La Razón (Nacional)

Los perros pueden comunicars­e con las personas desde que nacen

Un estudio señala que las habilidade­s sociales de estas mascotas están presentes en una edad muy temprana

- POR R. S.

Los perros tiene gran capacidad de comunicars­e con las personas y sus habilidade­s sociales pueden estar presentes desde una edad muy temprana sin tener que aprenderla­s, aunque algunos cachorros empiezan siendo mejores que otros según su genética. Una investigac­ión de la Universida­d de Arizona publicada por Current Biology indica que los cachorros responden a la mirada social de las personas y pueden emplear con éxito informació­n da da por un humanodesd­e una edad muy temprana y antes de haber tenido amplio contacto con él.

El equipo, que estudia el comportami­ento canino desde hace una década, usó a 375 cachorros de dos meses de edad y que no habían sido separados de sus camadas, por lo que su interacció­n con humanos era limitada. Todos procedían de una organizaci­ón que entrena a futuros perros de servicio.

La autora principal del estudio, Emily Bray, explicó que la mayoría de los perros eran capaces, entre otras cosas, de encontrar comida siguiendo el dedo de un humano hasta el lugar que le indicaba.

«Había pruebas de que este tipo de habilidade­s sociales estaban presentes en la edad adulta, pero aquí encontramo­s pruebas de que los cachorros –al igual que los humanos– están biológicam­ente preparados para interactua­r de estas maneras sociales», dijo.

Los investigad­ores conocían el pedigrí de cada cachorro desde varias generacion­es y el grado de parentesco entre ellos, por lo que podían crear un modelo estadístic­o para evaluar los factores genéticos frente a los ambientale­s.

La genética «explicaba más del 40%» de la variación en la capacidad de los cachorros para seguir los gestos humanos de señalar, así como la variación en el tiempo que mantenían el contacto visual durante una tarea diseñada para medir su interés por las personas, indicó la Universida­d.

La genética también puede ayudar a explicar por qué algunos perros rinden más que otros en tareas sociales, como seguir gestos de señalizaci­ón.

Los cachorros tuvieron que participar en tareas como seguir la indicación con el dedo para conseguiru­na golosina escondida, mirar a la cara a una persona mientras le hablaba o tratar de conseguir un premio encerrado en un recipiente, para observar, en este caso, con qué frecuencia el animal buscaba ayuda del humano.

Aunque muchos de los cachorros respondían a las señales físicas y verbales, muy pocos buscaban ayuda para intentar abrir el recipiente, lo que sugiere que, aunque nacen sabiendo responder a la comunicaci­ón iniciada por los humanos, la capacidad de iniciarla ellos puede llegar más tarde.

Los cachorros son hábiles desde el principio cuando se trata de comunicaci­ones sociales basadas en gestos y contacto visual, pero esta solo funcionaba cuando las personas también iniciaban la interacció­n hablando a los cachorros con una voz aguda.

 ?? DREAMSTIME ?? Los animales son hábiles cuando se trata de comunicaci­ón basada en gestos y contacto visual
DREAMSTIME Los animales son hábiles cuando se trata de comunicaci­ón basada en gestos y contacto visual

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain