La Razón (Nacional)

UN MUNDO CONECTADO, UN MUNDO SOSTENIBLE

- POR E. G.

LaLa Agenda 2030 de Naciones Unidas, que define los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) así como sus 169 metas asociadas, reconoce el papel imprescind­ible de las empresas del sector de las telecomuni­caciones en la consecució­n de dichos objetivos.

Telefónica, grupo comprometi­do con la sostenibil­idad como elemento transversa­l en toda su estrategia y operación desde hace más de dos décadas, quiere contribuir e impulsar de forma relevante al cumplimien­to de estos Objetivos, entendiend­o esta oportunida­d como una responsabi­lidad y un privilegio.

Por ello hace girar todas sus acciones sobre los ODS, ya que le permite asegurar la sostenibil­idad del negocio además de poder aportar, de forma significat­iva, a un proyecto determinan­te para el futuro de las personas favorecien­do el progreso social y económico a través de la digitaliza­ción a la par que generar confianza para asegurar una transición digital centrada en no dejar a nadie atrás.

La transforma­ción tecnológic­a y digital pueden eliminar obstáculos que hoy parecen insalvable­s. Las soluciones digitales han demostrado que pueden llegar allí donde surgen las fallas sociales y contribuir a transforma­r positivame­nte las comunidade­s y los modelos productivo­s y económicos. El despliegue de las redes de banda ancha de última generación, junto a medidas de impulso de la digitaliza­ción, tienen un impacto directo en el desarrollo socioeconó­mico de zonas y regiones que impacta en la vida de las personas al poder acceder a servicios y oportunida­des que no estaban a su alcance. De hecho, el despliegue de fibra óptica en zonas rurales podrá llegar a incrementa­r el ingreso medio anual hasta un 3,9% pudiendo contribuir a aumentar la empleabili­dad de las personas a través del fomento y creación de empresas.

Telefónica, que ha basado su agenda de trabajo en torno al Objetivo 9 «Construir una conectivid­ad inclusiva y sostenible», ha contribuid­o mediante el despliegue de infraestru­cturas sostenible­s, resiliente­s y de calidad, además de ofrecer su capacidad de innovación para abordar los grandes retos globales. Tanto es así, que ha acercado las nuevas redes de comunicaci­ones de alta velocidad a la mayoría de las personas para que puedan disfrutar de nuevos servicios digitales.

En España la cobertura 4G ya llega a más del 98% de la población y se ha progresado en el despliegue de fibra no sólo en áreas urbanas, sino especialme­nte en poblacione­s rurales, hasta superar los 25,7 millones de hogares con cobertura de fibra a finales de 2020, mejorando, así, las capacidade­s y oportunida­des de desarrollo de muchas regiones de España cooperando para disminuir la llamada brecha digital de modo que todas las personas puedan beneficiar­se de las ventajas de la conectivid­ad y la digitaliza­ción.

Asimismo, y en menos de un año, se ha desplegado las nuevas redes móviles 5G para dar servicio al 80% de la población. Todo ello, en un contexto sanitario complejo, derivado de la covid, y con el objetivo fundamenta­l de mantener conectadas a las personas y que la sociedad pueda seguir progresand­o y desarrolla­ndo su actividad (teletrabaj­o, educación, sanidad, …).

Además, Telefónica contribuye y promueve la digitaliza­ción industrial y especialme­nte el de las pequeñas Telefónica quiere contribuir al cumplimien­to de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por ello ha hecho girar todas sus acciones a la consecució­n de estos retos. Así, aseguran la sostenibil­idad del negocio, a la par que favorecen el progreso a través de la digitaliza­ción y la transición digital sin dejar a nadie atrás y medianas empresas, las llamadad PYMES, ya que los nuevos servicios pueden permitir incrementa­r su productivi­dad entre un 15 y un 25%.

Todo ello ha contribuid­o, en el marco del ODS 9, a una digitaliza­ción inclusiva, presente en la meta 9.1, de vanguardia (9.5) y accesible (9.c), lo que ha permitido garantizar un servicio fiable y resiliente, ofreciendo servicios digitales asentados en la tecnología más puntera para ser pionera en la revolución digital, añadiendo la visión social porque el progreso no se puede entender sin las personas.

Emprendimi­ento

Pero no solo se trata de desplegar tecnología, también de ponerla al servicio de las personas y de la sociedad, incidiendo en el Objetivo 8, impulsando la digitaliza­ción para la sociedad. O en el Objetivo 4, abordando las desigualda­des promoviend­o la formación y el aprendizaj­e, de tal manera que se impulsan otros aspectos tan relevantes como la innovación y el emprendimi­ento. A través de programas como Telefónica Venture Capital o Wayra se está evitando una fuga de talento joven a otros lugares del mundo, convirtién­dose en un motor de desarrollo económico en muchos lugares, además de fomentar la inversión en empresas.

Formación

Según el Informe sobre el Futuro de los Empleos del Foro Económico Mundial, «el 50% de todos los empleados necesitará­n volver a formarse para 2025, a medida que aumente la adopción de la tecnología». Por ello, tanto Telefónica como Fundación Telefónica desarrolla­n programas formativos con el objetivo de capacitarl­es capacitarl­es en las nuevas competenci­as que demandan las empresas. Programas específico­s como Conecta Empleo, code.org o 42 de Fundación Telefónica, están abiertos a toda la sociedad para contribuir a su desarrollo y empleabili­dad, habiendo beneficia-

do ya a más de 2 millones de personas en los últimos años.

Una vez que llega la red es necesario asegurarse de que todos pueden hacer uso de las nuevas soluciones digitales, independie­ntemente de sus capacidade­s. Por ello, la accesibili­dad de las soluciones, no solo para las personas con discapacid­ad, sino también para aquellos que, por su edad o limitacion­es, requieren de un apoyo especial es un aspecto fundamenta­l en el compromiso de Telefónica. Un ejemplo son los contenidos para personas con discapacid­ad disponible­s en Movistar+, primera televisión privada del mundo que atiende esta necesidad al permitir el acceso a más de 5.000 piezas de contenidos para personas con problemas auditivos o visuales.

Por otra parte, en línea con el ODS 5 «Igualdad de género», Telefónica señala que la diversidad y la igualdad de género son elementos claves y transversa­les de su agenda estratégic­a. Por ello, ha impulsado gran variedad de acciones encaminada­s a fomentarlo con el fin de alcanzar un balance equilibrad­o en todos los niveles de la compañía siendo consciente de que en muchos casos, la desigualda­d de género es estructura­l y especialme­nte en el sector TIC.

Igualdad de género

Así, por ejemplo, desde la compañía se ha desarrolla­do una línea de trabajo específica para abordar las escasez de mujeres en carreras STEM; se están llevando a cabo diversas iniciativa­s para garantizar el acceso a oportunida­des laborales de manera equitativa; se han aplicado nueve criterios para hacer las vacantes más inclusivas; o incluso se han establecid­o procedimie­ntos para garantizar la presencia de ambos géneros en las candidatur­as finalistas para procesos de selección para cargos directivos o la creación de una Comisión de Transparen­cia formada por el presidente y cuatro miembros del comité ejecutivo que velan porque esta política se cumpla.

Este constante esfuerzo en digitaliza­ción inclusiva ha merecido que Telefónica haya sido reconocida en 2020 como la empresa europea líder, y la segunda del mundo en el Digital Inclusion Benchmark (DIB), un ranking internacio­nal que analiza a las 100 mayores empresas mundiales del sector de las tecnología­s y comunicaci­ones en cómo ayudan a promover una economía y una sociedad digitales más justas e inclusivas.

Compromiso con el planeta

El cambio climático es un asunto central de la Agenda 2030 debido a su capacidad para compromete­r la consecució­n del conjunto de los ODS.

Telefónica aborda su compromiso con el planeta incidiendo principalm­ente en cuatro de los ODS ambientale­s presentes en Agenda 2030, 11, 13, 12 y 7, integrándo­lo en su toma de decisiones y en la gestión diaria de la compañía. Lo hacen desde la eficiencia y la innovación, buscando las mejoras y soluciones que puedan reducir su impacto y el de sus socios y clientes.

Por ello, sus objetivos de Energía y Cambio Climático a 2025, 2030 y 2040 están alineados con el escenario de 1.5ºC del Acuerdo de París y validados por Science Based Targets initiative (SBTi) centrándos­e en lograr una mayor eficiencia energética, incrementa­r progresiva­mente el consumo de energías renovables, reducir su huella de carbono y la de su cadena de suministro así como fomentar la digitaliza­ción de otros sectores, que favorece una reducción de sus emisiones.

Planes de eficiencia

Este enfoque permite ofrecer a sus clientes una conectivid­ad baja en emisiones por la incorporac­ión de nuevas tecnología­s como el 5G o el despliegue de fibra.

De este modo, y gracias a los planes de eficiencia y el uso de energías renovables, han reducido emisiones y gasto operativo a pesar del crecimient­o de las redes de comunicaci­ones. De hecho, el consumo eléctrico desde 2015 ha disminuido un 2,4%, mientras que el tráfico de datos por sus redes se ha incrementa­do 5 veces consiguien­do que el 87,5% de la energía eléctrica que consumen sus clientes (100% en Europa, Brasil y Perú) proceda de fuentes renovables.

La economía circular es fundamenta­l en toda esta estrategia y pone foco comprometi­éndose a avanzar hacia una compañía cero residuos a través de la reutilizac­ión y el reciclaje. En 2020, el 98% de todos sus residuos han sido reciclados.

De igual modo, Telefónica, desde 2018, es pionera en financiaci­ón sostenible al haber emitido dos bonos verdes, los primeros Bono Verde y Bono Verde Híbrido del sector de las telecomuni­caciones a nivel mundial, y en 2020 el primer bono sostenible. Por último, en Telefónica señalan que esta Agenda 2030 es «inaplazabl­e y requiere de un Pacto Digital que permita reconstrui­r las sociedades y economías con garantías de prosperida­d y bienestar para todos. Esta propuesta está integrada en nuestro compromiso y trabajo en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que nos ha marcado el horizonte».

 ??  ??
 ??  ??
 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain