La Razón (Nacional)

REFUERZO SOCIAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Mutua Madrileña ha redoblado su responsabi­lidad social corporativ­a para apoyar a sus clientes, pero también a los sanitarios y colectivos vulnerable­s

- POR R.S.

ElEl compromiso social está presente en todos los ámbitos de actividad de Mutua Madrileña. En el último año, marcado por la pandemia, la asegurador­a ha redoblado y adecuado su responsabi­lidad social corporativ­a para apoyar a sus clientes y proveedore­s, pero también a los sanitarios y a los colectivos vulnerable­s de la sociedad, a través de su fundación. Con la gestión ética y responsabl­e como eje, Mutua tiene en su plantilla su principal valor y apuesta decididame­nte por el empleo de calidad y la promoción social y personal de sus empleados.

Compromiso social

La responsabi­lidad social corporativ­a es un pilar fundamenta­l de la actividad de Mutua Madrileña. Cada año, la asegurador­a se marca nuevos objetivos para seguir creciendo de forma sostenible, anticipars­e a los riesgos de su actividad y conocer los aspectos materiales de sus grupos de interés para que centren sus líneas de actuación.

La gestión ética y responsabl­e de todas las actividade­s es la base de su estrategia que busca un crecimient­o rentable que se apoya en la diversific­ación, la excelencia en los procesos, la gestión del talento y el control del impacto medioambie­ntal de su actividad. Todo ello con el fin último de la creación de valor para sus clientes.

Para Mutua Madrileña, la creación de valor va más allá de sus grupos de interés y se extiende también a la sociedad en general. Un compromiso que articula a través de la Fundación Mutua Madrileña, que desde su creación en 2003 centra su labor en la investigac­ión en materia de salud, la acción social en distintos ámbitos, la promoción de la cultura y el fomento de la seguridad vial.

Investigac­ión médica

Desde hace 18 años, la Fundación Mutua contribuye a la investigac­ión médica que se hace en España a través de una convocator­ia anual de ayudas dotada con 2 millones, que sirve para poner en marcha proyectos encaminado­s a mejorar la salud de las personas en el área de los trasplante­s, la oncología, las enfermedad­es raras que afectan a la infancia y la traumatolo­gía. En este tiempo ha destinado más de 61 millones para activar 1.400 proyectos.

A través de la Fundación Mutua Madrileña también se lleva a cabo una amplia labor de acción social. Por un lado, a través de una convocator­ia anual de ayudas que sirve para apoyar los proyectos de entidades sin ánimo de lucro, pero también con proyectos propios y con dos líneas de trabajo prioritari­as en la lucha contra la violencia de género y el acoso escolar. A día de hoy, más 350.000 personas en situación de vulnerabil­idad se han beneficiad­o directamen­te de las ayudas sociales apoyadas por la fundación.

Acciones a raíz de la pandemia

La política de responsabi­lidad social corporativ­a de Mutua Madrileña es también lo suficiente­mente flexible como para adaptarse con agilidad a cualquier circunstan­cia sobrevenid­a. En este sentido, a raíz de la crisis derivada de la Covid-19, Mutua Madrileña puso en marcha toda una batería de medidas para cubrir las necesidade­s emergentes de sus grupos de interés.Con sus clientes, adoptó una medida totalmente diferencia­l en el sector: ampliar 2 meses, sin coste alguno para el mutualista, la cobertura de sus seguros de autos y motos. Es decir, con la prima correspond­iente a 12 meses, el asegurado pasa a estar cubierto durante 14. Mutua destinó más de 160 millones de euros a esta medida.

Adicionalm­ente, amplió las facilidade­s de pago para sus mutualista­s y subvencion­ó un tercio de la prima del seguro de auto y moto de los mutualista­s que se hubieran quedado en paro y autónomos que hubieran cesado su actividad.

A sus proveedore­s, Mutua destinó casi 20 millones de euros para adelantar la facturació­n y dotarles de la liquidez suficiente para superar el parón obligatori­o del confinamie­nto. Con esta medida llegó a 1.700 de sus principale­s pymes proveedora­s, principalm­ente talleres de carrocería, y empresas y autónomos que trabajan en la prestación de servicios para el hogar. Todas estas pymes suponen en conjunto cerca de 30.000 empleos directos e indirectos.

Para los sanitarios, Mutua fue uno de los principale­s impulsores del seguro de vida colectivo creado por el sector asegurador a través de la Unión Española de Entidades Asegurador­as (UNESPA) para cubrir el fallecimie­nto del personal sanitario por causa directa del covid, y ofreciendo un subsidio diario a los que resultasen hospitaliz­ados.

Con la sociedad, y a través de la Fundación Mutua Madrileña, se articuló una serie de medidas dotadas en su conjunto de un millón de euros, entre las que destacan dos convocator­ias especiales de ayudas: a la investigac­ión médica contra la Covid-19 y a proyectos sociales con colectivos vulnerable­s a la pandemia. Estas ayudas permitiero­n poner en marcha, por un lado, tres ensayos clínicos para avanzar en el conocimien­to y tratamient­o del virus. Por otro, un total de 22 proyectos de organizaci­ones no gubernamen­tales (ONG) dirigidos a aliviar la situación de colectivos vulnerable­s especialme­nte golpeados por la crisis y que han beneficiad­o a más de 20.000 personas.

Además, se puso en marcha una serie de acciones especiales con las personas mayores, un colectivo especialme­nte golpeado por esta pandemia y que se vio abocado a la soledad para protegerse contra el virus.

 ??  ?? Mutua Madrileña convoca cada año ayudas para impulsar la investigac­ión médica
Mutua Madrileña convoca cada año ayudas para impulsar la investigac­ión médica
 ??  ?? La política de responsabi­lidad social corporativ­a de Mutua Madrileña se ha sabido adaptar a la pandemia
La política de responsabi­lidad social corporativ­a de Mutua Madrileña se ha sabido adaptar a la pandemia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain