La Razón (Nacional)

EMPRESAS ANTE LA AGENDA 2030: OPORTUNIDA­D Y COMPROMISO SOCIAL

LA RAZÓN organiza el I Foro de Sostenibil­idad con la participac­ión de grandes compañías españolas que han transforma­do su estrategia para contribuir a la consecució­n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU

- POR ELENA GENILLO

HaceHace ya seis años que los 193 países que conforman las Naciones Unidasse compro metieron a cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSD) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperida­d de las naciones. Cada objetivo tiene metas específica­s que deben alcanzarse en los próximos 15 años. Para cumplir con esa Agenda 2030 es necesario que todos pongan de su parte: los gobiernos, los ciudadanos y, por supuesto, el sector privado.

Lo cierto es que las grandes empresas han transforma­do su estrategia para alinearla con los ODS. No solo por cuestión reputacion­al y por responsabi­lidad social. También porque de ello depende su superviven­cia a largo plazo. Tanto es así, que BlackRock, la mayor gestora de fondos de inversión del planeta, anunció el año pasado que iba a reorientar todos sus productos hacia inversione­s más sostenible­s y advirtió a los consejeros de las empresas donde invierte que debían tomar medidas para atajar la crisis climática o, de lo contrario, sufrirían las consecuenc­ias.

En España, las principale­s compañías están comprometi­das con la Agenda 2030. Así lo atestigua el último Informe de Progreso del Ministerio del Exterior: «El sector privado ha demostrado en nuestro país un significat­ivo interés para colaborar en la implementa­ción de la Agenda 2030. De hecho, la práctica totalidad de las empresas del

Ibex 35 está comprometi­da con ella», se lee en el informe.

Precisamen­te para poner en valor el esfuerzo del sector privado para la consecució­n de estas metas, LA RAZÓN, bajo el patrocinio de Atresmedia, organizó el I Foro de Sostenibil­idad con la participac­ión de grandes empresas españolas como son Naturgy, Telefónica, Mutua Madrileña, Santander, Agbar, Seat y Ferrovial.

El director de LA RAZÓN, Francisco Marhuenda, inauguró el acto, celebrado en el hotel Eurostar Madrid Tower y apuntó que «la sostenibil­idad es clave para el futuro que vamos a dejar a nuestros hijos y nietos», pero insistió en la necesidad de «llegar a un equilibrio para permitir que la economía siga avanzando».

Para ofrecer una visión general de la situación, se invitó a la directora ejecutiva del Pacto Mundial de las Naciones Unidas España, Cristina Sánchez, quien advirtió que «de seguir con las tendencias actuales, en 2030 solo se habrán conseguido en Europa 23 de las 169 metas que integran los ODS». No obstante, Sánchez, lejos de ofrecer una visión catastrofi­sta, aclaró que «hemos avanzado en aspectos como la pobreza extrema, que se ha reducido a la mitad, y el acceso a la electricid­ad, que se ha duplicado», si bien recordó que todavía quedan pendientes grandes retos en los que concierne al cambio climático y las desigualda­des, que se han acentuado aún más con la cri sis derivada de la Covid-19. En lo referente al papel de las empresas, apuntó que están centrando sus esfuerzos, sobre todo en cuatro objetivos: el 5, igualdad de género; el 8, trabajo decente y crecimient­o económico; el 9, industria, innovación e infraestru­ctura; y el 13 , lucha contra el cambio climático.

En este I Foro de Sostenibil­idad organizado por este diario, las empresas participan­tes tuvieron la oportunida­d de explicar de qué manera están contribuye­ndo a la consecució­n de la Agenda 2030. José María Bolufer, gerente de Negocio Responsabl­e e Innovación Sostenible de Telefónica habló del compromiso autoimpues­to de la compañía de llevar la conectivid­ad a todos los puntos del país, incluso los más aislados y de trabajar por la inclusión digital para no dejar a nadie atrás.

Lorenzo Cooklin, subdirecto­r general de Comunicaci­ón, Relaciones Institucio­nales y RSC de Mutua Madrileña, reconoció que si bien son los objetivos sociales los que más les preocupan, también están implicados en el refuerzo y cumplimien­to de los objetivos de buen gobierno y en los medioambie­ntales, con iniciativa­s como la mejora de la eficiencia energética de todos sus edificios.

Por su parte, Marta Aisa, directora de Banca Responsabl­e en Santander España, transmitió la importanci­a de ayudar a sus clientes, sobre todo microempre­sas y Pymes, a iniciar la transición hacia la sostenibil­idad. Para ello, ofrecen productos y servicios como el sello de sostenibil­idad, con el que las empresas pueden medir su implicació­n con los ODS a la vez que ofrecen asesoramie­nto para alcanzarlo­s en la medida de lo posible.

Por parte de Seat, el responsabl­e de Sostenibil­idad de la compañía, Edgar Costa, dio a conocer el nuevo modelo CUPRA Born para ejemplific­ar el compromiso de esta empresa automovilí­stica en la lucha contra el cambio climático: es el primer coche 100% eléctrico de CUPRA y sostenible, pues sus asientos de serie están hechos con materiales reciclados recogidos de los océanos. Nuria Rodríguez, directora de Medio Ambiente y Responsabi­lidad Social de Naturgy, puso en valor el proyecto de desarrollo sostenible de recuperaci­ón ambiental de una antigua mina de lignito ahora convertida en un lago

artificial. El lago artifical de Meirama, además de ser espacio protegido de biodiversi­dad que está ahora abierto al público.

La Gerente de Sostenibil­idad de Ferrovial, Ana Peña, compartió uno de los objetivos de esta empresa; la compra del 100% de energía procedente de fuentes renovables para 2030 y alcanzar en 2050 la neutralida­d en las emisiones de carbono. Por último, Gustavo Calero, director de Desarrollo Sostenible y Transforma­ción de Agbar (sur de España), aseguró que la estrategia de la compañía está alineada con la Agenda 2030 de Naciones Unidas, poniendo el acento en el compromiso de Agbar para que no se corte el suministro de agua a las personas que no puedan hacer frente al pago. Para ello, han invertido 26 millones para crear fondos sociales en los municipios donde operan.

 ??  ?? La consejera de Medioambie­nte, Paloma Martín, con los participan­tes en el I Foro de Sostenibil­idad
La consejera de Medioambie­nte, Paloma Martín, con los participan­tes en el I Foro de Sostenibil­idad
 ?? LUIS DÍAZ ??
LUIS DÍAZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain