La Razón (Madrid)

El ascenso de Juan Pablo II

- Carmen L. LOBO

Director: Michał Kondrat. Guion: K. Bogucka, J. Dudek, K. Slyk. Intérprete­s: Slawomir Grzymkowsk­i, Adam Ferenci, Marcin Tronski, Katarzyna Zawadzka. Polonia, 2022. Duración: 140 minutos. Biopic

Si olvidamos nuestra Historia estaremos condenados a repetirla. Pero, sobre todo, estaremos condenados si olvidamos a ciertos personajes que la hicieron cambiar. De esa premisa parte el director Michał Kondrat en su nueva película, que arranca cuando, después de tres años de prisión bajo el régimen comunista, el cardenal Wyszyski, primado de Polonia, puede volver y recuperar su posición al frente de la Iglesia en el país. Pero, antes, recordemos que en la Conferenci­a de Yalta, 1945, EE UU, Gran Bretaña y la

URSS decidieron que ese país quedaría bajo control soviético. Lo que significó el comienzo de las persecucio­nes, las torturas y asesinatos de quienes estuviesen en contra del régimen, incluidos, claro, los religiosos, por los que el primer ministro sentía un particular y encendido odio consciente de su poder espiritual. La película nos sumerge en la historia de este hombre que, al cabo, solo luchó por dar comer a una nación hambrienta y oprimida y devolver a la Iglesia su papel en la sociedad. Pero lo que inicialmen­te parece un acuerdo entre el primado y el gobierno se transforma en una guerra unilateral, silenciosa y abyecta: una lucha por la libertad y la dignidad humanas plagada de micrófonos ocultos, de secuestros, de violentas intervenci­ones en imprentas ilegales, hasta desembocar, poco antes de las Navidades de 1970, con el país hundido, en una sangrienta represión policial que se llevó por delante decenas de vidas. Mientras tanto, paralelame­nte, el cardenal Wyszyski iba despejando el terreno para que Karol Józef Wojtyła se convirties­e, años después, en el Papa Juan Pablo II. Aunque a veces en exceso discursiva (los largos diálogos entorpecen en ocasiones el ritmo del filme), un título clave para entender la Polonia de ayer y, quizá, la del presente.

Lo mejor ►Hay momentos muy realistas, como el de la represión policial hacia el final del filme Lo peor ►Quizá en ocasiones tanto diálogo pueda desajustar el ritmo de la película

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain