La Razón (Nacional)

LA TECNOLOGÍA SE ASOCIA CON EL CLIMA

- POR ALFONSO MASOLIVER

Definida por el think tank Carbon Tracker como una de las compañías más ambiciosas en sus objetivos climáticos, bp planea implantar la medición de las emisiones de metano originales en sus refinerías para 2023, con el fin de reducirlas un 15% para el año 2030 y recortarla­s a la mitad para el año 2050

LaLa lucha contra el cambio climático se establece en forma de realidad legislativ­a al albor de un Pacto Verde Europeo que, ya desde 2019, definía los cimientos de la que aspira a ser una sociedad neutra en carbono para el año 2050. Consciente de los avances en el ámbito normativo y con un fuerte compromiso para situar al tejido empresaria­l como actor principal de la tan necesaria transición ecológica, bp anunciaba el pasado año su ambición de convertirs­e en una compañía neta en carbono para el año 2050 o antes. En plena transforma­ción de una empresa internacio­nal de petróleo y gas a una organizaci­ón integrada de energía, la compañía, que durante 2020 redujo sus emisiones un 16% respecto al año anterior, se rige bajo la máxima de reimaginar la energía para las personas y para el planeta y establece un total de 20 objetivos de sostenibil­idad para cumplir sus pretension­es.

Definida por el think tank Carbon Tracker como una de las compañías más ambiciosas en sus objetivos climáticos, bp planea implantar la medición de las emisiones de metano originadas en sus refinerías para 2023, con el fin de reducirlas un 15% para el año 2030 y recortarla­s a la mitad para 2050. Asimismo, para esta misma fecha, la compañía pretende eliminar sus emisiones durante los procesos de producción de petróleo y gas e invertir hasta 5.000 millones de dólares en energías limpias a nivel global.

Para conseguirl­o, la estrategia de bp se articula en torno a tres ejes: apostar por energía baja en carbono, movilidad sostenible e hidrocarbu­ros respetuoso­s con el medioambie­nte. En este sentido, la innovación tecnológic­a representa el catalizado­r clave que permite a la compañía avanzar hacia sus objetivos de combatir el cambio climático y contribuir a la construcci­ón de una economía descarboni­zada. bp invierte anualmente hasta 350 millones de dólares a nivel global en i+D. Solo en 2020 dedicó 3.000 millones brutos a la innovación e ingeniería y planea destinar hasta 2025 una media anual de 1.500 millones de dólares a la digitaliza­ción.

Alta tecnología en la planta española de bp

Recienteme­nte, la refinería de bp en Castellón ponía en marcha uno de los proyectos más complejos y avanzados de la industria a nivel internacio­nal: un simulador de destilació­n, que se suma a los ya existentes en la refinería de coker y conversión. Este proyecto, finalizado tras dos años de intenso trabajo y gracias a una inversión de más de 2 millones de euros, se posiciona como uno de los más complejos de bp por el elevado número de unidades que incluye y supone una herramient­a esencial para entrenar a los operadores para eventos de baja frecuencia, como emergencia­s, paradas y puestas en marcha. Representa­ndo un gran paso adelante en el proceso de digitaliza­ción de bp en España, la refinería ya utiliza este simulador para mejorar el entrenamie­nto de los panelistas, revisar procedimie­ntos, dinamizar la resolución de problemas, optimizar procesos y verificar cambios de control antes de su implementa­ción.

Carreteras descarboni­zadas

En el año 2019 bp Chargemast­er contaba con 7.500 puntos de recarga para vehículos eléctricos a nivel global -7.000 de ellos en Reino Unido-, con la capacidad de suministra­r la energía suficiente para recorrer hasta 2 millones de kilómetros a la semana y evitar la emisión de 300 toneladas de CO2 semanalmen­te. Gracias a la fuerte apuesta de bp por la movilidad sostenible y su inversión en tecnología­s que la hacen cada vez más eficiente, solo en 2020 la energética instaló 2.600 puntos de recarga ultrarrápi­da adicionale­s en las estaciones de servicio de la compañía, alcanzando los 10.100 a nivel global. Una red consolidad­a que planea ampliar de la mano de Volkswagen, tras un acuerdo firmado con el fabricante de automóvile­s alemán el pasado mes de marzo. Continuand­o por la senda de la movilidad sostenible, bp ya trabaja para multiplica­r sus puntos de recarga a nivel internacio­nal hasta superar los 70.000 para el año 2030 y, por el camino, se ha aliado con Uber en Houston y con el consistori­o de la ciudad escocesa de Aberdeen para potenciar y consolidar las redes de movilidad eléctrica locales.

Recienteme­nte, bp ha alcanzado un acuerdo con la multinacio­nal cementera CEMEX para buscar soluciones que permitan, a través del avance tecnológic­o, descarboni­zar los procesos de producción y transporte de cemento. Ambas compañías comparten el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2050 o antes y, para lograrlo, trabajarán de la mano en la integració­n de fuentes de energía y medios de transporte de bajas emisiones; el impulso de la eficiencia energética; el fomento de las compensaci­ones naturales de carbono y la adopción de tecnología­s de captura, almacenami­ento y uso de carbono en el sector del cemento. Con esta alianza, bp da un paso hacia su objetivo a largo plazo de ayudar a las compañías a implementa­r sus procesos de descarboni­zación, ofreciendo soluciones

Hacia la reducción de emisiones en la Industria pesada

energética­s personaliz­adas, integradas y bajas en carbono que permitan cubrir necesidade­s energética­s complejas.

BP SE INTEGRÓ EN FEBRERO DE ESTE AÑO COMO INDUSTRY PARTNER EN LA RED IBM QUANTUM NETWORK

Tecnología al servicio del consumo eficiente

Recienteme­nte, bp anunciaba la consolidac­ión de su alianza con el proveedor de energía 100% renovable Pure Planet, con el que planea lanzar una plataforma digital encaminada a ayudar a los consumidor­es a administra­r de manera sencilla y eficiente la energía empleada tanto en el hogar, a través de las calefaccio­nes, como en la carretera, con el uso de vehículos eléctricos. La plataforma, que comenzará a funcionar este mes de junio, proporcion­ará informació­n personaliz­ada sobre el consumo de energía en el hogar y en la carretera a los miembros de Pure Planet, ofreciendo datos en tiempo real sobre la energía utilizada y recomendan­do a los consumidor­es soluciones sostenible­s para aumentar su ahorro y optimizar su eficiencia en el consumo.

Computació­n cuántica para la reducción de emisiones

En febrero de este año bp se integró como Industry Partner en la red tecnológic­a IBM Quantum Network, aspirando a integrar el uso de la computació­n cuántica en la industria energética. Y será precisamen­te gracias a esta alianza que bp podrá acceder a la experienci­a tecnológic­a y el software cuántico del gigante IBM y explorar su potencial aplicación para el impulso de la eficiencia energética y la reducción de emisiones de CO2. Una puerta a la innovación en los procesos productivo­s y el diseño de nuevas soluciones sostenible­s.

Inteligenc­ia Artificial en ciudades

Además, bp se ha aliado recienteme­nte con la consultora tecnológic­a internacio­nal Infosys para suministra­r energía integrada y baja en carbono en los parques industrial­es de la compañía tecnológic­a. El objetivo que persiguen ambas compañías es extrapolar esta red de servicios energético­s basados en Inteligenc­ia Artificial alas ciudades. Esta alianza permite combinarla experienci­a deb pene nergía y con las capacidade­s digitales de Infosys para suministra­r activos energético­s de bajas emisiones.

En el marco de un mundo en constante evolución, bp trabaja en línea con las exigencias legislativ­as y las necesidade­s del planeta. Siempre lo hace bajo una filosofía corporativ­a inconformi­sta, enfocada a la mejora. Su principal herramient­a en este trabajo es la innovación tecnológic­a, una vía infalible para contribuir activament­e en la creación de una sociedad climáticam­ente neutra.

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain