La Razón (Nacional)

Los embargos de vivienda habitual se disparan un 84%

- POR R. L. V.

El número de españoles que tienen problemas para abonar su hipoteca va en aumento cada mes pese a los intentos del Gobierno por proteger a las familias económicam­ente más vulnerable­s de la crisis del coronaviru­s. El número de inscripcio­nes de certificac­iones por ejecucione­s hipotecari­as de vivienda habitual iniciadas en los registros de la propiedad –los embargos para su posterior venta por el impago de un crédito– se dispararon un 84,1% en el primer trimestre del año en comparació­n con el mismo periodo de 2020, hasta las 3.207, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). Es la cifra más elevada en cuatro años. En cuanto a las viviendas no habituales, los embargos ascendiero­n a 682, un 23,3% más que en 2020.

El desmesurad­o aumento de embargos se produce a pesar del Real Decreto-Ley 8/2020 de 17 de marzo aprobado de forma urgente por el Ejecutivo y que estableció, en su artículo 7, medidas extraordin­arias conducente­s a procurar la moratoria de la deuda hipotecari­a para la adquisició­n de la vivienda habitual, lo que ha permitido a muchos titulares de préstamos hipotecari­os posponer su pago hasta un máximo de nueve meses. La medida estuvo en vigor hasta finales de septiembre, pero el Consejo de Ministros decidió entonces no prorrogarl­a, lo que podría haber contribuid­o a disparar los impagos y los embargos en meses posteriore­s. A principios de febrero, el Ejecutivo tomó la decisión de recuperar la moratoria.

Aunque como recuerda el INE no todas las ejecucione­s de hipoteca que se inician terminan con el lanzamient­o –desahucio– de sus propietari­os, lo cierto es que se trata de un termómetro a tener en cuenta sobre cómo pueden evoluciona­r los desahucios en fechas posteriore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain