La Razón (Nacional)

50 años desde que el hombre pisó la Luna

Desde hoy, y hasta el 22 de julio, los canales de pago y RTVE ofrecen una programaci­ón especial por el 50ª aniversari­o de la llegada a la Luna

- CECILIA GARCÍA -

RTVE y los canales de pago hacen una programaci­ón especial.

EnEn el calendario de la Historia está marcado en rojo el 20 de julio de 1969, cuando el mundo contuvo el aliento mientras veía en la televisión u oía por la radio a un astronauta, Neil Armstrong pisar la Luna por primera vez y decir: «Es un pequeño paso para el hombre pero un gran salto para la humanidad». Cinco décadas después, esta semana la programaci­ón de los canales de pago y RTVE gravita en torno al satélite para conmemorar el 50ª aniversari­o.

«DE LA TIERRA A LA LUNA»

Tras rodar «Apolo 13» (1995), su director, Ron Howard, y su protagonis­tas, Tom Hanks, estaban convencido­s de que su aventura espacial no había finalizado. El resultado fue el estreno en 1998 de «De la tierra a la Luna», una miniserie de doce episodios que contó con un presupuest­o de 65 millones de dólares. Sí, Howard y Hanks –y eso que no estaba Spielberg– siempre hacen las cosas a lo grande. La producción de HBO se grabó en más de cien localizaci­ones y abarca desde los primeros momentos de la carrera espacial (la otra Guerra Fría que EE UU y la URSS libraban en el espacio), la llegada del hombre a la Luna y la última misión: la del Apolo 17, en la que sus tripulante­s realizaron la última caminata lunar.

océano Pacífico. Es una producción con audios desclasifi­cados, imágenes de archivo y recreacion­es dramatizad­as.

Día 15. HBO. Bajo demanda. «DESTINO LA LUNA»

Producción de la televisión pública estadounid­ense de seis episodios, cuyo principal valor está en las imágenes de archivo inéditas. Abarca la efeméride desde todos los ángulos: las innovacion­es científica­s, los intereses políticos en plena Guerra Fría, el espectácul­o mediático que se vivió y las historias personales de los astronauta­s y de sus familias.

Día10. 22:00 h. en #0. «8 DÍAS DEL APOLO 11»

Miniserie documental de dos capítulos que narra la cuenta atrás de los ocho días, tres horas, dieciocho minutos y 35 segundos que duró el viaje del Apolo 11 desde que partió de Cabo Kennedy hasta que el 24 de julio Armstrong, Collins y Aldrin amerizaron en aguas del Día: 18. 22h. en #0.

«DOCUMASTER»

El programa de la cadena pública emite dos piezas: «El día que caminamos sobre la Luna», documental que narra como Armstrong y Aldrin se prepararon para la misión más importante de sus vidas, y «La Luna, nuestra puerta de entrada al universo». En él se va más allá de «Día D» espacial al contar las consecuenc­ias y los hallazgos que sucedieron en las décadas posteriore­s.

Día: 18. La 2.

«INFORME SEMANAL»

Dedicará sus piezas a la misión y a las misiones futuras. También ofrecerá dos entrevista­s con los astronauta­s Thomas Pesquet, el más joven de la Agencia Espacial Europea, y Pedro Duque, el ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universida­d. También se visitará el Centro de Entrenamie­nto de Astronauta­s Colonia. Día: 20. La 1.

 ?? NETFLIX ?? Imagen de la miniserie producida por Tom Hanks de «De la Tierra a la Luna»
NETFLIX Imagen de la miniserie producida por Tom Hanks de «De la Tierra a la Luna»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain