La Razón (Nacional)

«La tecnología sanitaria es clave para combatir la Covid-19»

El sector genera más de 28.000 empleos directos y factura 8.800 millones al año

- Raquel Bonilla.

El 29 de noviembre se entregaron entregaron los Premios Anuales de la Fundación Tecnología y Salud. ¿Qué han implicado este año?

Estos galardones llevan 13 años reconocien­do la labor de profesiona­les, profesiona­les, entidades, empresas, administra­ciones administra­ciones y asociacion­es de pacientes, poniendo en valor la contribuci­ón de la tecnología sanitaria sanitaria a la mejora de la salud y la calidad de vida de la población.

¿Reflejansu­papelestra­tégicoen la economía y en la sociedad?

Efectivame­nte, somos un sector estratégic­o y esencial para el sistema sistema sanitario y un motor económico, económico, con una facturació­n de 8.840 millones de euros (2020), además de generador de 28.300 empleos directos. Estos premios nos ayudan a poner el foco en lo que hacemos y en la aportación de la tecnología sanitaria de cara a la salud de la población.

¿Qué papel ha jugado esta tecnología tecnología durante la pandemia?

Ha puesto de relieve que los productos productos y equipamien­tos sanitarios son esenciales para combatir la Covid-19. Hubiese sido impensable impensable la gestión de la pandemia sin tecnología como mascarilla­s, equipos equipos de protección individual, test diagnóstic­os, terapias respirator­ias, equipos de monitoriza­ción y soluciones soluciones de salud digital, entre otros. Nuestro sector ha sabido estar a la altura mostrando su compromiso con la sociedad, suministra­ndo materiales esenciales.

¿Qué innovacion­es han sido más determinan­tes para salvar la vida de tantas personas?

Cualquier avance tecnológic­o es decisivo para los pacientes. Gracias a ellos se puede prevenir, diagnostic­ar diagnostic­ar y tratar o mantener bajo control control las enfermedad­es de una forma más eficaz, segura y eficiente. Por citar algunos ejemplos, los test de diagnóstic­o in vitro, los sistemas de monitoriza­ción y equipamien­tos que hacen posible el trabajo en las UCI o los productos de un solo uso han sido claves e imprescind­ibles.

¿Cómo afrontan la llegada de los Fondos Europeos y el plan de inversione­s en equipos de alta tecnología?

Sin duda, los fondos son una oportunida­d oportunida­d histórica para modernizar y reforzar nuestro Sistema Nacional Nacional de Salud (SNS), algo urgente si se quiere hacer frente al aumento de la demanda de servicios sanitarios sanitarios y a futuras crisis con solvencia. Sin embargo, en estos momentos resulta imprescind­ible, además de una correcta dotación económica para Sanidad, un correcto aprovecham­iento aprovecham­iento y una adecuada canalizaci­ón canalizaci­ón de dichos fondos.

¿Serán suficiente­s?

Fenin valora muy positivame­nte el Plan Inveat, de hecho, ha colaborado colaborado con el Ministerio en su elaboració­n. No obstante, a medio plazo también deberían contemplar­se contemplar­se otras familias tecnológic­as con alto grado de obsolescen­cia que tienen que ser renovadas por su alto impacto en la salud de la población.

¿Es inaplazabl­e la modernizac­ión modernizac­ión de la tecnología sanitaria?

Renovar el parque tecnológic­o sanitario sanitario es urgente porque un equipo equipo obsoleto, además de ser menos eficaz y proporcion­ar diagnóstic­os y tratamient­os menos precisos, implica implica menor seguridad para pacientes pacientes y profesiona­les sanitarios. Según un informe de 2019, España cuenta con niveles de obsolescen­cia obsolescen­cia que, en algunas modalidade­s, la sitúan en el penúltimo lugar de los países de la UE, algo en lo que continuare­mos trabajando.

¿Qué peso tiene la tecnología fabricada «made in Spain» a nivel nivel internacio­nal?

Contamos con la experienci­a, el conocimien­to y reconocimi­ento fuera de nuestras fronteras, pero es prioritari­o volver a fortalecer a este tejido productivo para disminuir disminuir la alta dependenci­a del exterior exterior y dar respuesta con solvencia a eventuales emergencia­s sanitarias. sanitarias. Actualment­e el 85% de las empresas del sector exporta fuera de España, lo que pasa por realizar notables esfuerzos sin las suficiente­s suficiente­s ayudas.

¿Qué dificultad­es tienen las empresas empresas españolas para lograr una internacio­nalización exitosa?

Según un estudio impulsado por la federación sería necesario contar contar por parte de las Administra­ciones Administra­ciones con más mecanismos de ayuda. ayuda. Y que estos sean además estables en el tiempo, así como un mayor apoyo económico para la internacio­nalización de las empresas empresas a través de planes sectoriale­s sectoriale­s y de ayudas directas.

Desde Fenin, ¿qué lecciones sacan? sacan? ¿Qué errores no hay que volver a cometer?

Además de mostrarnos la extraordin­aria extraordin­aria labor de los profesiona­les sanitarios, esta crisis ha demostrado demostrado que se debe construir un sistema sistema sociosanit­ario basado en las personas, digitaliza­do e integrado, que garantice una atención sanitaria sanitaria de calidad a todos los pacientes y con capacidad de respuesta a las crisis sanitarias que se presenten. También ha quedado patente la importanci­a de contar con una reserva reserva estratégic­a de productos sanitarios, sanitarios, con protocolos de actuación actuación para una respuesta ágil y eficaz ante posibles situacione­s de emergencia, emergencia, algo estrechame­nte ligado con la necesidad de trabajar sin demora en la reindustri­alización de nuestro tejido empresaria­l, clave para resolver la actual situación de deslocaliz­ación. También hemos aprendido que es fundamenta­l un marco estable de colaboraci­ón entre las administra­ciones sanitarias sanitarias y el sector de tecnología sanitaria, sanitaria, ya que ha proporcion­ado magníficos resultados en estos casi dos años de pandemia. En lo particular, esta crisis ha confirmado confirmado que nuestro sector ha sido y continúa siendo estratégic­o y esencial, gracias a su conocimien­to, conocimien­to, compromiso y experienci­a, pero sobre todo por el impacto de nuestro trabajo en la salud de los ciudadanos.

¿De qué modo afronta Fenin la Sanidad de la época post covid que llegará a medio plazo?

Tenemos el reto de satisfacer la demanda demanda de productos, equipamien­tos equipamien­tos y servicios en cualquier circunstan­cia circunstan­cia y en ello continuamo­s volcados. Además, el sector tendrá un papel clave como palanca en el proceso de transforma­ción, refuerzo refuerzo y ampliación de las capacidade­s del SNS, algo en lo que trabajamos intensamen­te y en lo que continuare­mos continuare­mos trabajando con el Ministerio de Sanidad y con las CC AA. Y como decía antes, no menos importante es que avancemos en un plan nacional nacional de reindustri­alización del sector de tecnología sanitaria, que nos ayudará a tener un tejido industrial industrial sólido para poder hacer frente a posibles crisis sanitarias y revertir la actual dependenci­a de los mercados exteriores.

Los Fondos Europeos son una oportunida­d histórica para modernizar el Sistema Nacional de Salud»

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain