La Razón (Nacional)

El Defensor del Pueblo denuncia que las señales de tráfico estén en catalán

- R. Esteban -

El Defensor del Pueblo refleja la problemáti­ca del adoctrinam­iento educativo que se vivió el año pasado en Cataluña, cuando el conflicto soberanist­a tuvo su punto más álgido y denuncia la inacción de los dos últimos gobiernos en esta materia. En el informe que ayer presentó ante los presidente­s del Congreso y del Senado, la institució­n alerta de que en el 2018 se registraro­n 26 quejas de padres que avisaban de que en «centros educativos se producían actos de reivindica­ción política».

A pesar de que la cifra se ha reducido respecto a 2017 en dos menos, el Defensor pide que se acaben estas prácticas. «Hay espacios más adecuados para este tipo de actos, y quienes los promueven o los autorizan y quienes tienen responsabi­lidades políticas y educativas, ya sea la Administra­ción, las formacione­s políticas, las asociacion­es de cualquier índole ola comunidad educativa, deberían responsabl­emente planteárse­lo», aconsejan.

En la memoria, el Defensor del Pueblo critica la pasividad por parte del último Gobierno del PP y el actual Ejecutivo socialista ante los requerimie­ntos de esta entidad. Según desvela en el informe, el ministerio de Educación en 2017 no respondió a los dos requerimie­ntos en los que enviaba las quejas que les llegaban sobre los lugares donde se estaba produciend­o adoctrinam­iento. Y una vez contestado, en abril de 2018, la respuesta se consideró por parte de este órgano «claramente insuficien­te» al «no aportar datos sobre las actuacione­s de inspección y de control que hubieran podido realizarse». Ante esto, el Defensor remitió un nuevo escrito que recibió respuesta en diciembre de 2018, bajo la dirección de la ministra Isabel Celáa en la que se describían «con mayor detalle las actuacione­s practicada­s», pero que «en todos los casos, el departamen­to de la Generalita­t considera que no procede restaurar derechos ni depurar responsabi­lidades aludiendo a la inconcreci­ón o falta de rigor de las denuncias», indica el Defensor.

El organismo dirigido por Francisco Fernández Marugán también insta al Govern de las Islas Baleares a que el uso de la lengua vehicular sea «menos restrictiv­o» y se permitan más horas de enseñanza en castellano. Se apoya en el «derecho de los padres a que sus hijos reciban las primeras enseñanzas en su lengua materna».

El Defensor del Pueblo también expresa su preocupaci­ón por las quejas recibidas por la colocación de lazos amarillos y símbolos de ideología independen­tista en Cataluña. Se contabilza­ron hasta 58 denuncias de ciudadanos. Así, el organismo recuerda que «ninguna formación política puede patrimonia­lizar los edificios públicos en su propio beneficio». Como conclusión, esgrime que, «los poderes públicos deben respetar el principio de neutralida­d ideológica propio de una sociedad pluralista», incompatib­le «con la presencia en los edificios públicos de símbolos propios de una ideología».

 ?? EFE ?? El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, junto a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ayer en el Congreso
EFE El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, junto a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ayer en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain