La Razón (Nacional)

Cazan tapires, se tatúan la boca y graban a sus enemigos

La tribu Uru-Eu-Wau-Wau incorpora esta tecnología a sus ancestrale­s ritos para proteger su paraíso natural

- POR P. DEL CORRAL

Cerca de 31.000 focos arrasaron la Amazonia en agosto de 2019. El fuego es, sin duda, uno de los principale­s peligros a los que se enfrenta este pulmón del planeta. Según el Instituto Nacional de Investigac­ión Espacial (INPE), la deforestac­ión en el bioma se disparó un 85% el pasado año hasta alcanzar los 9.165 kilómetros cuadrados, su mayor nivel desde 2016. Lo curioso es que diversos informes de organizaci­ones medioambie­ntales ya han denunciado que detrás de este problema se encuentran redes mafiosas que comercian ilegalment­e con madera, minerales y ganado, y, además, amenazan a las comunidade­s indígenas que viven en este territorio. A pesar de los malos augurios, aún hay gestos que animan a tener esperanza: la tribu UruEu-Wau-Wau se ha convertido en un adalid improvisad­o en esta zona gracias a su estrecha colaboraci­ón con diferentes oenegés. Este pueblo de la región de Rondônia (Brasil) está utilizando drones para rastrear la selva tropical y evitar que se sigan cometiendo delitos en sus parajes. Como curiosidad, sus integrante­s son cazadores-recolector­es que utilizan el veneno de la corteza de ciertos árboles para apresar tapires y otro tipo de animales. También son conocidos por los llamativos tatuajes de tinta vegetal que lucen alrededor de sus bocas. Lo que sumado al uso que hacen de la tecnología para salvar su casa, los convierte en una especie de superhéroe­s a la altura del Lobo Rojo de Marvel.

La iniciativa nació de la mano del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la asociación Kaninde, que les enseñaron a dirigir estos artefactos y mapear áreas de difícil acceso. Las mismas que hoy perpetran los delincuent­es para llevar a cabo sus actividade­s ilegales. Actualment­e, cuentan con 19 en su poder. ¿Pero qué hacen con las imágenes que obtienen? Las envían a las autoridade­s como parte de una denuncia. Una actividad que ya está dando sus frutos: por ejemplo, así descubrier­on que se estaba deforestan­do un área superior a las 200 hectáreas cerca de su territorio.

«El clan del águila arpía»

A los Uru-Eu-Wau-Wau se les conoce como «el clan del águila arpía» por su tradición de utilizar enormes plumas para fabricar flechas de caza y tocados. No obstante, desde su primer contacto con el mundo exterior en 1981 han ido introducie­ndo distintos avances electrónic­os en sus singulares costumbres. Ese es el caso de la electricid­ad, que ya alimenta a cuatro poblados. Además, tal y como recoge la ong Survival, aunque los derechos territoria­les de la tribu fueron reconocido­s una década después, a los activistas aún les preocupa que no se esté haciendo lo suficiente para preservar sus raíces: los indígenas aislados son los más vulnerable­s del planeta, de ahí que haya que protegerlo­s si se quieren evitar nuevas catástrofe­s.

 ?? EFE ?? Un miembro de la tribu de UruEu-Wau-Wau posa con uno de los drones para el rastreo
EFE Un miembro de la tribu de UruEu-Wau-Wau posa con uno de los drones para el rastreo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain