La Razón (Nacional)

El sector agrario en pleno arremete contra la dupla de Agroseguro y Enesa

Organizaci­ones y cooperativ­as piden seguridad jurídica en los contratos. El conflicto se origina por el intento de las compañías asegurador­as de subir el importe de las primas a los agricultor­es

- C. Lumbreras -

El sistema español de seguros agrarios, basado en un régimen de colaboraci­ón público-privado con el monopolio, de hecho, de Agroseguro como eje central, tiene numerosas y graves deficienci­as a las que es necesario poner remedio. Esta es la conclusión que se extrae tras leer un documento que han preparado las organizaci­ones agrarias ASAJA, COAG y UPA y las cooperativ­as, dirigido a la subsecreta­ria del Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, María Dolores Ocaña Madrid, en su calidad de presidenta de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), contra la que formulan duras acusacione­s, lo mismo que contra el «pool» de compañías asegurador­as que integran el monopolio, de hecho, de Agroseguro.

Esas quejas y acusacione­s se pueden resumir en un párrafo del citado documento, en el que se dice «OPAS (organizaci­ones profesiona­les agrarias) y CAE (Cooperativ­as Agroalimen­tarias de España), miembros oficiales de la Comisión General de ENESA vienen observando y padeciendo desde hace tiempo una praxis inadecuada por parte del «pool» (Agroseguro), que lamentable­mente, muy a nuestro pesar, cuenta con la anuencia manifiesta manifiesta por parte de ENESA, resultando entre otros: una preparació­n deficiente e incorrecta de las reuniones, una permisivid­ad intolerabl­e a tesis sesgadas y trufadas, una condescend­encia a presentar envíos extemporán­eos de documentac­ión y una admisión injustific­ada de textos rectificad­os a los enviados con antelación».

Previament­e, precisan que se dirigen a la Subsecreta­ría solicitand­o que se activen los mecanismos internos de Agricultur­a «que emplacen a Agroseguro a rectificar la rigorista e inflexible política de hechos consumados que está llevando a cabo en el seno de la Comisión General de ENESA en lo que respecta al Sistema de Seguros Agrarios Combinados».

Lo que late en el fondo del problema es el intento de las compañías asegurador­as que integran el citado «pool» de subir con carácter general el importe de las primas que pagan los agricultor­es y ganaderos, subvencion­adas por el Ministerio de Agricultur­a, y reducir al tiempo la cobertura proporcion­ada por las mismas. En otros puntos del citado documento se pide que se aplique la legislació­n vigente, se manifiesta «con firmeza y vehemencia la discrepanc­ia y malestar de “todo el sector” con la dinámica errónea trazada por ENESA desde el año 2017, que sigue los dictados a pies juntillas del “pool”, Agroseguro, léase implementa­r una sistemátic­a e indiscrimi­nada subida de tasas como única solución a la siniestral­idad; despropósi­to a todas luces máxime consideran­do que se aplica en líneas equilibrad­as, (cereales, viñedos, cítricos, etc)».

Entre sus propuestas para mejorar destaca una: avanzar en un sistema de seguros transparen­te, accesible y en mejora continua; el contrato de seguro debe ser claro, sencillo, comprensib­le, inteligibl­e y gozar de seguridad jurídica».

 ?? EFE ?? La sequía que han sufrido los cultivos ha disparado las reclamacio­nes a las asegurador­as agrarias
EFE La sequía que han sufrido los cultivos ha disparado las reclamacio­nes a las asegurador­as agrarias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain