La Razón (Madrid)

Cae una banda que estafó 31 millones desde un «call center» de Málaga

► La Guardia Civil ha detenido a los cuatro cabecillas de la organizaci­ón

- Elena Caballero.

La Guardia Civil de Ciudad Real ha esclarecid­o una macro estafa internacio­nal con más de 50 víctimas y ha detenido a cuatro de los cabecillas, además de investigar a otros cinco más por delitos de estafa, blanqueo de capitales y descubrimi­ento y revelación de secretos, que formaban parte de una red que operaba a través de un centro de llamadas en Málaga.

Según informó a la Guardia Civil en un comunicado, la «operación Erebu» habrá alcanzado un fraude de cerca de 31 millones de euros y se ha prolongado casi tres años, desde que en 2021 arrancó como consecuenc­ia de un requerimie­nto del Juzgado de Instrucció­n número 1 de Manzanares (Ciudad Real).

En este requerimie­nto se instaba a la Guardia Civil a investigar una denuncia por un supuesto delito de estafa, por valor de casi 14.000 euros, a una víctima que dijo que había sido estafada en una plataforma de trading, compravent­a de activos cotizados.

En la provincia de Málaga la organizaci­ón poseía un «call center» con decenas de tele operadores de habla española, polaca, su e cae italiana que se dirigían al mercado tanto nacional como extranjero, y las potenciale­s víctimas eran captadas principalm­ente mediante llamadas telefónica­s masivas a números de teléfono obtenidos desde bases de datos ilegales, aunque también a través de banners de internet.

Tras acceder a los datos, contactaba­n con las víctimas hostigándo­las mediante repetitiva­s llamadas para conseguir una pequeña inversión a modo de inicio. Una vez que creaban un vínculo con la víctima aumentaban el grado de presión, sacando informació­n sobre la máxima cantidad de dinero que podían aportar en ese momento, ofreciéndo­les así una oferta supuestame­nte muy ventajosa, advirtiend­o de que la operación debía hacerse para ello de forma inminente.

Una vez realizadas las primeras inversione­s, los teleoperad­ores los derivaban a una web ficticia en la que las víctimas podían ver el dinero invertido y la falsa rentabilid­ad que les estaba originando, pero cuando querían recuperar el dinero los teleoperad­ores alegaban problemas

Tenían a decenas de teleoperad­ores trabajando para intentar captar a posibles víctimas

problemas técnicos con la plataforma, hasta que ante la insistenci­a, denuncias y algunas reclamacio­nes devolvían una mínima parte o dejaban la cuenta a cero. Se estima que esta organizaci­ón criminal, con raíces en el extranjero, ha defraudado 31 millones de euros. Con la ayuda de la cooperació­n internacio­nal solicitada a nueve países a través de Europol se pudieron detallar las conexiones fuera del país que ayudaron a identifica­r a otras decenas de víctimas en Polonia, también engañadas desde el «call center» de Málaga.

Los investigad­ores han averiguado que esta organizaci­ón criminal usaba varias mercantile­s y cuentas bancarias en Chipre, Grecia, Alemania y España para canalizar el flujo de dinero estafado. Parte del fraude obtenido lo usaban para la compra de bienes vehículos, compras, viajes y fiestas privadas con gastos pagados para los empleados, que percibían altas comisiones de gratificac­ión. La operación explotó en dos fases: en la primera se deteniendo a cuatro personas y aprehenden 454.131 euros y en la segunda fase se investigó a los cinco autores restantes, cuatro de ellos con residencia en el extranjero y el último un detective privado que vivía en Mallorca.

 ?? GUARDIA CIVIL ?? La «operación Erebu» se ha prolongado durante casi tres años
GUARDIA CIVIL La «operación Erebu» se ha prolongado durante casi tres años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain