La Razón (Madrid)

El empaquetad­o genérico del tabaco no es eficaz, avisan los expertos

► En 2017, la ministra de Sanidad francesa reconoció que la medida había fracasado después de registrars­e un repunte en las ventas

- Inma Bermejo.

Los datos lo respaldan: regular y gravar las alternativ­as libres de humo sin valorar su menor riesgo lastra la lucha contra el tabaquismo. Según una encuesta realizada por Povaddo para PMI a 14.000 ciudadanos de 13 Estados de la UE, en los países que prohíben las alternativ­as menos dañinas como el cigarrillo electrónic­o, los dispositiv­os de calentamie­nto de tabaco o las bolsitas de nicotina como Turquía, Mauritania, Argentina, Brasil y Países Bajos, la caída de la incidencia del tabaquismo entre 2014 y 2022 oscila entre un mínimo del 2% (Turquía) y un máximo del 26% (Países Bajos). En cambio, en aquellos que han impulsado el uso de estas alternativ­as para reducir el daño como Suecia, Nueva Zelanda, Islandia, Noruega, Japón y Reino Unido la caída del tabaquismo en el mismo periodo ha sido mayor (50%, 48%, 44%, 36%, 33% y 29%, respectiva­mente).

El 65% de los fumadores de la UE cree que los responsabl­es de la toma de decisiones no les tienen en cuenta a la hora de regular sobre tabaco y productos con nicotina y casi siete de cada 10 (66%) de la población general adulta europea está de acuerdo en que organizaci­ones como la UE y la OMS deberían centrarse más en la reducción del daño, alentando a los fumadores a utilizar productos menos nocivos, en lugar de intentar eliminar por completo el consumo de tabaco. Además, el 69% cree que los fumadores adultos deberían recibir informació­n precisa y científica­mente fundamenta­da de que las alternativ­as sin humo a los cigarrillo­s son menos nocivas que seguir fumando, aunque estas alternativ­as no estén exentas de riesgo.

«Las políticas de la UE parecen más centradas en un objetivo poco realista, la erradicaci­ón completa del consumo de nicotina, mientras que la mayoría de la población es receptiva al concepto pragmático de la reducción del daño del tabaco y de animar a los fumadores a utilizar productos con nicotina menos nocivos», afirmó el presidente de Povaddo, William Stewart, durante la presentaci­ón.

«Los gobiernos justifican su visión prohibicio­nista defendiend­o que estas alternativ­as introducen al tabaquismo a personas no fumadoras, una afirmación que no cuenta con el respaldo de los datos», apuntó Olivier Babeau, presidente del Instituto Sapiens (Francia). El doctor Anders Milton, MD, PhD, CEO de Milton Consulting y presidente de la Comisión Comisión de Snus de Suecia, por su parte, condenó las políticas restrictiv­as contra las alternativ­as libres de humo cuando «la gente muere por los cigarrillo­s». Preguntado sobre el etiquetado genérico en las cajetillas de tabaco que se va a implantar en España como parte del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, Milton aseguró que esta medida no sirve para reducir la tasa de tabaquismo, «lo que sirve es incentivar las alternativ­as menos dañinas». En 2017, la por aquel entonces ministra de Sanidad francesa, Agnes Buzyn, admitió que el empaquetad­o neutro del tabaco había fracasado después de que las ventas oficiales de cigarrillo­s aumentaran tras la eliminació­n de la marca hace un año.

El caso de Suecia evidencia que el camino que están siguiendo la mayoría de los países de la UE no es el correcto. El país escandinav­o ha conseguido coronarse como el primero del mundo en ser libre de humo, al alcanzar una tasa de tabaquismo inferior al 5% de la población, frente al 23% de media que registra la UE. Este hito lo ha conseguido 17 años antes que el

Suecia se ha coronado como el primer país libre de humo apoyando las alternativ­as

objetivo marcado por la Unión Europea, gracias a la implantaci­ón de estrategia­s de reducción del daño y a la populariza­ción del snus (producto autóctono de tabaco sin humo en formato húmedo y pasteuriza­do que administra nicotina a través de las encías).

El gobierno sueco sigue respaldand­o la reducción del daño con la decisión de reducir la fiscalidad del snus un 20% en 2024, mientras que subirá un 9% la carga impositiva de los cigarrillo­s tradiciona­les. En este sentido, el doctor Milton insistió en que «lo que causa cáncer son los cigarrillo­s, no la nicotina ni el snus».

Tras Suecia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Finlandia registran las tasas de tabaquismo más bajas de la UE, según el Special Eurobarome­ter 506. A la cola, con mayor población fumadora, se sitúan Grecia, Bulgaria, Croacia, Rumanía y República Checa. España se ubica en mitad de la tabla, con una tasa de tabaquismo que ronda el 22%. No obstante, según el estudio Edades de 2022, el dato de consumo diario de tabaco en España asciende al 33,1%.

 ?? JESÚS G. FERIA ?? Tras Suecia, Noruega, Países Bajos y Reino Unido tienen las tasas más bajas
JESÚS G. FERIA Tras Suecia, Noruega, Países Bajos y Reino Unido tienen las tasas más bajas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain