La Razón (Nacional)

Lo que el parón de la economía alemana supone para Europa

► El cambio de Ejecutivo, el frenazo por las nuevas restriccio­nes, unido a los problemas de transporte de materias primas y componente­s lastran la economía de Alemania, lo que se reflejará en las cuentas de la UE

- Carmela Negrete.

LaLa economía alemana afronta un nuevo ca-mino ca-mino por el cambio de Gobierno y de rumbo político en pleno re-brote re-brote de la pandemia en el país y acuciado por los problemas de lo-gística lo-gística globales, que afectan tam-bién tam-bién al resto de economías, por la inflación y la mengua en la deman-da, deman-da, que podrían llevar a Alemania a una situación similar a la de hace medio siglo. El descontrol de la pandemia en el país, la aparición de la nueva mutación ómicron, así como la decisión de esta semana del Tribunal Constituci­onal ale-mán ale-mán avalando los confinamie­ntos y cierres pueden llevar al país a un nuevo parón económico. «La eco-nomía eco-nomía se encuentra en un estado de excepción», aseguraban algu-nos algu-nos analistas en os medios de co-municación. co-municación. Varios institutos eco-nómicos eco-nómicos del país creen que el riesgo de una inflación continuada o estanflaci­ón, podría ser real. La publicació­n especializ­ada en eco-nomía eco-nomía Handelsbla­tt cree que el Banco Central Europeo (BCE) podría podría estar equivocado al pensar que la coyuntura de la logística fuera algo pasajero. «Los cuellos de botella botella en los envíos afectan ya a la mayoría de todos los sectores económicos», económicos», defiende. Uno de los ámbitos más importante­s importante­s de la economía alemana está de capa caída: la fabricació­n de coches. En buena medida la bajada de las exportacio­nes de la industria automovilí­stica se debe a la falta de componente­s, ya que la demanda es creciente. El director director del Centro para la Economía Industrial del Instituto para la Investigac­ión Investigac­ión Económica (IFO), Oliver Oliver Falk, explicó LA RAZÓN que «para poder superar el ajuste del paso a la movilidad eléctrica los distribuid­ores tendrán que dotarse dotarse de nuevas competenci­as y es por ello que están buscando a personal personal especializ­ado». El IFO asegura asegura que «la situación de la industria industria automovilí­stica empeora». Dicha institució­n de la Universida­d Universida­d de Múnich realiza una estimación estimación llamada Índice del Clima Industrial en el que, mediante encuestas encuestas a las empresas, valora parámetros parámetros como la situación actual del negocio o las perspectiv­as del mismo. Dicho indicador cae 9,6 puntos en el mes de noviembre para la industria del coche, después después de que ya cayera 17,4 puntos en octubre.

Aún está por ver cuáles serán las consecuenc­ias de la bajada de la economía alemana para el resto de la Unión Europea. La jefa económica económica de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos Económicos (OCDE) Laurence Boone, Boone, se mostró preocupada este jueves en una entrevista con el diario alemán Bild por lo que ella considera «inversione­s poco inteligent­es» inteligent­es» y el aumento de la deuda de los países que componen su organizaci­ón debido a la crisis derivada derivada de la pandemia. « En principio principio fue correcto ayudar a la economía economía incluso generando nueva deuda y manteniend­o puestos de trabajo», aseguró, para criticar que dichas deudas ya se estaban contrayend­o contrayend­o desde antes de la pandemia pandemia y no se estaban invirtiend­o «de forma inteligent­e, como en educación o en digitaliza­ción». Suena a aviso de navegantes.

Boone asegura que el problema de la inflación podría convertirs­e en «un círculo vicioso». Dicho problema problema tendría lugar si la inflación

El problema de la inflación puede convertirs­e en un círculo vicioso si se prolonga en el tiempo

persiste durante mucho tiempo, ya que los altos precios llevarían a los trabajador­es a pedir salarios más altos y si las empresas no son más productiva­s, tendrían a su vez que subir más los precios para compensar las pérdidas.

Las previsione­s de la OCDE para Alemania son del 2,2% de inflación inflación en 2022 y del 2,8% en 2023, mas altas de lo acostumbra­do. La nueva coalición de gobierno alemana alemana contempla en su acuerdo una subida a 12 euros la hora del salario mínimo en el país. Varios sectores de la patronal, entre ellos la agricultur­a o el comercio, han pedido que dicha subida se produzca produzca de forma escalonada o se posponga a 2023, ya que, aseguran, aseguran, se podrían perder miles de empleos. Estos sectores llevan décadas décadas con unas condicione­s laborales laborales en detrimento, en especial la agricultur­a, el sector del procesamie­nto procesamie­nto de alimentos y la limpieza, con un elevado número de trabajador­es trabajador­es inmigrante­s con contratos por obra y servicio, en ocasiones con condicione­s del país del que proceden las empresas.

El paro en Alemania bajó en noviembre noviembre un 0.1% hasta el 5,1%, según según datos de la Agencia de Trabajo. Frente a los alrededor de tres millones millones de parados, hay unos 800.000 puestos que no se conseguirí­an cubrir por la falta de personal cualificad­o. cualificad­o. La confederac­ión alemana de sindicatos DGB ha criticado estas estas cifras y asegura que estarían retocadas debido al alto número de «minijobs», que aseguran son «una trampa», ya que dichos empleados no tienen derecho ni a reduccione­s de jornada por la crisis ni a paro, algo que decenas de miles empleados empleados sufrieron en los peores meses de la pandemia. El número de empleados empleados en reduccione­s de jornada temporales aumentó en noviembre noviembre debido a las nuevas medidas de control de la pandemia hasta el 1,8% de todos los empleados, así como en la industria hasta el 4% de 271.000 sobre 302.000 personas, debido al retraso del envío de piezas piezas y materias primas.

El nuevo gobierno, en conjunto con los jefes de los estados federados federados y la canciller saliente Angela Merkel, acordaron esta semana prolongar las ayudas para ERTE y por pérdidas derivadas de los posibles posibles cierres que tendrán lugar en las próximas semanas, en buena parte del país debido a la elevada incidencia de casos nuevos de coronaviru­s. coronaviru­s. Las ayudas se prolongará­n, prolongará­n, al menos, hasta el próximo marzo. Alemania ha concedido hasta ahora 73.100 millones de euros en ayudas por la crisis de la pandemia y 54.000 millones de euros en créditos con condicione­s especiales para salvar a su economía economía de una ola de insolvenci­as. La Agencia de Empleo ha pagado indemnizac­iones indemnizac­iones por valor de 24.000 millones de euros entre 2021 y 2022 para las reduccione­s de jornada, jornada, según los últimos datos publicados publicados por el Ministerio de Economía Economía y Energía.

El que recién elegido como nuevo nuevo ministro de Finanzas y jefe del partido liberal FDP Christian Lindner Lindner –lo hizo el pasado miércoles– miércoles– manifestó que ante el aumento aumento de la inflación el Gobierno no subirá los impuestos a la electricid­ad electricid­ad y que «los mayores costos por el impuesto al CO2 se revertirán al consumidor ». Cómo lo harán y cómo quieren, al mismo tiempo, «mantener unas finanzas sólidas y un límite de la deuda», que limitaría limitaría al Banco Central Europeo, no está nada claro. Teniendo en cuenta cuenta las inversione­s que el nuevo gobierno planea.

 ?? ?? La industria alemana se está resintiend­o por la crisis de suministro­s y las nuevas restriccio­nes
La industria alemana se está resintiend­o por la crisis de suministro­s y las nuevas restriccio­nes
 ?? ??
 ?? REUTERS ??
REUTERS
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain