La Razón (Madrid)

Reaparecen los dos libros sobre el Holocausto de Stanislaw Lem

Se recuperan las novelas «Entre los muertos» y «El regreso» , que no se publicaban en todo el mundo desde los años 60 y que reúnen sus vivencias sobre el genocidio judío

-

tarse lo único que les queda: la vida. Durante años, el escritor polaco decidió ocultar su pasado judío y prescindir de los recuerdos que guardaba de ese periodo negro donde la existencia de los hombres carecía de valor alguno. Las recurrente­s preguntas que años después, cuando gozaba de una merecida fama por su imaginació­n y talento literario, le hacían sus seguidores, eran eludidas por él con enorme discreción y con la astucia propia del que ha aprendido a pasar de puntillas sobre las áreas más incómodas de su pasado.

Estrellas amarillas

La realidad es que él transitó por todos los cauces de esa tragedia. Lo hizo con una enorme intensidad emocional porque le tocó ser uno de sus protagonis­tas. A partir de 1941, no le quedó más remedio que aceptar las reglas impuestas por los invasores germanos y lució el distintivo de una estrella amarilla en la ropa que marcaba su condición religiosa. Durante los años siguientes, perdió a su familia en el Holocausto. Solo sobrevivie­ron él y sus padres, Samuel y Sabina, que, entre diversas vicisitude­s y golpes de suerte, escaparon de manera sucesiva de los pogromos, los campos de concentrac­ión y el sinfín de asesinatos que se cometían bajo el paraguas de las leyes arias, que consentían todo tipo de abusos con una absoluta impunidad.

Lem, autor de uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción, «Solaris», había dado a la imprenta unos volúmenes donde contaba a través de la novela estas descarnada­s experienci­as. En 1946, amparándos­e en la ficción, publicó « El hospital de la transfigur­ación», una historia donde reflejaba las vivencias de un joven doctor que trabajaba en un hospital psiquiátri­co a inicios de la contienda. Un lugar que le permitirá convertirs­e en testigo directo de los experiment­os que los servidores del Führer cometieron contra los pacientes ingresados en aras de una ciencia muy mal entendida y, también, de una buena dosis de sadismo.

Este volumen se publicó en medio de un contexto político particular: el realismo socialista de la

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain