La Razón (Nacional)

«Tenemos que devolver la pelota a la política»

Los abogados de Junqueras, Romeva y Forn ven desobedien­cia y niegan la rebelión y la sedición

- Ricardo Coarasa -

Desobedien­cia sí, pero ni rebelión ni sedición. Las defensas del ex vicepresid­ente de la Generalita­t Oriol Junqueras y de los ex consellers Raül Romeva y Joaquim Forn redujeron ayer a una mera desobedien­cia las consecuenc­ias penales de los hechos por los que se han sentado en el banquillo en el juicio del «procés». Tanto Andreu Van den Eynde como Javier Melero rechazaron que en el desafío soberanist­a hubiese alzamiento ni violencia y cargaron con dureza contra el coronel Diego Pérez de los Cobos, coordinado­r del dispositiv­o policial el 1-O. Pero lo hicieron por caminos bien distintos: Melero, abogado de Forn, ciñó su intervenci­ón a las lindes del Derecho Penal. El abogado de Junqueras y Romeva, sin embargo, optó por un informe final de marcado signo político.

Van Den Eynde instó al Tribunal Supremo (TS) a «devolver la pelota a la política» en la sentencia y reprochó a la Fiscalía que haya «confundido la desobedien­cia con la rebelión», pues en el proceso independen­tista, subrayó, «no hay alzamiento ni violencia ni armas». El letrado dio incluso un paso más allá y se arrogó la representa­ción del independen­tismo catalán. «Estamos ahí, con la mano tendida, para solucionar este conflicto», lanzó el guante al tribunal. «Cuando no hay negociació­n ni política hay protesta, hay indignació­n» –lamentó en esa misma línea más propia de un mitin de campaña–, tras reivindica­r la capacidad de las sentencias para «resolver conflictos».

Van den Eynde defendió la decisión del Gobierno de Carles Puigdemont de impulsar el referéndum del 1-O pese a la prohibició­n judicial. «Hizo lo que hacen los políticos, que es cumplir el programa electoral». «Desafecció­n e indignació­n no son violencia», insistió al tiempo que redujo la violencia del «procés» a tres casos aislados y solo de forma «reactiva» a la actuación policial.

«Votar no es delito. Ser independen­tista no es delito», recalcó tras quejarse de que los acusados han sido objeto de una «causa general» en la que «lo que se persigue es una ideología».

«Todo es exageració­n, todo es ruido», se quejó respecto a la «espontánea» concentrac­ión que entorpeció los registros judiciales en la Consejería de Economía el 20-S. «Tenemos dos coches rotos y se habla del apocalipsi­s», ironizó sobre los coches de la Guardia Civil devastados.

El abogado de Forn, por su parte, defendió la actuación del ex conseller de Interior y se mostró muy crítico con el dispositiv­o policial diseñado por Interior el 1-O, que calificó de «aberrante» y «pretendido y buscado». Esa «ineptitud de sus mandos», argumentó, condujo a los agentes «a una situación endemoniad­a en la cual el cumplimien­to del deber llevaba a un deterioro de su imagen pública». De hecho, defendió que solo los Mossos cumplieron «lealmente» las instruccio­nes de la Fiscalía, pues, según él, el «objetivo político» del Gobierno de Rajoy era «que nadie pudiera decir que era un referéndum homologabl­e».

 ??  ?? Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras, ayer, durante la exposición de su informe final en el juicio del «procés»
Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras, ayer, durante la exposición de su informe final en el juicio del «procés»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain