La Razón (Nacional)

«Las ideas de libertad generan bienestar y son el mejor antídoto contra populismos»

Jose Antonio Kast Candidato a la presidenci­a de Chile

- Diana Garay. Goyo G. Maestro.

Líder del Partido Republican­o, cree que en las elecciones del próximo domingo Chile elige entre dos modelos de país. «El orden y el progreso» frente a quienes quieren «destruir la democracia» y «seguir en la espiral de violencia»

HijoHijo de padres inmi-grantes inmi-grantes alemanes y el menor de diez hermanos, José Antonio Kast, na-ció na-ció en 1966 en Chile pero habla perfecto alemán. Licenciado en Derecho, siempre estuvo vincula-do vincula-do a la vida política, incluso desde sus días de universita­rio. Padre de nueve hijos, católico, rechaza el aborto y el matrimonio homo-sexual homo-sexual recienteme­nte aprobado en Chile. El derechista Kast, can-didato can-didato del Partido Repúblican­o, se enfrentará nuevamente en las ur-nas ur-nas el próximo domingo 19 de diciembre contra el candidato del Partido Convergenc­ia Social, el izquierdis­ta Gabriel Boric, con quien se disputó a mediados de noviembre la primera vuelta en la que obtuvo casi el 28% de los votos, frente al 26% de su rival.

Kast, en una entrevista por co-rreo co-rreo con LA RAZÓN, se define como el aspirante de la derecha y no de la extrema derecha. Asegura que las elecciones en Chile son las más importante­s desde que el país regresara a la democracia tras la dictadura de Augusto Pinochet, de quien en el pasado ha asegurado que «separando todo el tema de los derechos humanos, el Gobier-no Gobier-no de Pinochet para el desarrollo del país fue mejor que el de Sebas-tián Sebas-tián Piñera».

Las presidenci­ales chilenas se producen en un ciclo de grandes cambios en el país. En 2019 miles de personas salieron a las calles para pedir al Gobierno más igual-dad igual-dad y derechos. Un efecto de las movilizaci­ones fue la formación de una Convención Constituye­nte para redactar una nueva Carta Magna en sustitució­n de la vigen-te, vigen-te, aprobada en 1980, durante el régimen militar. El enfado de los chilenos con su clase política tra-dicional tra-dicional también se manifestó en las urnas, donde los partidos con-vencionale­s con-vencionale­s cosecharon una de-rrota de-rrota en la primera vuelta de no-viembre. no-viembre.

A pocos días de las elecciones presidenci­ales, ¿cuáles son sus expectativ­as?

Estamos tranquilos y esperanzad­os esperanzad­os porque este 19 de diciembre los chilenos elijan por la paz, la libertad y el progreso. Sin duda es una de las elecciones más importante­s importante­s de los últimos 30 años porque porque nos enfrentamo­s ante dos modelos de país. Creo en el valor de la libertad, la democracia, el respeto a la ley, a la patria, el trabajo, trabajo, el esfuerzo. La meritocrac­ia y el emprendimi­ento. Creo en una sociedad donde la persona esté en el centro, y en base al mérito y su esfuerzo pueda progresar y tener un mejor bienestar para su familia. Creo que el Estado debe garantizar unas reglas iguales para todos, establecer establecer reglas claras, hacerlas cumplir, ser capaz de garantizar orden y seguridad, ayudar a quienes quienes lo requieran y, lo más importante, importante, estar al servicio de las personas personas y sus necesidade­s. Las personas y su libertad individual son el corazón del proyecto político, político, el que espero convoque a la mayoría de los chilenos y chilenas el próximo 19 de diciembre, porque porque Chile merece y tiene futuro.

¿Cuáles son las principale­s diferencia­s diferencia­s que tiene con el candidato candidato Gabriel Boric, y por qué cree que los chilenos debieran votar por usted y su programa de gobierno? gobierno?

Hay una profunda diferencia, ya que nuestro proyecto político cree en la democracia, en la libertad individual, un Estado al servicio de las personas, donde los derechos derechos están sobre el Estado, a diferencia diferencia como postula el candidato del Frente Amplio y el Partido Comunista. Comunista. Es muy difícil que el Partido Partido Comunista chileno, aliado con dictaduras como las de Corea del Norte, Cuba, Venezuela y Nicaragua, Nicaragua, pueda implementa­r políticas políticas públicas que generen desarrollo, desarrollo, progreso y bienestar, así como una democracia sólida y una sociedad civil libre y pujante.

Chile parece un país polarizado, ¿cómo va a unificar a la sociedad partiendo de la división tan grande grande después de las marchas de 2019?

Digo lo que pienso y hago lo que digo. Tal como dije la noche del 21 de noviembre, tras vencer en la primera vuelta con el 27,91% de los votos, en nuestro Gobierno queremos abrazar a todo Chile, queremos ser un gobierno para todos los chilenos, para todas las chilenas. Es por eso que ese día, además de agradecer las preferenci­as preferenci­as de los miles de votantes que creen en nuestro proyecto por el Futuro de Chile, asumí con humildad humildad la posibilida­d de llegar a la presidenci­a de la República y dejé mi «chapita» Republican­a. Estamos Estamos en una nueva etapa en Chile, una etapa donde debemos unirnos unirnos para enfrentar un desafío enorme, porque en estas elecciones elecciones presidenci­ales se juega la libertad libertad de nuestro país.

En el caso que Gabriel Boric gane el 19 de diciembre, ¿ve probable el poder colaborar con ese hipotético hipotético gobierno si se lo pidiera?

Tengo plenas conviccion­es democrátic­as democrátic­as y defenderé siempre la libertad, la democracia, el respeto a las institucio­nes, al Estado de derecho, y que impere la ley. Los valores democrátic­os y la libertad no se transan.

Si gana las elecciones, ¿cuál será su relación con la convención convención constituci­onal?

La Convención Constituye­nte tiene un mandato ciudadano, con una tarea que cumplir, que es redactar una nueva Constituci­ón representa­tiva representa­tiva de todos los chilenos. Luego habrá un plebiscito de salida, en el que los chilenos se pronunciar­án sobre si aprueban o rechazan dicha Constituci­ón. En Chile existe una democracia plena, por tanto, están todas las garantías para que los constituye­ntes puedan ejercer el mandato encomendad­o, según lo establecid­o en la ley.

Si gana las presidenci­ales, ¿cómo se plantea gobernar con una oposición tan fuerte como la existente hoy en Chile?

Tenemos vocación de mayoría, lo que significa la plena disponibil­idad disponibil­idad para buscar los puntos en común común que nos permitan construir un mejor país para todos. Chile elegirá un presidente para todos los chilenos, y es mi deber y obligación, obligación, entonces, escuchar y tender tender puentes hacia todos mis compatriot­as. compatriot­as.

¿Cómo evalúa el Gobierno de Sebastián Piñera durante estos años? ,¿cuáles cree que han sido los aciertos y errores durante su gestión?

Uno de los aciertos que ha tenido este gobierno ha sido la gestión de la pandemia. Hoy Chile es una de las naciones con los niveles de protección protección más altos a través de vacunas. vacunas. Y ese es un logro que sólo se consiguió mediante un trabajo conjunto de múltiples actores. He sido muy crítico del Gobierno del presidente Piñera en varios temas. Cuando dejó de lado su programa de gobierno nos declaramos oposición. oposición. Uno de los temas fue en la defensa de las ideas de la derecha que lo hicieron ser elegido ante un violentísi­mo ataque político, mediático mediático y callejero de parte de la izquierda. Creo que el combate a la delincuenc­ia y el narcotráfi­co no ha sido eficaz, así como el ingreso irregular de migrantes por nuestras

Chile, como España, tiene el imperativo moral de denunciar las atrocidade­s de la dictadura de Maduro»

Los constituye­ntes podrán redactar la Carta Magna que luego será sometida a un plebiscito»

El desorden y la irregulari­dad son el principal caldo de cultivo para la xenofobia»

fronteras. Tampoco han defendido a las víctimas de La Araucanía y Arauco donde existe terrorismo.

¿Cuál cree que debería ser el papel de Chile dentro de América América Latina, si es elegido presidente, presidente, teniendo en cuenta el panorama panorama de la región?

Durante los últimos 30 años Chile se ha consolidad­o como una democracia, democracia, donde existe bienestar para la gran mayoría de los chilenos, chilenos, se ha podido reducir drásticame­nte drásticame­nte la pobreza a través de una economía libre e integrada al mundo, donde se respeta el Estado Estado de derecho y la separación de poderes. Creo que ese es el mejor ejemplo para la región, que vean que las ideas de la libertad generan generan bienestar, y son el mejor antídoto antídoto para los populismos. América América Latina necesita más integració­n y menos ideología, más respeto a la ley y menos sectarismo, más democracia y menos populismo.

¿Qué opina sobre la petición de López Obrador en México para que, tanto el gobierno como la Corona española, ofrezcan disculpas disculpas a los pueblos originario­s por las masacres cometidas durante durante la Conquista?

Cada nación y cada gobierno son soberanos para solicitar lo que estimen convenient­e. No nos correspond­e correspond­e a nosotros involucrar­nos involucrar­nos en su historia. Nosotros estamos estamos mirando hacia el futuro, hacia cómo encauzar a Chile en las próximas décadas, y no mirando por el espejo retrovisor de hechos que ocurrieron hace 500 o 200 años. Europa es un buen ejemplo de cómo tras dos fratricida­s guerras guerras mundiales supieron unirse y salir adelante, y generar progreso y bienestar para sus habitantes. Nuestros pueblos originario­s piden piden más incorporac­ión en la sociedad, sociedad, más posibilida­des y más respeto. Y, por tanto, hay una labor importante del Estado en cuanto a incorporar sus demandas y generar generar condicione­s especiales en temas como educación, trabajo, desarrollo, así como el respeto y promoción de su cultura ancestral. ancestral. Y en paralelo debemos avanzar avanzar en su protección, ya que no puede ser que, bajo la falacia del «conflicto mapuche» hoy tengamos tengamos comunidade­s tomadas por narcotrafi­cantes y grupos radicaliza­dos radicaliza­dos y terrorista­s, que no representa­n representa­n a miles de mapuches que quieren vivir en paz.

Usted se ha mostrado contrario al régimen de Maduro en Venezuela Venezuela y otros países bajo el alero del comunismo en la región, ¿cree que eso le ha jugado en contra con aquellos alineados con dicho régimen?

Chile, al igual que España, todos los países democrátic­os y las Naciones Naciones Unidas, tiene el imperativo moral de enfrentar y denunciar las atrocidade­s de la dictadura de Maduro. Maduro. La crisis humanitari­a generada generada por el éxodo de 6 millones de venezolano­s es la más dramática en la historia de América Latina, y una de las peores en el mundo. Incluso, muy similar a la de Siria, que tiene una guerra de 10 años. Es inconcebib­le que un país que hace un par de décadas era el más próspero de América Latina, y que tiene una enorme riqueza petrolera, petrolera, tenga personas que mueran de hambre, vivan en la miseria y emigren por millones. Chile, España, España, Estados Unidos, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, y un sinnúmero sinnúmero de países acogen a los inmigrante­s inmigrante­s venezolano­s. Quienes deben irse de Venezuela no es el pueblo sino los responsabl­es de ese régimen atroz comandado por el dictador Nicolás Maduro.

¿Cuál debe ser el papel de Chile en materia medioambie­ntal en la región? ¿Ejercerá liderazgo o tendrá un papel más conservado­r? conservado­r?

Tal como lo dimos a conocer el martes 7 de diciembre, cuando lanzamos lanzamos nuestro Plan de Gobierno, el medio ambiente, la escasez hídrica hídrica y la energía –en el marco del cambio climático– son ejes fundamenta­les fundamenta­les que estarán al centro de nuestra gestión. Reconocemo­s y ratificamo­s el compromiso fundamenta­l fundamenta­l de seguir avanzando en la senda del desarrollo sostenible, donde el progreso económico y social deben ir de la mano con el cuidado del medio ambiente, con un énfasis de mayor justicia ambiental. ambiental. Nuestro patrimonio natural natural es una de las principale­s riquezas riquezas que tiene Chile y es nuestro deber cuidarlo. Las urgencias sociales sociales que enfrentamo­s requieren que el sector privado sea un actor fundamenta­l en la inyección de recursos para avanzar en el desarrollo desarrollo y enfrentar el cambio climático. climático. Para el éxito de esta tarea es necesario avanzar en la modernizac­ión modernizac­ión del Estado como ente regulador, regulador, fiscalizad­or y promotor de actividade­s de desarrollo científico y tecnológic­o. Nuestra economía, medios de vida y bienestar dependen dependen de nuestra naturaleza y de los servicios ecosistémi­cos que ella nos presta. Necesitamo­s proteger y valorar las áreas protegidas, tanto públicas como privadas, para detener detener la pérdida de biodiversi­dad y fomentar la conservaci­ón y restauraci­ón restauraci­ón de nuestros ecosistema­s con el fin de resguardar nuestro patrimonio patrimonio natural. De igual modo, nuestro desarrollo económico depende depende de la capacidad de disponer de una cantidad suficiente de fuentes fuentes y sistemas tecnológic­os de energías energías sustentabl­es, que sean seguras y a la vez minimicen los impactos al ambiente. Actualment­e, Chile es reconocido no solo en la región, sino que a nivel mundial como uno de los países con mayor proyección en energías renovables y eso es algo que seguiremos impulsando.

¿Cómo regularía el fenómeno de la migración si gana el domingo? ¿Qué ventajas y desventaja­s ve para el país en esta materia?

Nuestro país pasó de contar con 462.000 migrantes a finales de 2014 a casi un millón y medio en 2020. Esto plantea un gran desafío. La migración debe regularse equilibran­do equilibran­do la legítima facultad del Estado y sus ciudadanos de regular regular el ingreso y permanenci­a de los migrantes en el país, con el respeto respeto y garantía de los derechos fundamenta­les fundamenta­les de los migrantes. La migración es ventajosa para el país y para el migrante cuando se hace de forma regular y ordenada, pues eso permite que los migrantes se integren a la sociedad y aporten a la misma y, de esa forma, la sociedad sociedad chilena los percibe como un valor añadido. El desorden y la irregulari­dad son el principal caldo caldo de cultivo para la xenofobia. Por eso insistimos tanto en nuestro nuestro programa en dar un buen trato a los migrantes regulares y combatiend­o combatiend­o la migración irregular y el tráfico de migrantes.

¿Cómo han sido estos meses de campaña a nivel personal?

Mi señora y mis hijos son mi principal principal soporte. Quiero agradecer a Pía, a mis 9 hijos, a toda mi familia por el apoyo y compromiso constante. constante. Este camino lo empezamos a recorrer hace muchos años, en el cual muchas personas se han ido sumando poco a poco; cada uno de de los cuales se la ha jugado jugado por nuestra gran causa que nos ha permitido llegar hasta aquí. Quizás muchos lo ven como un sacrificio, para mí, es una vuelta de mano a todo lo que la vida me ha entregado, a la oportunida­d que Chile nos ha dado. Y es por eso que nosotros queremos ver crecer a Chile, no solo en lo económico, también en lo cultural, espacios para las familias, en oportunida­des oportunida­des reales para nuestros niños y adolescent­es. A todos quienes estén estén leyendo estas líneas, quiero decirles que el próximo 19 de diciembre diciembre no solo elegimos a un nuevo presidente, sino que algo mucho más importante: los chilenos chilenos tendremos que elegir entre dos modelos de país: o seguimos avanzando hacia los valores de la libertad, el progreso, el orden, el respeto al Estado de Derecho, el imperio de la ley, o seguimos descendien­do descendien­do en el espiral de violencia, violencia, refundació­n, demolición de las institucio­nes democrátic­as y pobreza al que llevan las ideologías ideologías marxistas en todo el mundo. Ésta es la elección más importante importante de los últimos 30 años. Para que Chile gane en diciembre, necesitamo­s necesitamo­s que se sumen muchos más, con convicción.

Si le tocara hacer frente a un rebrote rebrote del virus del covid 19 como primera autoridad del país ¿Cómo lo enfrentarí­a?

Lo que hemos vivido es inédito. Y es posible que la humanidad deba convivir durante varios años con rebrotes y nuevas variantes de la covid. En primer lugar, mantendrem­os mantendrem­os todo lo bueno que se ha hecho en materia de compra de vacunas. También hay que seguir trabajando de forma permanente con todos aquellos expertos en infectolog­ía, virología, salud pública, pública, y expertos que han contribuid­o contribuid­o en forma infatigabl­e en esta tarea. Solo este trabajo conjunto nos irá dando las claves de cómo actuar y qué medidas aplicar, en cuanto al aforo de los eventos, a los viajes regionales o internacio­nales. internacio­nales. Pero lo más relevante es que cualquier medida que se tome desde el punto de vista sanitario se irá revisando día a día, con los mejores expertos.

Elegimos entre dos modelos: el de la libertad o el de la pobreza al que lleva el marxismo» Europa es un buen ejemplo de cómo tras dos fratricida­s guerras se unieron y salieron adelante»

 ?? LUIS DÍAZ ??
LUIS DÍAZ
 ?? REUTERS ??
REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain