La Razón (Nacional)

«Me encantaría leerlo por primera vez»

El ex baloncesti­sta es un gran admirador de esta obra, pero, sobre todo, de Jean Valjean: «Se trata de uno de los mejores personajes de la literatura»

- POR CONCHA GARCÍA

Reyes, como buen y empedernid­o lector, asegura que los libros preferidos son como los amigos: «Se pueden contar con los dedos de una mano». Siempre ha tenido como principal en su lista a «El Quijote». «El conjunto es insuperabl­e», asegura el ex jugador internacio­nal de baloncesto y presidente del sindicato de jugadores. Aunque afirma que «hay que leerlo con cierta madurez. Yo lo hice después de los 30 y no me arrepiento. Lo he vuelto a leer y espero que haya una tercera y una cuarta vez». Lo mismo le ocurre con otra obra que también le es imprescind­ible: «El conde de Montecrist­o». Pero, «en este caso», dice, decide ir a por otro título de su lista: «Escojo ‘‘Los miserables’’, de Victor Hugo».

–¿Por qué?

–Tiene de todo. Digamos que es un tocho y quizá el lector ahora no esté acostumbra­do a eso. Vivimos en una sociedad en la que prima la inmediatez y lo de ayer ya no vale. Entonces, dedicarle tiempo a una obra tan grande es difícil, pero merece la pena. Y tiene a uno de los personajes, para mí, más importante­s de la literatura, que es Jean Valjean.

–¿En qué sentido?

–Por todos los valores que representa. Ahora, que está tan de moda la resilienci­a, este personaje la tiene. Hay pocos en la literatura que posean esa fuerza, fuerza, esa personalid­ad. Como el mismo Dantès de «El conde de Montecrist­o», o el Evaristo Feijoo de «Fortunata y Jacinta», son personajes que marcan, y Jean Valjean avanza a pesar de las adversidad­es. Transmite que, al final, por mucho mal que veamos, el bien vence. «Los miserables» es una novela total.

–¿Qué ha aprendido principalm­ente de Valjean?

–En el fondo, él transmite bonAlfonso dad. El otro día leí que la expresión máxima de la inteligenc­ia es la bondad. Si haces el bien, al final hay recompensa. Por eso me marcó mucho ese personaje. Su moral y su ética faltan ahora tanto... La mentira, la hipocresía, la falta de dignidad, son tan comunes en estos días en todos los ámbitos, especialme­nte en aquellos que deberían dar ejemplo, que Jean Valjean es un modelo a seguir.

–Haría falta algún Jean Valjean en política...

–Efectivame­nte. Sobre todo, entre aquellos que dirigen nuestros destinos.

–Sin negar su calidad, ¿qué opina sobre que a veces se prefiera el musical al libro?

–El musical es bueno, pero lo bonito es el esfuerzo mental que requiere leer un libro, que siempre tiene una recompensa.

–Al ser, como «El Quijote», un libro de lectura compleja, ¿es un error implantarl­os como lectura obligatori­a en las escuelas?

–Por supuesto. Las lecturas obligatori­as han hecho daño, se perdieron así a muchos lectores. La lectura se puede fomentar, pero no es algo que se pueda implantar. Yo leo muchísimo y, sin embargo, mis hijos no. Pero es algo innato, que se puede incentivar, no obligar. Quizá a mí me gusta demasiado, para dormir, por ejemplo, siempre necesito leer un poco. Y el mejor regalo que me pueden hacer es un buen libro.

–¿Y a quién le regalaría «Los miserables»?

–A todo el mundo, pero que tengan cierta madurez por las dimensione­s de la obra. Para ir leyéndolo poco a poco, pero sin forzar. Y, si no le gusta, no pasa nada. Aunque el que no lo aprecie se pierde bastante. Me encantaría volver a leerlo por primera vez, merece la pena.

 ??  ?? Victor Hugo, gran poeta, dramaturgo y novelista
Victor Hugo, gran poeta, dramaturgo y novelista
 ??  ?? «Los miserables» Victor Hugo
PLANETA 1.312 páginas, 17,95 euros
«Los miserables» Victor Hugo PLANETA 1.312 páginas, 17,95 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain