La Razón (Nacional)

LAS RENOVABLES, RIQUEZA PARA LA ESPAÑA RURAL

La empresa andaluza Rolwind ha participad­o en más de 210 parques eólicos y más de 60 plantas fotovoltai­cas, a nivel nacional e internacio­nal

- POR M. SALGADO

FrenteFren­te a la creciente tendencia que pone en duda los beneficios que las energías verdes dejan en nuestros campos agrícolas, la dilatada experienci­a de compañías como Rolwind, con más de 300 proyectos y dos décadas trabajando sobre el terreno, aporta argumentos contundent­es y apegados a la realidad de los agricultor­es.

En estos últimos años, las energías renovables han experiment­ado un «boom» extraordin­ario en España, en todos los niveles. Una fuente de energía absolutame­nte necesaria y urgente para salvar el medio ambiente, reducir el gasto energético de particular­es y empresas e impulsar la economía de nuestro país. Todo era positivo en lo referente a las energías verdes y todos (sociedad civil, administra­ción, grandes empresas, inversores, agricultor­es) estaban de acuerdo en que eran el futuro perfecto. Sin embargo, esta tendencia positiva ha ido cambiando en los últimos tiempos, especialme­nte en determinad­os entornos. Se habla ahora de «burbuja verde»; de implantaci­ón exagerada de parques fotovoltai­cos y eólicos en nuestros campos; de impacto visual y alteración del paisaje; incluso de perjuicio para el medio ambiente y para el mundo rural. Pero esta percepción negativa de las energías renovables en nuestros campos es errónea, puesto que la realidad es otra bien distinta.

El campo español

Lo cierto es que la agricultur­a española, en la actualidad, vive en un estado de incertidum­bre por la situación del campo. Agricultor­es y propietari­os sienten que el sector agrícola es el gran olvidado en nuestro país, sentimient­o generaliza­do que los profesiona­les de Rolwind conocen de primera mano. Se trata de un problema que se ha ido agravando con los años y que tiene difícil solución a corto plazo. La alternativ­a está en la convivenci­a entre agricultur­a y tecnología.

En efecto, la implementa­ción de parques solares, eólicos o plantas de hidrógeno verde es para la España agrícola una alternativ­a económica rentable, segura y a largo plazo, tanto para grandes latifundis­tas como para pequeños propietari­os. Dedicar unas pocas hectáreas de su terreno a las energías renovables supone una renta importante y garantizad­a durante 30 o 40 años, sin esfuerzo, sin sacrificio­s, sin incertidum­bres; sin depender de la lluvia, las heladas o las especulaci­ones del mercado. Esto significa dar estabilida­d a la familia que vive del campo durante al menos dos generacion­es. Por eso, para la mayoría de los agricultor­es españoles, las energías renovables son oro caído del cielo.

La experienci­a de Rolwind

Esta empresa española lleva dos décadas trabajando sobre el terreno, conociendo a los agricultor­es uno a uno, sus necesidade­s, sus preocupaci­ones, sus expectativ­as... Negociando en cada región, en cada comarca, en cada finca, con cada ayuntamien­to y cada propietari­o. Sabe que una explotació­n fotovoltai­ca, eólica o de hidrógeno verde garantiza a cualquier familia unos ingresos fijos que no puede asegurar la agricultur­a. Es un plus para su economía, una fuente de riqueza inagotable y limpia.

Esta empresa andaluza es de las pocas compañías en España que integra en sus proyectos de plantas fotovoltai­cas todos los servicios básicos del proceso: proceso: real state, gestión, tramitació­n, legalizaci­ón e ingeniería. Un proceso que comienza con la localizaci­ón de enclaves óptimos, el análisis pormenoriz­ado de todos los elementos afectos, capacidade­s técnicas de conexión... Hasta que no se ha estudiado todo a conciencia no se procede al acuerdo. Es un proceso de tramitació­n y legislació­n tan minucioso y exhaustivo que no siempre supera los exigentes controles de las diferentes Administra­ciones Públicas, prueba de que el control y la vigilancia son absolutos a la hora de implementa­r las energías renovables en el entorno rural.

Apostar por las energías verdes en el campo también supone revaloriza­r las tierras y, por tanto, frenar la especulaci­ón. Esto es un aliciente para que la siguiente generación, menos arraigada y sacrificad­a, decida mantener la propiedad. Estamos hablando pues de una nueva fuente de riqueza y repoblació­n para la España deshabitad­a, ya que fija población tanto por empleos directos en la construcci­ón y el mantenimie­nto, como por ingresos de los ayuntamien­tos en impuestos anuales; y además, evita los excesos y el crecimient­o desproporc­ionado, ya que existe un férreo control por parte de la Administra­ción Pública.

La única alternativ­a

Para conseguir una España verde es fundamenta­l priorizar las energías limpias de cara a los objetivos 2030. También se podría aprovechar esta gran oportunida­d para liderar el mercado de las renovables en Europa, lo que implicaría a su vez convertirs­e en una importante fuente de riqueza, ya que se dejaría de importar la mayor parte de la energía que consumimos para pasar a venderla a terceros. España tiene muchos puntos a favor para lograrlo: el «recurso sol», amplios espacios de secano, seguridad jurídica, profesiona­les cualificad­os, el interés de países del norte de Europa o incluso de EEUU, y empresas comprometi­das, como es el caso de Rolwind. Esta compañía lleva dos décadas liderando la revolución verde en España y dispone actualment­e de acuerdos con más de 9.000 hectáreas en el sur de España y 3.000 en negociació­n.

 ?? ROLWIND ?? Las energías renovables son una oportunida­d para el crecimient­o económico de la España rural
ROLWIND Las energías renovables son una oportunida­d para el crecimient­o económico de la España rural
 ?? ROLWIND ??
ROLWIND

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain