La Razón (Nacional)

Consigna: matar al hermano falangista de Durruti

► Hubo prisa por acabar con él. La orden de la sentencia no pudo esperar

- José María Zavala.

TuvieronTu­vieron prisa por aca-bar aca-bar con su vida. La or-den or-den para ejecutar la sentencia contra Pedro Marciano Durruti, el hermano falangista del célebre líder anarquista Buenaventu­ra Durruti, no pudo esperar. El gene-ral gene-ral Múgica, jefe de la División de Léon, elevó la sentencia telefóni-camente telefóni-camente al asesor jurídico del Jefe del Estado, a quien correspond­ía en última instancia dar el visto bueno a la pena capital. Corría el 22 de agosto de 1937.

Se organizó todo para que la ejecución del reo se celebrase aquel mismo día, tras las dos ho-ras ho-ras preceptiva­s del condenado en capilla. En un gesto de inusitada crueldad, Múgica rubricó un es-tremecedor es-tremecedor documento dirigido al juez militar especial José Ma-nuel Ma-nuel Fernández de Blas, que dice así: « Para la ejecución a la pena de muerte impuesta al falangista Marciano Pedro Durruti Domin-go, Domin-go, he designado como lugar de ejecución el Campo de Tiro de Puente del Castro y hora de las seis de la tarde de hoy, habiéndose oficiado al señor Jefe Provincial de Milicias de F.E.T. y de las J.O.N.S. para que designe el piquete que al mando de un oficial ha de ha-cerse ha-cerse cargo del reo en el momen-to momen-to de su entrada en capilla y de ejecutar la pena impuesta. Dios guarde a V. S. muchos años. León, a 22 de agosto de 1937. Segundo año triunfal. El General Jefe de la División, Múgica».

Obsérvese cómo el propio general general Múgica considerab­a «falangista» «falangista» a Pedro Durruti, y cómo aun así dispuso que sus mismos compañeros compañeros de partido formasen parte parte del piquete de ejecución. ¿A qué obedecía semejante ensañamien­to? ensañamien­to? ¿Un reo de muerte ejecutado por sus propios camaradas?

El fusilamien­to se efectuó finalmente finalmente en el campo de tiro de El Ferral del Bernesga, en lugar de en el Puente del Castro. En el documento documento de entrega del reo al jefe del piquete figura la firma de éste: «F. Bonge». Los alféreces del Cuerpo de Sanidad Militar, Fernando Rico Saavedra y Pablo Sánchez de Linares, Linares, reconocier­on el cadáver de Durruti y certificar­on su defunción la misma tarde del fusilamien­to.

Tres días después, el 25 de agosto, el juez municipal encargado encargado del Registro Civil de León, Francisco del Río Alonso, extendió extendió el certificad­o de defunción de Pedro Durruti, de acuerdo con el cual éste murió a causa de una « parálisis cardíaca, según resulta de la certificac­ión facultativ­a y reconocimi­ento practicado». Una burda mentira.

Carné número 1.501

Pocos saben hoy todavía que de los siete hermanos de Durruti, el penúltimo de ellos, Pedro Marciano, Marciano, « Perico», como le llamaba cariñosame­nte cariñosame­nte José Buenaventu­ra, correspond­ido a su vez por aquél con el apelativo de Pepe o Pepín, era falangista. Así lo acredita su carné del partido número 1.501, expedido en León el 1 de abril de 1937; documento en el que, además además de su nombre, figuran estos otros datos: « Edad: 26 años; Profesión: Profesión: mecánico; Fecha de admisión: admisión: 5 de febrero de 1936». La rúbrica del titular aparece al pie del texto del «Juramento» reproducid­o reproducid­o en el mismo carné, a la derecha de su fotografía y del sello de Falange, y justo debajo del último último párrafo, que proclama: «Juro vivir en santa hermandad con todos todos los de la Falange y prestar todo auxilio y deponer toda diferencia siempre que sea invocada esta santa hermandad».

Casi todo el mundo ignora también también que Pedro Durruti trató a Pilar Primo de Rivera en Madrid antes de ser encarcelad­o en la Modelo, como a José Antonio; y que luego, tras su puesta en libertad, libertad, huyó de la capital con el beneplácit­o beneplácit­o de la directora de la Sección Femenina.

Fue también Pedro Durruti, como recordaba su única hermana hermana Rosa, quien comunicó con gran pesadumbre a su familia el trágico fallecimie­nto de Buenaventu­ra: « La noticia de su muerte nos la trajo Pedro; vino a casa sudando y nos dijo: “Madre, Rosa, me ha dicho dicho don Nicostrato Vela que han matado a Pepe...”».

Nacido el 6 de marzo de 1911, en León, Pedro Durruti fue inscrito inscrito dos días después en el Registro Civil por su padre, Santiago Durruti Durruti Malgor, casado con Anastasia Anastasia Domínguez Soler. El nombre « Durruti» procedía del término vasco «Urruti», que significa «lejos». «lejos». Al parecer, se daba este nombre nombre a los vascos que residían lejos de las grandes poblacione­s, en los caseríos de la montaña. De sus siete hermanos, Pedro era el más inteligent­e y cultivado de todos, según los testimonio­s directos recabados por el escritor José A. Martínez Reñones en su lúcido trabajo sobre los Durruti. Pero de nada le sirvieron a aquel infeliz sus dones para sortear la muerte cruel ante el paredón.

 ?? ?? Los hermanos Pedro Marciano (arriba) y Buenaventu­ra Durruti
Los hermanos Pedro Marciano (arriba) y Buenaventu­ra Durruti

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain