En Primaria, el 46,7% de los centros desarrolla alguna experienci­a de uso de otras lenguas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain