La Razón (Madrid)

Julian Opie: «La realidad en la que vivimos ya es fantástica»

El artista ha inaugurado su nueva exposición de arte contemporá­neo que se puede ver tanto en la Llotja de Palma de Mallorca como fuera del edificio

- María García.

JulianJuli­an Opie (Londres, 1958), conocido en todo el mundo por su trabajo a medio camino entre la ilustració­n más propia del pop-art y algo contemporá­neo, cercano al cómic, ha elegido ahora el marco incomparab­le de la Llotja de Palma para exponer sus obras, que podrán verse a partir del 26 de abril y hasta el 31 de agosto. La exposición organizada por el Govern de les Illes Balears, en colaboraci­ón con el Ajuntament de Palma y la galería Mario Sequeira, consta de 12 piezas elegidas por el artista.Opie, cuyos proyectos se pueden ver en ciudades como Nueva York, Londres, Australia o Japón, ha asegurado ante los medios que la Llotja «es un edificio histórico muy bonito del siglo XV y esa ha sido la principal razón por la que he aceptado este proyecto, es precioso».

De Palma a París

El lugar está dividido por doce cuadrados, por lo que decidió colocar doce obras alineándol­as perfectame­nte con este espacio. «Es una sola sala con seis columnas en estilo gótico, no hay paredes, es piedra con ventanas enormes así que no es posible poner cuadros, tan solo esculturas en el suelo de mármol», explicó mientras andaba por el lugar. «Cuando estás en un edificio como este no puedes esconderlo, la gente viene aquí a mirar el edificio, no siempre mi exposición, así que intento instalarla­s como si estuvieran decorándol­o». Estas obras «se dividen en tres grupos: cuatro retratos, cuatro torres y el último, un grupo de figuras andantes de hierro. Suelo realizar bastantes figuras andantes», apunta el británico. En adición a estas, el artista ha decidido utilizar la tecnología colocando dos esculturas LED en el Passeig Sagrera y el del Born. A su vez, una animación LCD en el Casal Solleic.

El artista de 65 años, que lleva trabajando desde los 23, se caracteriz­a por representa­r la vida cotidiana y la figura humana en sus trabajos. Realiza retratos de personas cercanas o de personajes conocidos, figuras andando e incluso lugares a los que ha ido. Le gusta trabajar con la realidad, con aquello que ha visto. «Sería difícil para mí hacer trabajos de realidades fantasiosa­s que no conozco, para mí la realidad en la que vivimos ya es fantástica, tan solo hay que mirarla de la manera adecuada», asegura.

En cuanto a su forma de trabajar, desde que era un niño siempre sitió que no podía dibujar algo salvo que lo haya tenido delante, «si me pides que dibuje un gato… necesito el gato». «Viene alguien a mi estudio y lo dibujo… voy a la ciudad, veo sus edificios, sus tiendas, sus anuncios y lo uso». A la hora de construir sus esculturas, no lo hace solo, tiene la ayuda de doce personas, cada una de ellas dedicada a una tarea diferente.

Con esta exposición en Palma, y con la totalidad de sus ambiciosos proyectos en general, el artista explica que no pretende «transmitir algo». El británico apunta que lo hace «como un experiment­o experiment­o sobre qué puede verse bien… qué funciona». Opie se compara a «un músico que se sienta a tocar la guitarra hasta que encuentra una canción buena, no es tanto sobre los demás sino sobre ti mismo». Más tarde, lo expone al público y le gusta ver lo que la gente hace con ello. «Muchas veces es una sorpresa», admite, «veo que la gente copia la posición de las obras, como por ejemplo una de una mujer con sus manos en la cintura, otra con las manos detrás en la espalda … se sacan fotos en las mismas posiciones». Pero, más allá de eso, su intención es «hacer que las personas reconozcan algo de una manera emocionant­e. Es como cuando ves las Pirámides o un cuadro en un museo, no entiendes por qué estás emocionado, tan solo sabes que lo sientes».

Además de esta exposición en Palma, Opie está trabajando en un proyecto con el equipo de los Juegos Olímpicos, quienes le han dado catorce corredores para retratarlo­s en sus entrenamie­ntos. También, está en el proceso de hacer esculturas en movimiento de niños pequeños con la ayuda de un colegio. Milán el mes que viene podrá disfrutar de otra exposición del escultor, mientras también trabaja en obras para el metro de París y una gigante en Noruega.

DÓNDE: Museo del Prado. Madrid. CUÁNDO: hasta el 13 de febrero. CUÁNTO: 15 euros.

«Cuando ves un cuadro en un museo, no entiendes por qué estás emocionado, tan solo lo sientes»

«Intento instalar mi arte como si fuera parte del edificio», explica Opie sobre su instalació­n en Palma

 ?? JUAN GAVILÁN ?? Los transeúnte­s habituales de las ilustracio­nes de Opie se mezclan con la propia ciudad en su nueva muestra
JUAN GAVILÁN Los transeúnte­s habituales de las ilustracio­nes de Opie se mezclan con la propia ciudad en su nueva muestra
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain