La Razón (Nacional)

Así se han enriquecid­o los líderes de Podemos Rafa Mayoral, Isa Serra y Jaume Asens son los únicos que no cuentan con deudas o hipotecas pendientes

Irene Montero, Nacho Álvarez, Ione Belarra y Noelia Vera son quienes más han incrementa­do su patrimonio. Entre los diez cargos el aumento se eleva hasta el 1.229 por ciento

-

POR ROCÍO ESTEBAN

La mayoría de ellos llevan ya siete años en política. Forjaron su carrera política al calor del 15-M y llegaron a las institucio­nes de la mano de Pablo Iglesias, bajo el grito de que el cielo no se tomaba por consenso, sino por asalto. Ahora se cumplen dos meses desde que el líder morado abandonara el Gobierno de coalición y uno desde su marcha del partido tras su fracaso en las elecciones de la Comunidad de Madrid. El partido, a nivel parlamenta­rio experiment­a una transición con el fin de avanzar hacia su reconstruc­ción para fortalecer­se internamen­te de cara a nuevos ciclos electorale­s. Muchos de quienes forman parte hoy del Gobierno o son diputados en el Congreso llegaron a la política recién acabada su carrera en la universida­d. Eran jóvenes y tenían entonces proyectos destinados a continuar con su carrera profesiona­l. De hecho, algunos de los hoy diputados no tenían experienci­a en el mundo laboral, debido a su juventud.

En sus cuentas también se reflejaba este camino, al contar con un patrimonio muy inferior del que –en casi todos los casos–disponen hoy en día. Precisamen­te, esta semana, Ok Diario desvelaba que la secretaria de Estado de Igualdad y contra la violencia de género Noelia Vera había adquirido un chalet con pista de tenis y piscina situado en la localidad de Fresnedill­as, una vivienda que supera el valor de los 300.000 euros. Una compra que se produce tres años después de que Pablo Iglesias e Irene Montero adquiriera­n un chalet en Galapagar. A raíz de esta última compra de una vivienda de un dirigente de Podemos, La RAZÓN ha escogido diez dirigentes de Podemos y ha analizado su patrimonio para comprobar cómo ha aumentado o disminuido durante su carrera profesiona­l. Cinco de ellos han adquirido puestos de mayor responsabi­lidad desde su llegada a la política, de ahí el aumento económico. Entre los diez el aumento de patrimonio resultante es del 1.229%. De los diez dirigentes, solo tres no tienen ningún tipo de deuda; Isa Serra, Rafa Mayoral y Jaume Asens.

El caso de la ministra de Igualdad, Irene Montero, en su declaració­n de bienes y rentas de 2016, que puede consultars­e en la web del Congreso, declaró contar con 6.923,88 euros en tres cuentas corrientes. Tenía también un turismo adquirido en 2008 y había percibido una beca como investigad­ora en la UAM de 13.704 euros. Por aquel entonces no tenía deudas ni hipotecas. Ahora, ya como ministra, en la declaració­n de patrimonio­s que publicó el Gobierno este año, Montero manifestó un total de 629.969,82 euros repartidos en 107.420,33 euros en cuentas corrientes, 335.049,49 en bienes e inmuebles y 187.500 en seguros de vida. Como pasivo tiene 231.156,50 euros a raíz de la hipoteca que mantiene con su pareja para la compra de su vivienda. Así, la ministra ha incrementa­do en un 9.133% su patrimonio, sin incluir las deudas.

Otro de los dirigentes que más ha incrementa­do su patrimonio es el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez. Éste contaba con 13.924, 93 euros en sus cuentas corrientes en 2016. Según su última declaració­n de 2021 cuenta con 92.859 euros en bienes, 47.290 euros en depósitos, 65.000 euros en seguros y 11.000 en demás bienes y derechos. En su pasivo cuenta con 107.621 euros. En 2014 adquirió una hipoteca por 130.000 euros al 50%. Según reconoce ahora, mantiene un pasivo de 107.621 euros. Su patrimonio ha incrementa­do en un 1.452%.

La número dos de Montero en el ministerio de Igualdad, Noelia Vera, en su declaració­n de 2017, reconoció 8.480 euros en cuentas corrientes. Hoy dispone de 80.694,73 euros en su patrimonio. De ellos, 48.996,51 euros son bienes y 31.698,22 en depósitos. El pasado mes de abril actualizó su declaració­n tras contraer una hipoteca al 50% de 216.000 euros. Justo poco después se ha desvelado que ha adquirido una vivienda. Cuenta, además, con otra vivienda, dos plazas de aparcamien­to y un terreno urbano en Cádiz y una parcela en Murcia, todo fruto de una herencia paterna y siendo propietari­a de la sexta parte. De esta

La ministra de Igualdad ha incremanta­do su patrimonio en un 9.131% y la titular de Derechos Sociales en un 400%

manera, su patrimonio ha aumentado en un 851,5%. La ministra de Derechos Sociales y futura líder de Podemos, Ione Belarra, reflejaba en su declaració­n de 2016, 29.078 euros. Ahora, confirma bienes por 100.000 euros y 45.649,03 en depósitos. Tiene una deuda de 69.994,37 euros. En total, su patrimonio, sin incluir las deudas, habría incrementa­do en un 400%. El diputado morado Rafa Mayoral contaba en 2016 con 8.552,00€ euros en cuentas corrientes. Ahora, en su declaració­n de 2019 reconoce 28.553, 50 euros, sin deudas y sin ninguna vivienda adquirida o vehículo. Su patrimonio ha incrementa­do en un 233,8 por ciento.

Por otra parte, la vicepresid­enta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz, contaba en 2013 con 15.000 euros en sus cuentas corrientes. La declaració­n de bienes de 2021 ha demostrado que es una de las ministras que cuenta con menor patrimonio­delGobiern­o50.552,445 euros. Cuenta con una deuda de 25.324,49 euros por pagar. El ministro de Consumo, Alberto Garzón –que no está incluido en la lista al no reflejar públicamen­te una declaració­n de bienes inicial, es también uno de los ministros con menos patrimonio. Cuenta con 130.387,37 euros, pero mantiene una deuda de 157.208,83. Por otro lado, la portavoz de Podemos y diputada en la Asamblea de Madrid, Isa Serra, confirmó que en 2014 contaba con 106 euros en sus cuentas. Hoy tiene 23.935 euros, sin deuda pendiente en su hipoteca. Por tanto, su patrimonio ha aumentado en un 22,4%.

El diputado de Unidas Podemos, Alberto Rodríguez, que hasta ahora era secretario de Organizaci­ón del partido declaró en 2016 tener 9.744 euros en sus cuentas corrientes. En la declaració­n de 2019 estas cuentas tenían un valor de 11.787 euros. Además, mantiene una hipoteca con 54. 352, 57 euros pendientes contraída en 2019.

Entre los que menos han aumentado su patrimonio –entre los dirigentes elegidos– se ncuentran Jaume Asens y Pablo Echenique. El jefe del grupo parlamenta­riodeUnida­sPodemos, Jaume Asens, declaró 71.215 euros en sus cuentas en el año 2014. En 2019 declaró 62.000 euros. En 2020 recibió en herencia una vivienda yunaplazad­egarajeenB­arcelona. Por tanto, su patrimonio no ha crecido, sino que se ha reducido. Tiene un 12,9% menos que en el momentoini­cial.Lomismoocu­rre al analizar el patrimonio del portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique. En 2014 declaró 75.419,96 euros en sus cuentas corrientes. Además de 8.600 euros en otros bienes, rentas y derechos. En 2010 firmó una hipoteca por un valor de 83.640,59 euros. En su última declaració­n, de 2019, declaró un total de 48.545,6 euros, incluidas cuentas corrientes y bienes y derechos. De la hipoteca que contrajo para comprar una casa en Zaragoza, hace dos años debía todavía 57.712,74 euros. Al igual que en el caso de Jaume Asens, su patrimonio no ha aumentado,sinoquehad­isminuido en un 42,2%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain