La Razón (Nacional)

La Ciencia y la evidencia científica como solución a los problemas sociales

- Antonio Alarcó Hernández es catedrátic­o de Cirugía, director de la Cátedra de Telemedici­na, Robótica y Telecirugí­a, doctor en Ciencias de la Informació­n y Sociología, senador y portavoz de Ciencias Antonio Alarcó Hernández

EnEn unos momentos como los ac-tuales ac-tuales que nos han tocado vivir se pone en evidencia como es mas necesario que nunca la aplica-ción aplica-ción de la Ciencia y la evidencia como mé-todo mé-todo contrastad­o y seguro, libre de toda ideología, para contribuir a solucionar los problemas fundamenta­les que nos afectan en la actualidad.

La Cultura y la Ciencia profundiza­n en la libertad del individuo y por eso es clave que se pueda entender siempre, por lo que la divulgació­n es imprescind­ible para buscar la necesaria complicida­d de la sociedad.

Una Ciencia que no es capaz de poderse transmitir sencillame­nte lo que significa es que no es Ciencia ni es nada, en definitiva, la Ciencia tiene la obligación de que se di-vulgue di-vulgue y no como una moda, sino como una necesidad objetiva de la misma. Por eso la divulgació­n científica es de obligado cum-plimiento cum-plimiento para toda la ciudadanía.

Somos de los que pensamos que la uni-versidad uni-versidad tiene que basar su existencia en crear mujeres y hombres libres y mujeres y hombres empleables. Es ahí donde la Cul-tura Cul-tura y la Ciencia son imprescind­ibles.

Por todo ello es importante recordar siempre de forma continua el Día Mundial de la Ciencia para el Desarrollo y la Paz. En el año 2001, la Organizaci­ón de las Nacio-nes Nacio-nes Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) estableció el 10 de no-viembre no-viembre como el día mundial para celebrar el importante papel de la Ciencia en la sociedad. sociedad. De este modo, cada 10 de noviembre noviembre se reafirma la voluntad de alcanzar los objetivos de fortalecer la conciencia pública pública sobre el papel de la Ciencia para las sociedades sociedades pacíficas y sostenible­s; para promover promover la solidarida­d nacional e internacio­nal para la Ciencia compartida entre países; renovar el compromiso nacional nacional e internacio­nal para el uso de la Ciencia en beneficio de las sociedades; presentar los desafíos que enfrenta la Ciencia, y fomentar el apoyo a la labor científica.

En definitiva, la conmemorac­ión conmemorac­ión de este día determina el papel fundamenta­l de la Ciencia y el compromiso compromiso entre países para mejorar la vida de las personas.

En este sentido, nos adherimos y celebramos celebramos de forma entusiasta la conmemorac­ión del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo que promueve la Organizaci­ón de las Naciones Unidas y nos compromete­mos compromete­mos a seguir divulgando la labor científica

La Ciencia es la herramient­a que el ser humano ha creado tanto para comprender el mundo que le rodea, como para aplicar esos conocimien­tos en su beneficio. Los avances científico­s nos permiten hallar soluciones a los nuevos desafíos económicos, económicos, sociales y medioambie­ntales con los que construir un futuro sostenible. La Ciencia tiene, además, un papel en la construcci­ón construcci­ón de la paz al fomentar la cooperació­n cooperació­n internacio­nal para alcanzar el desarrollo sostenible.

Acercar la Ciencia a la sociedad es fundamenta­l fundamenta­l para que los individuos tengan los conocimien­tos conocimien­tos necesarios y, de esta forma, puedan puedan elegir sus opciones profesiona­les, personales y políticas. Además, sirve para atraer a los ciudadanos hacia el apasionant­e apasionant­e mundo de la investigac­ión.

En este contexto, cada año, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo promueve promueve que los ciudadanos estén informados informados sobre los avances científico­s, creando sociedades más sostenible­s, al tiempo que favorece la comprensió­n sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos.

El señalado día ofrece la oportunida­d de movilizar a todos los actores en torno al tema de la ciencia para la paz y el desarrollo, desde los funcionari­os gubernamen­tales hasta los medios de comunicaci­ón y los alumnos de las escuelas. La Unesco anima encarecida­mente a todos a unirse a la celebració­n celebració­n del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo organizand­o sus propios propios eventos o actividade­s.

Este año se celebra la vigésima edición de este marcado día. El objetivo: acercar la Ciencia, la tecnología y la innovación a la sociedad y destacar las posibles soluciones que estas brindan a algunos de los principale­s principale­s desafíos globales a los que se enfrenta la sociedad.

Hoy más que nunca queremos rendir un modesto homenaje a la Ciencia y a los científico­s, científico­s, gracias a su labor callada, abnegada y muy mal remunerada, gracias por permitir permitir afrontar los problemas más importante­s que tiene la sociedad actualment­e como son la Covid-19 y el fenómeno natural del volcán de Cumbre Vieja, dos demostraci­ones demostraci­ones de lo dicho.

«Es clave para elegir las opciones profesiona­les, sociales y políticas»

 ?? DREAMSTIME ?? La Ciencia compartida entre países es uno de los retos que hay que promover, según la Unesco
DREAMSTIME La Ciencia compartida entre países es uno de los retos que hay que promover, según la Unesco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain