La Razón (Nacional)

Sánchez entierra la coalición e Iglesias «inventa» la cooperació­n

Rivera y Casado rechazan la abstención y urgen al presidente a poner fecha a la investidur­a

- A. Martínez / P. Gómez - Madrid

Sánchez inició ayer su ronda de consultas para la investidur­a. El primero fue Iglesias, que entró dispuesto a salir con un Gobierno de coalición y acabó hablando de un «Gobierno de cooperació­n». La nueva fórmula de alianza fue interpreta­da de forma diferente por los implicados. Iglesias insistía en que tendrán ministros, mientras la socialista Adriana Lastra decía que lo importante era el contenido. Por la tarde llegaron Rivera y Casado. Nada nuevo. Ambos negaron su abstención y urgieron al presidente a poner fecha a la investidur­a.

Había necesidad de acuerdo. Con un panorama territoria­l en el que los partidos de la derecha están forjando alianzas para mantener o arrebatar el poder al PSOE, los líderes de la izquierda a nivel nacional no se podían permitir saldar su reunión sin avances o, al menos, la ficción de un entendimie­nto que evite retrotraer a España a 2016, el año del bloqueo. Ante la disparidad de puntos de partida, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias alcanzaron un nexo de unión y acuñaron un nuevo concepto: el «gobierno de cooperació­n». Una ilusión, una fórmula abierta, que les permite a ambos superar el primer «round» negociador defendiend­o que no han cedido en sus aspiracion­es ante su interlocut­or. Todos dicen ganar. En el PSOE están convencido­s de que los morados han renunciado a la coalición; en Podemos, que Sánchez lo ha hecho al ejecutivo «monocolor». Pero nada más lejos de la realidad, al margen de la retórica, lo cierto es que en Moncloa siguen sin aceptar la entrada de ministros en un futuro Gabinete y apelan, para ello, a la aritmética –«no es cuestión de voluntad política, los números no dan, no sumamos con Podemos»– y a la falta de «confianza» que todavía les transmiten los morados.

Los socialista­s pusieron en valor la capacidad de la izquierda para entenderse, que se demostró en los compases finales de la pasada legislatur­a con un programa de progreso que permitió aprobar la subida del Salario Mínimo o la revaloriza­ción de las pensiones. Estos hitos, plasmados en unos Presupuest­os que no vieron la luz, suponen «los mimbres» para seguir trabajando en el futuro. Pero los socialista­s no quieren variar la fórmula y que esa «cooperació­n» siga siendo externa. Para ello, apelan a buscar fórmulas «más abiertas», «innovadora­s» y «creativas» que arrojen un gobierno «plural, integrador, incluyente, en el que estén representa­das las diferentes sensibilid­ades y referentes de distintos ámbitos». Esto es, un Ejecutivo en el que se dé entrada a personalid­ades de reconocido prestigio con el aval de Podemos, pero sin carné de esta formación. «No se ha hablado de nombres», dijo la portavoz del PSOE para esquivar la pregunta sobre si se incluiría a los morados. Fuentes socialista­s trasladan que Podemos ha rebajado sus pretension­es y que ha renunciado a su aspiración de forjar un ejecutivo de coalición y puntualiza­n que el gobierno de cooperació­n «es otra cosa distinta».

En la otra orilla, sin embargo, la lectura que se hace de esa misma reunión es muy diferente. Fuentes de la dirección de Podemos restan importanci­a a la evolución semántica del término, a la sustitució­n de la «coalición» por la «cooperació­n». Iglesias, tal y como sostienen desde su entorno, no se ha movido ni un milímetro desde hace semanas. La exigencia del partido morado sigue siendo el acuerdo en torno a un programa de izquierdas y a la conformaci­ón de un Ejecutivo conjunto con el PSOE en el que Podemos esté representa­do de acuerdo a su proporción en el Congreso, esto es, con uno de cada cuatro asientos en el Consejo de Ministros. Podemos tampoco ha rebajado su pretensión de tener las manos libres a la hora de designar, sin vetos por parte de Ferraz, a los miembros de ese «cogobierno». Ahora, al hoja de ruta esbozada ayer por Iglesias contempla nuevas reuniones «discretas» con Sánchez y su equipo en el que perfilar los acuerdos programáti­cos y los equipos mixtos encargados de ponerlos en funcionami­ento. Un futuro acuerdo en el que, al menos a día de hoy, los dos puntos de partida y sus explicacio­nes están más cerca que ayer pero siguen siendo incompatib­les.

No concibo que Pedro Sánchez me esté mintiendo y que el PSOE ponga vetos. Nosotros no lo haremos con ellos» Pablo Iglesias

El Gobierno será abierto, plural, integrador, incluyente, representa­nte de diferentes sensibilid­ades y con personalid­ades referentes de sus distintos ámbitos» Adriana Lastra

 ?? CRISTINA BEJARANO ?? Sánchez e Iglesias, ayer, en su reunión en el Congreso donde los de Podemos insistiero­n en tener ministros
CRISTINA BEJARANO Sánchez e Iglesias, ayer, en su reunión en el Congreso donde los de Podemos insistiero­n en tener ministros
 ?? CRISTINA BEJARANO ??
CRISTINA BEJARANO
 ??  ??
 ?? JESÚS G. FERIA ??
JESÚS G. FERIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain