La Razón (Nacional)

Andrè Schuen, voz y expresión

- Gonzalo ALONSO

Volvió al escenario del Teatro de la Zarzuela dentro del XXVIII Ciclo de Lied. Se había presentado hace un año con « La bella molinera», acompañado acompañado por el mismo Daniel Heide, y su nueva actuación sirvió para revalidar la excelente impresión que causó entonces. Este ciclo se puede disfrutar ya en disco, como pronto los otros ciclos de Schubert. Schuen muestra una voz de barítono lírico, de muy cuantioso caudal, extensa en registros y homogénea en ellos, bien timbrada. Ese importante caudal permitió al solvente pianista acompañant­e desplegar toda una gama de dinámicas, con fortes que hubieran apagado a muchos cantantes. Además, esas notabilísi­mas cualidades son acompañada­s de una expresión que se adecúa a cada obra. En esta ocasión presentó un programa titulado « Noche y despedidas», despedidas», lo que expresa bien claro su contenido sentimenta­l. sentimenta­l. Muy fiel la emotividad de « Erkönig», con el dramático dúo entre niño y padre. Toda su potencia se lució en frases como «el rayo de luz lejano que me habla en la oscuridad» oscuridad» del lied «Was du mir bist» de Korngold y, en contraposi­ción, mostró su capacidad para las medias voces y el piano en otras como « Die Mutter Erde» o la misma conclusiva « Nacht und Träume», ambas de Schubert. En todo el programa programa hubo una exhibición de claroscuro­s. Afortunada­mente Afortunada­mente sigue viva la escuela de los Hotter, Fischer-Dieskau y Prey. Tras esta actuación nos aumentan los deseos de volver a verle en el Teatro Real, donde ya intervino en el maravillos­o «Capriccio» de Strauss de hace tres años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain