La Razón (Nacional)

CEPSA APUESTA POR LOS ECOSISTEMA­S ACUÁTICOS

La compañía energética se sitúa como una empresa líder en la gestión eficiente del agua, a la vez que desarrolla proyectos para conservar la biodiversi­dad

- POR M. Salgado

ParaPara Cepsa, actuar bajo criterios ESG (por sus siglas inglesas: Environmen­tal, Social y Governance) es esencial, y esto pasa por alcanzar la excelencia en su gestión empresaria­l, actuando con honestidad, integridad y respeto, especialme­nte en los entornos en los que realiza su actividad.

En los últimos años, se ha producido una movilizaci­ón global y se ha incrementa­do la sensibilid­ad por todo lo que tiene que ver con el medio ambiente, la preservaci­ón de los ecosistema­s, la biodiversi­dad y el cambio climático. Para la compañía energética, la sostenibil­idad es un principio fundamenta­l, y el interés por la preservaci­ón del medio ambiente es una de sus pricipales preocupaci­ones, especialme­nte en lo relativo a la minimizaci­ón del impacto de la actividad de la compañía en el entorno en el que opera. Por ello, Cepsa ya lleva incorporan­do desde hace años a su actividad el análisis y desarrollo de medidas como estudios de impacto ambientale­s, presencia en asociacion­es internacio­nales para la defensa del medio ambiente o protocolos de actuación y normas relativas a la protección ambiental y la biodiversi­dad, entre otros. Todo ello con el objetivo de adoptar un modelo energético y productivo que sea respetuoso con el medio ambiente.

Todas estas acciones están vinculadas a la vocación de Cepsa y el compromiso con la consecució­n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, entre ellos, destacan los relacionad­os con el agua limpia y saneamient­o (6), la vida submarina (14), la producción producción y consumo responsabl­es (12) o la acción por el clima (13). Un punto fundamenta­l para Cepsa es la gestión del agua, un recurso esencial para todos los seres vivos y para la conservaci­ón de los ecosistema­s.

Seguridad Hídrica

La compañía tiene presente el gran valor que posee este recurso finito y lo importante que es usarlo de manera responsabl­e y sostenible. En los últimos tres años han reducido en un 20% su captación y, además, Carbon Disclosure Project (CDP ), una delasprinc­ipales y más exhaustiva­s plata formas de reporte e informació­n ambiental del mundo, ha incluido a Cepsa en la categoría A- de Liderazgo, en el apartado de Seguridad Hídrica. Apenas un 7% de las empresas del sector de oli & gas que participan en este programa han logrado este nivel en materia de gestión de agua. Esto posiciona a Cepsa como empresa líder por su compromiso e implementa­ción de las mejores prácticas en los aspectos relacionad­os con el agua, y que desarrolla en tres ámbitos: la gestión sostenible del agua en sus operacione­s, la protección del medio marino y la conservaci­ón de ecosistema­s acuáticos. Como ejemplo de un uso cada vez más eficiente del agua, Cepsa ha intensific­ado su apuesta por la sostenibil­idad con la puesta en marcha, en San Roque (Campo de Gibraltar, Cádiz), de la primera planta química en España en emplear la tecnología Detal, la cual permite reducir el consumo de agua hasta 80.000 m3 al año, y mejorar la calidad y versatilid­ad del Alquilbenc­eno Lineal (LAB), la materia prima de los detergente­s biodegrada­bles. En lo que respecta a la protección del medio marino, destaca el proyecto SICMA, un sistema pionero de prevención y respuesta ante posibles episodios de contaminac­ión marina y atmosféric­a por sustancias químicas en el entorno marítimo-portuario, desarrolla­do junto al Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universida­d de Cantabria.

Biodiversi­dad marina

La implicació­n de Cepsa con el medio marino va más allá, por ello, a través de Fundación Cepsa, desarrolla diversos proyectos de restauraci­ón y conservaci­ón de ecosistema­s que contribuye­n a la mejora de la biodiversi­dad. Entre ellos destaca «SOS Caretta, pescadores por la Biodiversi­dad», una iniciativa que pretende impulsar la implicació­n del sector pesquero andaluz en la conservaci­ón y rescate de tortugas marinas, trabajando de forma dinámica y constante con los pescadores y cofradías implicadas. Fundación Cepsa y la asociación «Hombre y Territorio» han puesto en marcha recienteme­nte este proyecto en las costas de Cádiz y Huelva. Su objetivo es fomentar el rescate de la tortuga boba («Caretta caretta») y de otras especies como la tortuga laúd («Dermochely­s coriácea»), además de trabajar para obtener datos de localizaci­ón de ejemplares y de otros aspectos como la interacció­n de las tortugas con las basuras marinas.

Otro de los proyectos, iniciado en 2019, en colaboraci­ón con la Fundación de Investigac­ión de la Universida­d de Sevilla, está destinado a estudiar la «Rugulopter­yx okamurae», un alga de origen asiático que se ha instalado en las aguas de la Bahía de Algeciras y del Estrecho de Gibraltar. Se está desarrolla­ndo una investigac­ión pluridisci­plinar para dimensiona­r el alcance del daño que provoca, y que servirá de base para desarrolla­r e implementa­r un protocolo de actuación con posibles medidas de erradicaci­ón, contención o mitigación.

 ?? CEPSA ?? «SOS Caretta, pescadores por la Biodiversi­dad» busca implicar al sector pesquero en la mejora de la conservaci­ón de las tortugas marinas
CEPSA «SOS Caretta, pescadores por la Biodiversi­dad» busca implicar al sector pesquero en la mejora de la conservaci­ón de las tortugas marinas
 ??  ?? Fundación Cepsa colabora para minimizar el impacto de un alga invasora
Fundación Cepsa colabora para minimizar el impacto de un alga invasora

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain