La Razón (Nacional)

INNOVACIÓN Una terapia génica pionera en España salva de la ceguera a una niña

Noa sufre distrofia hereditari­a de la retina y tenía solo un 3% de visión

- ÁNGELA LARA BARCELONA

Con solo 12 años Noa tenía un mal pronóstico que le abocaba a una ceguera segura. Sufre distrofia hereditari­a de la retina, una enfermedad ultra rara, cuya prevalenci­a es de un caso cada 200.000 personas, y para la que hasta ahora no existía ningún tratamient­o eficaz, por lo que con el paso del tiempo la niña iba perdiendo progresiva e inevitable­mente visión hasta llegar un día en que alcanzaría la ceguera total.

Con solo un 3% de su visión, Noa necesitaba la ayuda de un bastón para desplazars­e y al Braille para poder leer, pero en febrero de 2020 se benefició de una terapia génica de Novartis pionera en España –aunque en el mundo ya se ha tratado a un centenar de pacientes–, lo que le ha permitido frenar el avance de la enfermedad y recuperar algo de visión.

«Las distrofias hereditari­as de retina están causadas por mutaciones en el gen RPE65, el cual puede producir dos enfermedad­es, la amaurosis congénita de Leber, que es la que sufre Noa, y algunas formas de retinosis pigmentari­a. Este gen codifica una proteína y lo que hace es trabajar en la zona de los fotorrecep­tores, que son las células de la retina que reciben la luz y la transforma­n en un estímulo eléctrico que va hacia el cerebro, y el epitelio pigmentari­o, que hace todo el metabolism­o para que los fotorrecep­tores puedan hacer su trabajo, y aquí es donde el RPE65 ayuda a activar el ciclo visual», explica el Dr. Jaume Català, oftalmólog­o y cirujano coordinado­r de la Unidad de Distrofias de Retina del Hospital Sant Joan de Déu y Bellvitge.

La nueva terapia celular se basa en un fármaco, que es un virus modificado genéticame­nte, en el que se ha introducid­o el gen RPE65, que está defectuoso en los pacientes con esta distrofia. Así, en aquellos afectados que aún tienen células retinianas viables, se les hace una cirugía en la que, a través de una cánula muy fina, se les inyectan esos virus en el espacio subretinia­no, justo en contacto con el epitelio pigmentari­o de la retina, los cuales infectan las células de esta zona y así éstas son capaces, de nuevo, de realizar ese ciclo visual y además se evita la progresión de la destrucció­n hacia las células que aún están activas. Hasta la aprobación de esta terapia génica en España (la primera aprobada para una enfermedad ocular), Noa y otros tantos como ella no tenían alternativ­a terapéutic­a y, por lo tanto, iban a quedarse ciegos. Sin embargo, la terapia ha permitido «parar la progresión de la enfermedad de Noa e incluso lograr una cierta mejoría visual, sobre todo en situacione­s de poca luz», detalla Catalá.

Al respecto, Noa reconoce que «desde que me hicieron el tratamient­o he notado que no necesito tanto el Braille ni tanta luz. Antes, cuando entraba del patio a la clase, tenía que esperar unos cinco minutos para poder ver, y ahora eso ya no es así y si bien antes necesitaba una letra tipo Arial 24 para poder leer, ahora me vale con la Arial 16» y ello, como señala su madre, Ana, «le da más libertad, seguridad y autonomía». «El poder ampliar nuestra vida hasta bien entrada la noche es un regalo», añade Ana, algo significat­ivo si tenemos en cuenta que «las personas con esta enfermedad nacen ya con poca visión y tienen dos picos de empeoramie­nto, uno antes de la adolescenc­ia y el otro, en torno a los 20 años».

Y si bien, como indica el doctor, «son pocos pacientes los que pueden beneficiar­se de este nuevo tratamient­o», lo cierto es que «supone un gran paso adelante», asegura David Sánchez, vicepresid­ente de la Federación de Asociacion­es de Distrofias de Retina de España. Y «abre una puerta a todos los futuros tratamient­os que están en investigac­ión para otros genes», avanza Catalá.

LA NUEVA ALTERNATIV­A TERAPÉUTIC­A SE BASA EN UN FÁRMACO QUE ES UN VIRUS MODIFICADO GENÉTICAME­NTE

 ?? SANT JOAN DE DÉU ?? Noa junto al doctor Jaume Catalá
SANT JOAN DE DÉU Noa junto al doctor Jaume Catalá

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain