La Razón (Madrid)

El hombre que acabó con la amistad de Dos Passos y Hemingway

► En «Enterrar a los muertos», Ignacio Martínez de Pisón cuenta una historia de amistad, guerra y enfrentami­ento a través de la figura de José Robles

- J. ORS

Hay escritores que saben desenvolve­rse bien con algunos temas. Tienen pulso para ellos y siempre están acertados. Ignacio Martínez de Pisón posee ese talento para la Guerra Civil y sus inmediacio­nes. El autor, que en 2023 publicó una de las mejores novelas de ese año, «Castillos de fuego», dio en la diana con una obra de ajustada extensión y ritmo preciso. Uno de esos títulos que puso su nombre en todos los escaparate­s del país. De alguna manera todas las guerras son fratricida­s, pero las civiles ya tienen eso ganado de antemano.

En esta obra, relata una fascinante historia: la de un novelista norteameri­cano que durante un trayecto en tren entre Madrid y Toledo conoce en un vagón de tercera clase a un muchacho español con ganas de partir la hebra con él. Es un chaval simpático, de diecinueve años, uno menos que el yanqui, con el que pudo departir de aficiones compartida­s como la pintura y la poesía.

Juntos con El Greco

Aquello pudo quedar en una breve charla de trayecto. Algo para matar el rato, pero hicieron migas y los dos decidieron visitar juntos uno de los cuadros más impresiona­nte de la ciudad: «El entierro del Conde Orgaz», de El Greco. Fue uno de esos encuentros que solo proporcion­a el destino o el azar. Ambos parecieron reconocers­e en sus intereses mutuos y se convirtier­on en amigos inseparabl­es. Hasta el punto de que José Robles, que sentía simpatías con el comunismo, se convirtió en el traductor de «Manhattan Transfer», de John Dos Passos. Como suele suceder, la guerra lo revolvió todo. A pesar de su amigo americano, Robles vino a España para ayudar a la causa republican­a. El asunto es que desapareci­ó. Dos Passos no dudó en venir y en visitar a colegas y amistades comunes. Para enterarse de qué había ocurrido y saber qué le sucedió a su amigo español. Pero nada. Incluso le preguntó a ese tótem llamado Ernest Hemingway, aunque este dijo que no sabía nada. La realidad es que sí estaba enterado más o menos de lo que le había ocurrido. Y ese silencio funcionarí­a como TNT. Algo con lo que barreó la amistad He mingw ay/ Dos Passos.

 ?? LA RAZÓN ?? John Dos Passos, uno de los escritores más comprometi­dos con nuestra Guerra Civil
LA RAZÓN John Dos Passos, uno de los escritores más comprometi­dos con nuestra Guerra Civil
 ?? ?? Portada de la primera edición de «Enterrar a los muertos», que se publicó en 2005
Portada de la primera edición de «Enterrar a los muertos», que se publicó en 2005

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain