La Razón (Madrid)

Una de cada 10 mujeres no decide sobre anticoncep­tivos

► Naciones Unidas recuerda que el 25% no puede negarse a mantener relaciones sexuales

- S. S.

Cerca de 1 de cada 10 mujeres en el mundo no puede tomar sus propias decisiones sobre anticoncep­tivos, según el informe Estado de la Población Mundial 2024 que publica el UNFPA, el organismo de las Naciones Unidas que se encarga de la salud sexual y reproducti­va. En el 40% de los países que disponen de datos al respecto, la autonomía corporal de la población femenina es cada vez menor. Además, el informe alerta de que el 25% de las mujeres en el mundo no puede negarse a mantener relaciones sexuales.

En suma, millones de mujeres y niñas de las comunidade­s más marginadas no se han beneficiad­o de los progresos en materia de salud y derechos sexuales y reproducti­vos que se han extendido por todo el mundo en los últimos 30 años debido a su identidad o su lugar de nacimiento.

Bajo el título «Vidas entrelazad­as, hilos de esperanza: eliminar las desigualda­des en materia de salud y derechos sexuales y reproducti­vos», el documento hace énfasis en el papel del racismo, el sexismo y otras formas de discrimina­ción como obstáculos que dificultan que la población femenina avance en este ámbito.

Las mujeres y las niñas pobres, aquellas que pertenecen a minorías étnicas, raciales o indígenas o que se ven atrapadas en entornos de conflicto tienen más probabilid­ades de morir porque no pueden acceder a la atención sanitaria oportuna. Si una mujer en África sufre complicaci­ones durante el embarazo y el parto, tiene una probabilid­ad de morir casi 130 veces mayor que si viviera en Europa o América del Norte. Se calcula que más de la mitad de muertes maternas evitables tiene lugar en países que atraviesan crisis humanitari­as y conflictos.

La cifra equivale a casi 500 fallecimie­ntos al día. En América, las mujeres af ro descendien­tes tienen más posibilida­des de morir durante el parto que las mujeres blancas. En los Estados Unidos, dicha tasa triplica al promedio nacional: unas cifras alarmantes para reflexiona­r sobre ellas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain