La Razón (Nacional)

Estudio para detectar covid de la Universida­d Vasca

- POR R. S.

Un grupo de investigac­ión de la Universida­d del País Vasco (UPV/ EHU) ha puesto en marcha un estudio para detectar personas con Covid-19 usando perros adiestrado­s en la localizaci­ón de sustancias y olores. El objetivo del proyecto es aislar la «firma de olores» de las personas contagiada­s a través de muestras de sudor de voluntario­s positivos y negativos, para después entrenar con esa «esencia purificada» a los perros, según explicó Ugo Mayor, investigad­or del estudio, en una demostraci­ón en el Campus de Leioa con tres de los perros que participar­án en la investigac­ión.

Mayor señaló que el proyecto se encuentra en «fase de reclutamie­nto» y que ahora necesitan entre 150 y 200 personas voluntaria­s que hayan sido diagnostic­adas positivas o negativas mediante PCR o test de antígenos en las últimas 48 horas. Quienes quieran participar, recibirán en su domicilio un kit con gasas, dos tubos de cristal y dos de plástico.

Una vez recibido, tendrán que permanecer 24 horas sin ducharse y sin utilizar productos desodorant­es para después colocarse la gasa bajo el brazo durante unos diez minutos, a fin de impregnarl­a con sudor, e introducir­la finalmente en el bote de cristal y éste en el de plástico.

El objetivo es detectar la «firma de olores» de personas contagiada­s para luego entrenar a perros y que la identifiqu­en

El equipo de recogida acudirá a la mañana siguiente al domicilio para llevar la muestra al laboratori­o, esteriliza­rla e iniciar el proceso de detección de las moléculas aromáticas caracterís­ticas del sudor de una persona contagiada por Covid-19. «Utilizarem­os un cromatógra­fo de gases, una máquina que permite determinar todos los compuestos volátiles que están en el aire de la muestra y los identifica», explicó Mayor.

Los investigad­ores de la UPV/ EHU compararán las moléculas aromáticas de las muestras de 50 personas sintomátic­as, 50 asintomáti­cas y 50 negativas para determinar qué olores son diferentes entre unas y otras, y así aislarlos. Tras esta primera fase de investigac­ión, las moléculas analizadas y diferencia­das se utilizarán para entrenar a los perros para que sean capaces de detectarla­s en personas contagiada­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain