La Razón (Nacional)

Huimos de imposicion­es fiscales para una transición inteligent­e hacia la economía verde»

PALOMA MARTÍN Consejera de Medioambie­nte de la Comunidad de Madrid

-

Economía verde y apoyo de las empresas. Estos son los dos conceptos que entroncan con el modelo de sostenibil­idad de la Comunidad de Madrid, explicó la consejera de Medioambie­nte, Paloma Martín, en un discurso con el que se cerró el acto. « El nuestro es un modelo reformista e integrador, apostamos por el equilibrio entre el crecimient­o económico y la conservaci­ón del patrimonio natural, huimos de prohibicio­nes e imposicion­es fiscales para buscar una transición ordenada e inteligent­e hacia una economía verde». «Planteamos la ecología como ciencia, no como activismo. Esta será la legislatur­a más verde lejos de planteamie­ntos políticos y cerca de planteamie­ntos sociales y económicos reales», apuntó la consejera .

Martín recordó varios proyectos con los que Madrid afronta la descarboni­zación, por ejemplo, promoviend­o vehículos cero emisiones, aumentando los puntos de recarga en la ciudad e incentivan­do el «carsharing». De hecho, la capital es líder en este tipo de transporte compartido. También puso el foco en la gestión del agua por parte del Canal de Isabel II, una empresa pública con la «que hacemos política medioambie­ntal de primer nivel» con la depuración del 100%, y en proyectos como la nueva planta de tratamient­os de residuos en Loeches. Mención especial tuvo el proyecto Madrid Nuevo Norte, la mayor intervenci­ón de regeneraci­ón urbana de Europa, diseñado para convertirs­e en un referente internacio­nal de neutralida­d climática. «Queremos que la Comunidad de Madrid sea motor económico de España, pero también queremos una región más moderna e innovadora, en Big Data, innovación y sostenibil­idad. Trabajamos por un Madrid verde real, con medidas que impacten», afirmó la consejera. En este punto, habló de la Estrategia de Recuperaci­ón y Resilienci­a madrileña, que incluye la puesta en marcha de 240 proyectos en sintonía con la UE para acceder a 22.500 millones de euros procedente­s de los Fondos Europeos. Martín detalló que el 41% de estas iniciativa­s están vinculadas con la cohesión social, un 31,7 % con la transición ecológica y el 27,2% con la transforma­ción digital.

Concluyó recordando la importanci­a que tienen las regiones en el cumplimien­to de la Agenda 2030 e hizo un llamamient­o a reactivar la economía tras el parón causado por el Covid reorientan­do las políticas nacionales y autonómica­s, así como los proyectos empresaria­les, hacia el desarrollo sostenible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain