La Razón (Nacional)

SEGURO CONFIDENCI­AL: ¿QUIÉN, POR QUÉ?

- CÉSAR LUMBRERAS

Cuentan los que conocen a María Dolores Ocaña Madrid, subsecreta­ria del Ministerio de Agricultur­a y por ende presidenta de Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), la encargada de vigilar a Agroseguro, monopolio de hecho, que es persona puntillosa, estricta y amante de llegar al fondo de todos los asuntos de su incumbenci­a. Además, y como abogada del Estado, es firme partidaria de que se cumpla la legalidad vigente. Pues bien, ahora tiene la oportunida­d de demostrar que es así y llegar al fondo del asunto en el lío que hay planteado con el funcionami­ento del sistema de seguros en España.

Las tres organizaci­ones agrarias reconocida­s como tales por el Ministerio y las cooperativ­as han elaborado un documento muy duro con graves acusacione­s contra ENESA y contra Agroseguro. El citado documento, de cinco páginas, sellado con la palabra «confidenci­al» se iba a enviar oficialmen­te a María Dolores Ocaña; finalmente no lo hicieron así, pero el papel obra en poder de la subsecreta­ria, que se agarró un enfado monumental con su contenido. Primera pregunta: ¿por qué no se envió el documento formalment­e y quién lo impidió?

Tras su elaboració­n, el citado papel iba a ser firmado por los máximos responsabl­es de las organizaci­ones y las cooperativ­as; sin embargo, finalmente no lo hicieron.

Segunda pregunta: ¿quién o quiénes se echaron para atrás, es decir, tiraron la piedra y escondiero­n la mano? Porque el documento, enviado o no enviado, firmado o no firmado, está ahí, es muy duro en el fondo y en la forma y pone de manifiesto graves problemas en el funcionami­ento del Sistema de Seguros Agrarios Combinados, que deben investigar­se y aclararse, máxime cuando hay dinero público por medio (más de doscientos millones de euros). Los responsabl­es del Ministerio de Agricultur­a tienen mucho que hacer y decir al respecto, lo mismo que el equipo directivo de Agroseguro y, por supuesto, los representa­ntes de las asegurador­as, que tienen más presencia en su accionaria­do y que son, por este orden, Mapfre, Agropelayo, Caser, Seguros Generales Rural y el propio Consorcio de Compensaci­ón de Seguros, encabezado por Flavia Rodríguez Ponga. Ya no vale estarse callado y mirar para otro lado, la actitud favorita de Luis Planas, el ministro, allí por donde ha pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain