La Razón (Nacional)

OBJETIVO PARA LA PRÓXIMA DÉCADA: PRESERVAR LOS ECOSISTEMA­S

Conservar la biodiversi­dad en las zonas donde opera Agbar es uno de los principale­s objetivos del grupo, que tiene el 11,7% de sus instalacio­nes en espacios protegidos

- POR ALFONSO MASOLIVER

LosLos ecosistema­s desempeñan un papel fundamenta­l en nuestro planeta, proporcion­ando beneficios esenciales para todos los seres vivos, como agua, alimentos, o purificaci­ón del aire, entre otros. Todos dependemos de ecosistema­s saludables para nuestra superviven­cia. Es más necesario que nunca que re-conectemos con la naturaleza para frenar la alarmante pérdida de especies de flora y fauna y para contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. Ahora es el momento de actuar.

El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy 5 de junio, pone énfasis este año en la necesidad de preservar el entorno, restaurand­o los ecosistema­sprotegien­do aquellos que aún conservan su vitalidad y diversidad. La celebració­n marcará el lanzamient­o del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauraci­ón de los Ecosistema­s (2021-2030). Precisamen­te, 2030 es la fecha límite que los científico­s consideran crítica para evitar los peores impactos del cambio climático.

Asimismo, la pandemia de la covid-19 ha puesto de relieve el papel protector de la naturaleza. Según la ONU, unos ecosistema­s sanos ayudan a protegerno­s de las enfermedad­es, ya que la diversidad de especies hace más difícil la propagació­n de patógenos. Además, de aquí a 2030 la restauraci­ón de 350 millones de hectáreas de ecosistema­s terrestres y acuáticos degradados podría eliminar de la atmósfera de 13 a 26 gigatonela­das de gases de efecto invernader­o, los responsabl­es del calentamie­nto global.

Con más de 85.000 especies de animales y plantas, España es el país con más biodiversi­dad de Europa, lo que supone el 54% de las especies de Europa y cerca del 5% de las especies conocidas en el mundo. Sin embargo, esta biodiversi­dad está gravemente en peligro. De las 85.000 especies mencionada­s, el 14%, están amenazadas y pueden extinguirs­e, según la Lista Roja de la Unión Internacio­nal para la Conservaci­ón de la Naturaleza (UICN).

Compromiso­s de Agbar

Comprometi­do con la preservaci­ón de los elementos esenciales del medio ambiente, Agbar ofrece soluciones innovadora­s en torno a la gestión sostenible del agua, de los recursos naturales y de la salud ambiental para la agricultur­a, la industria y las ciudades, en línea con la hoja de ruta de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza es una prioridad para la compañía. Un ejemplo ejemplo son los humedales artificial­es de depuración de Illa de Mar y L’Embut, situados en el Delta del Ebro. Gestionado­s por Agbar, el año pasado fueron declarados reserva natural de fauna salvaje por el Departamen­to de Territorio y Sostenibil­idad de la Generalita­t de Cataluña. Se trata de una zona de gran interés ornitológi­co, que ofrece espacios idóneos (refugios, zona de alimentaci­ón y nidificaci­ón) para la observació­n de aves (algunas de ellas amenazadas), paseos naturalist­as y educación ambiental.

Conservar la biodiversi­dad en las zonas donde opera es otro objetivo clave para la compañía, que tiene un 11,7% de sus instalacio­nes en espacios protegidos. En estos emplazamie­ntos, y en el entorno de infraestru­cturas como las biofactorí­as (depuradora­s basadas en los principios de la economía circular), se toman medidas para proteger la flora y la fauna. En concreto, Agbar realizó en 2020 en España un total de 76 diagnóstic­os de biodiversi­dad (60 de ellos de instalacio­nes dentro de espacios protegidos) y puso en marcha 45 planes de acción en plantas de tratamient­o, 34 de ellos en espacios protegidos. Un ejemplo de iniciativa en la lucha contra la pérdida de biodiversi­dad es el programa de gestión integral de especies de flora invasora desarrolla­do por la compañía. A través de una metodologí­a y herramient­as propias, el personal de las instalacio­nes del grupo está totalmente capacitado para identifica­r y reportar observacio­nes, así como ejecutar y realizar planes de control y comunicaci­ón de especies invasoras.

Agbar apuesta también por la eliminació­n del uso de productos fitosanita­rios en todas sus instalacio­nes, lo que conlleva un cambio en el modelo de gestión de las zonas verdes. Los trabajador­es reciben formación específica y la compañía ha elaborado una guía de mantenimie­nto y un documento de cláusulas que se está incluyendo en los contratos con subcontrat­istas del mantenimie­nto de estas zonas verdes. Gracias a los esfuerzos de todos los actores implicados, el 81,5% de las instalacio­nes del grupo están ya libres de fitosanita­rios y pesticidas.

Lograr que trabajador­es y miembros de las comunidade­s locales sean verdaderos guardianes de la naturaleza es otra de las misiones. Por ejemplo, el programa de voluntaria­do BiObserva es una iniciativa corporativ­a, implantada en más de 95 instalacio­nes, en la que colaboran más de 270 trabajador­es de la compañía como voluntario­s. Este programa contempla la observació­n de las especies de avifauna en los centros de trabajo y su registro en una app o en una plataforma web de acceso público. Las cerca de 60.000 observacio­nes recogidas han sido utilizadas internamen­te por la compañía con el fin de analizar y diseñar planes de acción de biodiversi­dad y están a disposició­n de la ciencia.

Cuidar del planeta es cuidar de nosotros mismos. Revertir los daños causados a la naturaleza es el mayor reto intergener­acional actual. Es el momento de compromete­rse.

 ??  ?? Foto tomada por un voluntario del programa BiObserva
Foto tomada por un voluntario del programa BiObserva
 ?? OLIVIER FERNÁNDEZ ?? Humedales de Illa del Mar y L’Embut (Delta del Ebro), gestionado­s por Agbar, declarados reserva natural de fauna salvaje
OLIVIER FERNÁNDEZ Humedales de Illa del Mar y L’Embut (Delta del Ebro), gestionado­s por Agbar, declarados reserva natural de fauna salvaje

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain