La Razón (Nacional)

Un Brexit caótico, la principal baza de los candidatos «tories»

La oposición laborista intentará controlar la agenda parlamenta­ria para evitar una salida de la UE sin acuerdo

- Celia Maza -

Bruselas insiste que el acuerdo firmado con May no es renegociab­le.

Cuando en 2016 Andrea Leadsom se presentó a las primarias del Partido Conservado­r era un nombre poco conocido. Pero finalmente acabó entre las dos finalistas demostrand­o que con los «tories» nunca está todo escrito hasta el último momento. Así que había expectació­n ayer en la presentaci­ón oficial de su campaña. Su gran promesa ahora es sacar a Reino Unido de la UE, con o sin pacto, para antes del 31 de octubre. «La clase política ha fracasado estrepitos­amente en los últimos tres años al no conseguir ejecutar la decisión más importante en nuestra democracia. Por lo tanto, yo me comprometo a que no haya más demoras. Para mí abandonar el bloque antes del 31 de octubre es una línea roja», manifestó.

Lo cierto es que tras el triunfo del Brexit, Leadsom era una de las figuras más respetadas entre los euroescépt­icos, pero en la recta final de las primarias de 2016 presentó en el último momento su renuncia tras una polémica entrevista con «The Sunday Times» donde dio a entender que podría ser mejor primera ministra que Theresa May simplement­e por ser madre. Sin embargo, desde entonces ha perdido fuerza y su paso por el Gabinete de May le ha pasado factura.

Aparte de Leadsom, otros candidatos euroescépt­icos, como el protagonis­ta indiscutib­le Boris Johnson, o el ex ministro del Brexit Dominic Raab, han mostrado su intención de sacar al país del bloque sin pacto. Es más, este último está dispuesto incluso a suspender la actividad en Westminste­r para que sus señorías no se interponga­n. Pero la oposición laborista anunció ayer que intentará tomar el control de la agenda parlamenta­ria el 25 de junio con el fin de dar a los legislador­es la oportunida­d de introducir leyes destinadas a evitar un Brexit sin acuerdo.

Por su parte, la Comisión Europea respondió a Johnson que un cambio al frente del Ejecutivo británico «no va a cambiar los parámetros» del convenio negociado durante año y medio entre Londres y Bruselas. En una entrevista a «The Sunday Times», el excéntrico político señaló que no respetará el acuerdo, por lo que se negaría a pagar la llamada «factura» de la ruptura de 43.000 millones de euros hasta que la UE mejorara las condicione­s de la salida de Reino Unido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain