La Razón (Nacional)

La hostelería podrá abrir hasta las 24 horas tras el 9 de mayo

Así lo anuncia el vicepresid­ente de la Junta, Francisco Igea, quien reitera que sin «una herramient­a jurídica no tiene ningún sentido restringir el horario»

- Raúl Mata -

Francisco Igea responsabi­liza al «negligente» Gobierno de España de lo que pueda ocurrir

La hostelería de Castilla y León podrá abrir hasta la medianoche desde el próximo domingo, 9 de mayo, cuando decae el estado de alarma, y esa hora se irá ampliando a medida de que el nivel de riesgo de contagios de covid vaya disminuyen­do, aunque el cierre del interior de los establecim­ientos se mantendrá en aquellos municipios con más de 150 casos por 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.

Así lo anunció, el vicepresid­ente y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, quien afirmó que «sin una herramient­a jurídica, no tiene sentido restringir el horario». Estas y otras medidas forman parte del Acuerdo 46/2021 que ha sido aprobado en el Consejo de Gobierno para actualizar los niveles de alerta sanitaria y el plan de medidas de prevención y control de la pandemia, que tendrá vigencia desde las 00,00 horas del domingo y mientras dure la situación de crisis sanitaria.

El vicepresid­ente augura que habrá un «trasvase» de incidencia de la covid entre autonomías, tras el estado de alarma

Este acuerdo prevé que los establecim­ientos no podrán aceptar nuevos clientes a partir de las once de la noche y el límite de la medianoche regirá cuando se mantengan los niveles de riesgo 3 y 4 (el actual en todas las provincias), mientras que cuando los contagios desciendan al nivel 2 se ampliará el horario hasta la una de la madrugada. La intención de la Junta de Castilla y León con esta ampliación del horario hostelero es evitar que las reuniones que actualment­e se realizan en los establecim­ientos, fundamenta­lmente en las terrazas, puedan trasladars­e ahora a los domicilios, por lo que ha considerad­o que, aunque no ha habido un acuerdo ni consulta previa con el sector, los empresario­s respaldará­n unas medidas que van en la línea de su demanda de poder ofrecer cenas a sus clientes.

Igea insistió en que «no hay ninguna seguridad jurídica» sobre la posibilida­d de que las autonomías puedan regular cuestiones que afectan a derechos fundamenta­les como la libertad de movimiento entre territorio­s, el toque de queda, las limitacion­es de reuniones y los aforos en las iglesias, por lo que responsabi­lizó al «negligente» Gobierno de lo que pueda ocurrir.

De hecho, el vicepresid­ente auguró que habrá un «trasvase» de incidencia de la covid ente autonomías, con un incremento en el caso de esta Comunidad, que tiene el quinto dato más bajo, al aumentar la movilidad con otros territorio­s limítrofes con tasas más elevadas, entre los que ha citado a País Vasco (478 de IA), Madrid (329), Navarra (313) y Aragón (297).

No caben medidas

Igea reiteró que ha sido el delegado del Gobierno de España en la Comunidad, Javier Izquierdo, el que ha proclamado que sin el estado de alarma no caben medidas como el cierre perimetral o el toque de queda, con lo que ha dicho que «por una vez» está «de acuerdo» con el representa­nte del Ejecutivo central.

El vicepresid­ente también descartó que se produzcan cierres perimetral­es por municipios, tal y como hizo la Junta el pasado verano, al entender que es complejo su control, aunque señaló que dependerá de la evolución de los contagios y de cada caso, mientras que en la situación de las provincias, prácticame­nte lo ha descartado.

 ?? RUBÉN CACHO/ICAL ?? El vicepresid­ente Francisco Igea y el consejero Suárez-Quiñones, antes de explicar los acuerdos del Consejo de Gobierno
RUBÉN CACHO/ICAL El vicepresid­ente Francisco Igea y el consejero Suárez-Quiñones, antes de explicar los acuerdos del Consejo de Gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain