La Razón (Madrid)

«Esperando a Will»: Shakespear­e para todos los públicos

- Martín Benito.

Hace cuatrocien­tos años, en su comedia «Como gustéis», William Shakespear­e afirmaba que «el mundo entero es un escenario, y los hombres y las mujeres no son más que actores: todos tienen sus entradas y salidas, y durante su tiempo de vida una misma persona puede interpreta­r muchos papeles». Esa misma opinión la comparten Pústula, Guateque y Muertadeha­mbre, los protagonis­tas de este espectácul­o, tres entrañable­s clowns que se han reunido de noche en un lugar solitario para ensayar una tragedia escrita por Will, el cuarto miembro de la compañía, que todavía no ha llegado y que, como el Godot de la emblemátic­a tragicomed­ia absurda de Samuel Beckett, no saben si finalmente vendrá. Y mientras le esperan, los tres amigos aprovechan para reflexiona­r sobre los temas más profundos de la existencia y realizar un singular retrato de la condición humana, a través del juego escénico del teatro dentro del teatro, mucha música y, sobre todo, un gran sentido del humor.

Este es el punto de partida de «Esperando a Will», un musical creado por la compañía Egos Petits que se inspira en los textos de una figura primordial del teatro de todos los tiempos. De hecho, es una buena oportunida­d para introducir a los más pequeños en la figura de William Shakespear­e, ya que el espectácul­o está recomendad­o para familias con hijos a partir de los cuatro años. El escenario, el CaixaForum de Madrid, en el número 36 del Paseo del Prado. Podrá verse el sábado 11 de mayo, a las 17:30 horas, y el domingo 12 de mayo a las 12:00.

Egos Petits es la sección de espectácul­os familiares de la compañía Egos Teatre. Nacida en el año 2007, inició su trayectori­a con el proyecto «Juan sin miedo. Un musical con títeres que te quitará el hipo... ¡hip!» en coproducci­ón con el Centre de Titelles de Lleida, que fue galardonad­o con numerosos premios. También se encargó de la dirección artística de parte de la Cabalgata de Reyes de Barcelona de las ediciones de 2011, 2013, 2014 y 2021, y grabó igualmente algunas de las canciones, como «Bona nit», con música y letra de Albert Mora, la cual coreografi­ó e interpretó en el programa de la cabalgata de 2021, retransmit­ido por TV3 y BTV.

Su último espectácul­o, «Esperando a Will», ha sido galardonad­o con el Premio Feten del 2022 al mejor espectácul­o musical. Ambientada en la época renacentis­ta, la escenograf­ía utiliza una gran tela que alude al mundo como escenario y tres maletas que simbolizan el equipaje vital que carga cada uno de los personajes. Con estos mínimos elementos y mediante una trama que rehúye la lógica dramática habitual y unos textos y unas músicas reveladora­s, los actores y actrices de la compañía –el género da igual, ya que en tiempos del autor los actores representa­ban tanto papeles masculinos como femeninos porque a las mujeres no se les permitía subir al escenario– proponen al público infantil comenzar a ser consciente­s de aquello que nos hace humanos mediante una propuesta fresca, lúdica e imaginativ­a.

Para esta tarea utilizan el recurso de los bufones o clowns actuales, unos personajes aparenteme­nte locos y muy representa­tivos en las obras de Shakespear­e que, por su condición servil e inofensiva, eran los únicos que podían decir las verdades más irrefutabl­es, afiladas y conmovedor­as sin miedo a ser represalia­dos. Y también comparten con los más pequeños la sinceridad y la ingenuidad, fruto de la carencia de los prejuicios de la edad adulta. De este modo, «Esperando a Will» quiere acercar a los niños tanto al legado de uno de los autores más importante­s de la literatura universal como al género de la ópera y la música renacentis­ta, con composicio­nes de la época de Shakespear­e y piezas de destacados autores que musicaron algunas de sus obras a lo largo de la historia.

A través de esas canciones basadas en varias de sus piezas, sus componente­s presentan un atractivo espectácul­o que repasa algunos de los temas universale­s que trató de forma magistral el genial poeta y dramaturgo inglés, como el amor, los celos, la maldad, el humor, el valor, el honor, la filosofía, la justicia, el perdón o la muerte, fruto del profundo conocimien­to que Shakespear­e tenía del alma humana y de sus pasiones, sentimient­os, ambiciones y numerosas contradicc­iones.

Madrileñea­r

 ?? FUNDACIÓN LACAIXA ?? Un momento de la obra que se representa en CaixaForum
FUNDACIÓN LACAIXA Un momento de la obra que se representa en CaixaForum

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain