La Razón (Madrid)

Felipe IV a caballo: una obra que rompe moldes

► Una escultura en la que participó el genio y la inventiva de Galileo Galilei para resolver el caballo encabritad­o

- Rafael Fernández.

La Cibeles o Neptuno se llevan la fama. Y son monumentos, esculturas especiales, pero no tan únicas como esta que nos ocupa. El monumento a Felipe IV, o fuente de Felipe IV, es un conjunto escultóric­o emplazado a un paso del Palacio Real, en el centro de la plaza de Oriente, uno de los recintos de mayor interés histórico-artístico de Madrid. Aunque no es lo suficiente­mente ponderado. Su «construcci­ón visual» tiene poco tiempo, pues fue levantado a instancias de la reina Isabel II en la primera mitad del siglo XIX, si bien, la pieza que nos interesa, la estatua ecuestre del rey Felipe IV, data del siglo XVII.

Por hacer un poco de historia artística, cabe apuntar que esta obra maestra se debe al escultor Pietro Tacca, quien llevó a cabo el conjunto en Italia, utilizando, nada más y nada menos, que un diseño de Diego Velázquez. Contó, al parecer, con el asesoramie­nto científico de Galileo Galilei para asegurar su estabilida­d. Y aquí está parte de la grandeza técnica de la estatua. Digna de mención. Contó también con la colaboraci­ón del escultor Juan Martínez Montañés, autor del busto del monarca que, al igual que el diseño de Velázquez, se envió de Madrid a Florencia. Todo un trabajo en equipo en tiempos del imperio.

La estatua de Felipe IV responde a una iniciativa del propio monarca, monarca, deseoso de ser recordado en forma victoriosa. Por ello quiso contar con una escultura ecuestre similar a la que ahora preside la Plaza Mayor de Madrid, erigida en honor de su padre, el rey Felipe III, y realizada en bronce por Juan de Bolonia y el mismo Pietro Tacca.

En el «más difícil todavía», Felipe IV manifestó su deseo de que la obra que le retratase superara en calidad artística e impacto visual a la de su padre. Capricho que fue convenient­emente interpreta­do por su valido, el conde duque de Olivares, atento siempre a los deseos del monarca, dando la orden expresa de que al rey se le representa­ra montado sobre un caballo encabritad­o y andando «en corveta», modelo hasta entonces desconocid­o en escultura, debido a su dificultad técnica.

A lo largo de los años, la estatua ha sido objeto de diversas restauraci­ones y modificaci­ones. En 1848, se añadieron cuatro leones de bronce alrededor de su pedestal, diseñados por el escultor Ponciano Ponzano. Estos leones simbolizan la fuerza y el poder del rey Felipe IV y se han convertido en un rasgo distintivo de la estatua. En 1989, se sometió a una restauraci­ón completa, durante la cual se limpió y restauró el bronce, se garantizó la estabilida­d de la estructura y se renovaron los detalles más delicados.

Con todo, lo verdaderam­ente relevante es su faceta técnica. Según la tradición, como apuntamos, el escultor italiano contó con el asesoramie­nto físico-matemático de Galileo Galilei, quien le sugirió que, para lograr que el caballo se sujetase solamente sobre dos patas, hiciera maciza la parte trasera de la escultura y hueca la delantera. Una idea esta revolucion­aria. Esta solución, pionera en el mundo del arte, impuso un nuevo modelo para las estatuas, replicada en tantas otras, que ha estado vigente durante los siglos XVII y XVIII.

Una estatua que en su peregrinaj­e por Madrid tuvo distintas y distantes ubicacione­s. Su primer emplazamie­nto, allá por el 1642, fue sobre un sencillo pedestal frente al Jardín de la Reina, en el que se pondría en venta la producción de frutas y verduras de las huertas del Retiro para sufragar los gastos. Durante la regencia de Mariana de Austria la estatua fue colocada en lo alto de la fachada sur del antiguo Alcázar, para coronar el frontispic­io sobre la puerta principal, donde permaneció hasta abril de 1677, momento en el que Carlos II decidió devolverla a su emplazamie­nto original. Luego, Isabel II le dio su emplazamie­nto definitivo.

El monarca quería ser recordado por una obra de mayor impacto que la de su padre, Felipe III

 ?? GONZALO PÉREZ ?? La estatua luce en los jardines cercanos al Palacio Real de Madrid
GONZALO PÉREZ La estatua luce en los jardines cercanos al Palacio Real de Madrid
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain